Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuestro archivo

E-mail Compartir

3 años | 13 de abril 2019

Dos detenidos dejó operativo en el "Barrio Chino"

Carabineros delOS7 allanaron dos

inmuebles donde se vendía al menudeo e incautaron 2.500 dosis de marihuana. En la diligencia actuaron 25 funcionarios policiales por el riesgo del operativo. Investigación se extendió 3 meses y determinó que en los domicilios de la Población Vicente Pérez se vendían diferentes tipos de sustancias.

2 años | 13 de abril 2020

"Muchos de nuestros vecinos están pasando hambre"

Alcalde de Chillán Viejo asegura que habitantes de la comuna comenzaron a sentir los efectos económicos de la cuarentena, pero no desconoce importancia de la medida. Desde el Gobierno reconocen que muchas personas se ven impedidas de trabajar y que como tal son las autoridades las llamadas a generar ayudas que puedes ser insuficientes.

1 año | 13 de abril 2021

En la última semana 25 pacientes ingresaron a la UCI

El promedio diario de ingreso es

de cuatro personas. El 45% de los

hospitalizados tiene entre 50 y 59 años. "Esto seguirá siendo así, si no frenamos los contagios", explicó subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble. Ayer se reportaron 170 casos nuevos y tres personas fallecidas.

La salud y el trabajo

La salud tiene mucho que ver con las condiciones en que se realiza el trabajo y la calidad de vida asociada al mismo. El paulatino envejecimiento de la población nos obliga a poner especial atención en la prevención de enfermedades profesionales.
E-mail Compartir

La semana pasada se conmemoró el Día Mundial de la Salud. Desde el inicio de la pandemia y producto de su larga duración (ya van más de dos años), la salud ha tomado protagonismo en la discusión pública y en la manera en que afecta todos los ámbitos de las personas. Es una realidad, y los trabajadores de la salud han dado pruebas suficientes de compromiso, profesionalismo y voluntad.

El Día Mundial de la Salud se celebra todos los años el 7 de abril para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Cada año se elige un tema para esta fecha que destaca un área de interés prioritario para la OMS. En medio de una pandemia, un planeta contaminado y una incidencia creciente de enfermedades, el tema del Día Mundial de la Salud 2022 es "Nuestro planeta, nuestra salud", para llamar la atención mundial sobre la interconexión entre los ecosistemas del planeta y nuestra salud.

Pero este concepto abarca mucho más que el cuidado ante la amenaza de un virus, y cruza transversalmente nuestras vidas. En el ámbito laboral, la salud tiene mucho que ver con las condiciones en que se realiza el trabajo y la calidad de vida asociada al mismo.

Según la especialista Andrea Gamboa, Gerenta de People & Culture ManpowerGroup, tras dos años de pandemia e incertidumbre, el cuidado de la salud se ha convertido en un elemento cada vez más importante para el mundo del trabajo, incluyendo por supuesto la salud mental. "Según nuestros sondeos, un 30% de las personas quiere más días de salud mental para evitar el agotamiento", plantea la profesional.

Adicionalmente, el paulatino envejecimiento de la población nos obliga a poner especial atención en la prevención de enfermedades profesionales, de desarrollo silencioso y que se manifiestan solo con el paso de los años. Muchas compañías hoy por hoy tienen el bienestar de su capital humano en el centro, y si todavía quedan organizaciones al debe, es momento de comenzar a actuar ya.

Proyecto de Ley de Reforma a la Justicia Civil

E-mail Compartir

El 1 de marzo de 2022, en sesión del Senado, se dio a conocer el proyecto de ley que busca crear Tribunales Civiles reformados, nuevas sedes judiciales, y modificar el Código Orgánico de Tribunales y la Ley sobre Tramitación Electrónica.

Esta reforma cuenta con el respaldo de los diversos protagonistas de la esfera jurídica, tales como la judicatura, abogados, académicos y operadores del sistema de justicia, quienes están acordes con esta necesidad de cambio, sustentados principalmente en la demora excesiva para obtener respuesta del órgano jurisdiccional. Esto se debe a diversos factores, entre ellos, contar con un Código de Procedimiento Civil decimonónico, la complejidad probatoria dominante en la justicia civil y un sistema recursivo que contribuye a retardar la ejecución de las sentencias de término.

En este escenario, la reforma busca garantizar el acceso a la justicia civil y a su tutela judicial efectiva, incorporando nuevas bases orgánicas que permitan aplicar los principios de oralidad, publicidad, contradictoriedad e inmediación. Este último principio, implica la comunicación personal del juez con las partes y, también, el contacto directo con los actos de adquisición, fundamentalmente, de las pruebas como instrumento para llegar a una íntima compenetración de los intereses en juego a través del proceso y de su objeto litigioso.

Es cierto que todas estas declaraciones de buenas intenciones procesales podrían proporcionar un sistema de justicia más eficiente y accesible, como así lo han hecho las modificaciones incorporadas por Ley 21.394 del 30 de noviembre de 2021. Sin duda alguna, este cambio va en beneficio directo de los justiciables, quienes al contar con un sistema que les brinde confianza y una respuesta dentro de un plazo razonable, no dudarán en someter las controversias de su interés al conocimiento de un tercero imparcial, es decir, ante un juez de la República, erradicando la justicia por mano propia, fortaleciendo y respetando el Estado de Derecho, haciendo prevalecer la democracia.

Por otra parte, si es de interés del ejecutivo mejorar el acceso a la justicia, debiese comenzar por reformar la tramitación ante los Juzgados de Policía Local, la cual en pleno siglo XXI, es innegable que sigue siendo antigua, secular y el patio trasero de todas las ramas del derecho procedimental.

Patricio Pereira

Docente Escuela de Derecho Universidad de Las Américas