Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Activa Empresarias: un match perfecto

E-mail Compartir

No es un secreto para nadie que luego de dos años del inicio de la pandemia, las consecuencias socioeconómicas han sido muy profundas a nivel global, en especial en el mercado laboral. Chile no es la excepción, y ha sufrido una fuerte caída en las tasas de participación y ocupación tanto de hombres como de mujeres y, como en todo mundo, con mayor énfasis en las mujeres.

Si bien actualmente se observa una mejora paulatina en los indicadores de empleo, lo que va en consonancia con la reactivación económica que acompaña la apertura de las actividades económicas y la disminución de los contagios, la recuperación ha sido desigual. Las tasas de participación laboral de mujeres aún no alcanzan los niveles prepandemia, llegando a cifras cercanas al 48%, lo que significa un retroceso en más de 18 años, según cifras Naciones Unidas (CEPAL). A lo anterior, se suma que cerca del 78% de las mujeres están empleadas en sectores afectados por la crisis, incluyendo servicios sociales, comercio, industria de servicios, servicios empresariales y transporte, almacenamiento y comunicaciones; incluyendo, por cierto, a las emprendedoras. De cada diez nuevas empresas creadas o gestionadas por hombres, las mujeres crean o gestionan menos de siete.

En este marco, desde 2021, como ONU Chile estamos implementando el proyecto interagencial Mujeres Emplea en el que participan ONU Mujeres, OIT, Cepal y FAO, que busca promover la incorporación o reincorporación laboral de las mujeres y, especialmente, las jóvenes. La iniciativa se enfoca en aumentar la empleabilidad y las oportunidades económicas para garantizar la participación de las mujeres en el mundo del trabajo y, al mismo tiempo, reforzar los sistemas de cuidado, una de las principales barreras de entrada para éstas.

En este contexto, hemos establecido una red de socios públicos y privados para promover planes de empleo sostenible para mujeres y mujeres jóvenes a nivel nacional y local. Hoy lanzamos junto a CORFO Y ProChile, ActivaEmpresarias, una plataforma para conectar la oferta de empresarias que proveen bienes y servicios con la demanda de empresas nacionales e internacionales. Un match perfecto e inédito para potenciar la inclusión femenina, basado principalmente en empresas dirigidas por mujeres y que son en su inmensa mayoría micro o pequeñas empresas.

Aprovecho de invitar a emprendedoras, empresarias y mujeres líderes de empresas, a sumar a sus instituciones a esta iniciativa y así, aportar también a la recuperación socioeconómica y al aceleramiento de la concreción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pues, como ha sostenido nuestro Secretario General, António Guterres, "una recuperación sostenible e igualitaria solo será posible si es una recuperación feminista (...) Tenemos que progresar económicamente con inversiones selectivas en la educación, el empleo, la formación y la creación de trabajo decente para las mujeres". Porque cuando se invierte en ampliar las oportunidades de las mujeres y las niñas, todos y todas ganamos.

María José Torres

Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile

Conducción y las drogas

Los especialistas coinciden en que la gente no está al tanto de los riesgos que corre, para sí misma como para un tercero.
E-mail Compartir

De acuerdo con un estudio de la Comisión Nacional de Seguridad en el Tránsito (Conaset), si bien es el alcohol el que tiene mayor presencia en las tragedias de las calles y carreteras, cada vez toma más presencia la conducción bajo los efectos de las drogas.

Los accidentes de tránsito bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad suelen tener una amplia cobertura noticiosa. Sin embargo, hay otras sustancias que son igual de peligrosas a la hora de manejar, pero respecto a las cuales la población todavía no toma real conciencia. Es el caso de la marihuana, cada vez más extendida en nuestro país y en el mundo, cuyas consecuencias al volante pueden ser nefastas.

En Chile, la Asociación Médica para la Prevención ha dado una voz de alerta la semana pasada al decir que "conducir después de haber consumido marihuana es tan peligroso como hacerlo después de haber ingerido alcohol, porque el consumo afecta la capacidad de tomar buenas decisiones, baja el tiempo de reacción y pone más lentos los reflejos, por lo que implica un peligro cuando hay cualquier actividad que puede poner en riesgo la vida de otros".

Los especialistas coinciden en que la gente no está al tanto de los riesgos que corre, para sí misma como para un tercero. Por eso, alertan a los conductores.

Son frecuentes las quejas de los usuarios de algunas líneas de locomoción, cuando señalan que los choferes muestran signos notorios de haber consumido alguna droga, por lo que circulan a alta velocidad o se muestran excesivamente irascibles. En ocasiones, éstos admiten en la privacidad que lo hacen para enfrentar jornadas extenuantes y una alta competencia para cortar más boletos.

Sin embargo, la conducción bajo los efectos de drogas también se da entre los automovilistas y sobre todo en los jóvenes, cuestión que no puede soslayarse, por lo cual es necesario en forma periódica ir revisando la legislación y adecuarla a las nuevas situaciones, junto con adoptar las medidas preventivas para evitar accidentes que cobran vidas y dejan lesionadas a muchas personas, y acentuar la fiscalización en las calles y carreteras.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 12 de abril de 2019

Ñuble suma 19 detenidos por negligencia en incendios

El 23 de octubre del año pasado se dio inicio a la temporada de combate y prevención de incendio. El registro de quemas descontroladas ha generado las dos últimas aprehensiones

Hace 2 años | 12 de abril de 2020

A un mes del primer contagio Ñuble suma 606 y 6 víctimas

Ministro de Salud, Jaime Mañalich, confirmó que en Chillán se realizaron muestreos al alzar como método para entregar carné de alta, por pandemia que ya alcanza seis víctimas en Ñuble.

Hace 1 año | 12 de abril de 2021

Son 235 mil 606 los que han recibido primera dosis

Ayer se confirmaron 227 casos nuevos, transformándose en la segunda jornada con más contagios. La región suma 435 decesos, y piden a la comunidad aplicar medidas preventivas.