Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diócesis de Chillán celebró la última cena del Señor

SEMANA SANTA. Actividades de conmemoración se extenderán hasta el domingo, día donde habrá tres misas en Catedral.
E-mail Compartir

Anoche en la Catedral de Chillán, el obispo Sergio Pérez de Arce encabezó una de las celebraciones más significativas de Semana Santa y que recuerda la ultima cena de Jesús con sus discípulos. La actividad se desarrolló junto a los fieles que llegaron hasta el templo con el fin de participar en el rito de la adoración al Santísimo. En la oportunidad, también se efectuó el signo de lavado de pies.

El obispo Sergio Pérez de Arce señaló a Crónica Chillán que "el Jueves Santo es el día de la eucaristía; no es un rito cualquiera, sino un sacramento de la entrega de Cristo, de su sacrificio en la cruz, y cada vez que celebramos la eucaristía tenemos la alegría de reconocer que Cristo sigue dándose por nosotros y nos invita a darnos nosotros por los demás".

El padre Sergio indicó además que "por eso realizamos el signo de lavado de pies, donde Jesús nos dice: les he dado ejemplo para que hagan lo mismo que yo hice con ustedes. Por eso también el valor de la fraternidad, nos reconocemos hermanos en torno al Señor, esa fraternidad que es tan necesaria en nuestro mundo de hoy", agregó.

Respecto del rito, el padre Raúl Manríquez, explica que "el Jueves Santo celebramos la Cena del Señor, la institución del sacerdocio y el Día del Amor Fraterno. Ese día se reúnen muchas cosas como la actitud fraterna y humilde de Jesucristo que lava los pies a los discípulos al comenzar la cena, pero además se celebra la institución del sacerdocio que es cuando Jesús realiza la cena con los apóstoles e instituye la eucaristía y les transmite a ellos el mandato de poder seguir celebrando esa entrega de Jesucristo para siempre. Ese Jueves Santo tiene estos ritos especiales".

Semana santa

La programación de Semana Santa continúa este viernes 15 de abril a las 15.00 horas en la Catedral con la Liturgia de Adoración a la Cruz y a las 18.30 horas con el Vía Crucis, adoración y eucaristía (llevar velas o faroles, comienza en la Catedral de Chillan y se avanza hasta el Templo San Francisco). Este sábado, en tanto, la Vigilia Pascual comenzará a desarrollarse a partir de las 21.30 horas en la Catedral de Chillán.

El Domingo de Resurrección, se darán tres instancias de misa en el mismo recinto, a las 09.00, 12.00 y 20.00 horas.

Quinto retiro que apunta a deudores: en Ñuble hay más de 90 mil morosos

ECONOMÍA. Explican sensaciones con respecto a propuesta de retiro de fondos previsionales.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El XXXV Informe de Deuda Morosa, elaborado por la Universidad San Sebastián y Equifax, evidenció en su última entrega que los deudores a nivel país disminuyeron un 7%, registrando eso sí a diciembre del año recién pasado, una deuda promedio de $1.963.012 pesos. En la misma cifra pero en particular con respecto a la Región de Ñuble, el documento elaborado por la academia citada y Equifax, determinó que en la zona se promedia una deuda de $1.428.804 pesos, siendo esta la más baja a nivel nacional, y que por su parte registró un descenso en la mora de un 8,5% con respecto a diciembre del 2020.

Vale informar que los datos fueron solicitados a la Universidad San Sebastián mientras a nivel país se discute con respecto a si el Congreso debe emprender o no (en consideración del oficialismo) con un nuevo proyecto de retiro de los fondos de pensiones, el que se trataría de una quinta instancia de dicha naturaleza. Esto, pues desde el Gobierno se ingresó recientemente al Congreso un proyecta de ley para establecer un retiro de fondos acotado, sobre la base de considerar el pago de pensiones de alientos o morosidad de créditos hipotecarios.

Así, distintas han sido las visiones con respecto a la propuesta del Ejecutivo, a fin de avanzar hacia una iniciativa tildada de más moderada, yendo a cubrir aquellas deudas que registren quienes se hallen en calidad de morosos, según el planteamiento específico del Gobierno y el Presidente Boric, quien explícitamente y previo a asumir, declaró no estar de acuerdo con un quinto retiro de los fondos previsionales. Ahora bien, en relación a las cifras disponibles, en Ñuble se cuantifica que la cantidad de morosos, según el último informe entre USS y Equifax, se sitúa en 92 mil 634. Entre ellos se encuentra Miguel, quien por cuestiones de privacidad prefirió no dar a conocer su apellido.

El chillanvejano, diseñador gráfico de profesión con maestría en Diseño e Innovación, declaró no estar al tanto de la propuesta. Ante ello, argumentó que "no me gustó la verdad, tampoco quiero retirar. Yo soy uno de esos tantos deudores que aparece en ese informe, tengo mora, me llaman del banco periódicamente. Mire, yo accedí a un crédito porque necesitaba capital para dar el pie de algo, si saco un nuevo 10%, considerando las tasa, tampoco podría pagarlo en sus totalidad; sé que en algo ayudaría, pero no estoy dispuesto a que las medidas del Congreso para ir en ayuda de los chilenos sea sacar sus propios ahorros; honestamente a veces me llama la atención cuánto nos miramos el ombligo, porque en verdad hay gente que cree estar haciendo una cuestión notable al proponer estos retiros de los fondos de pensiones. Lo primero es sin duda estabilizar el país", sostuvo el profesional local, quien además explicó que en su minuto hizo uso del primer retiro de los fondos de pensiones, para así solventar la maestría que culminó a fines del año pasado.

Congreso

Desde la Cámara de Diputados, Felipe Camaño (IND), legislador por la Región de Ñuble, declaró respecto del proyecto del Gobierno que se trata de una iniciativa que se salta las deudas pendientes con los cotizantes. Es por ello que el independiente pro Democracia Cristiana hizo un llamado a hacer propuestas que aborden las necesidades de los chilenos y chilenas.

"Creo que el proyecto que envía el Gobierno, más que ir en apoyo de las muchas familias que hoy lo necesitan, es un respiro para una coalición que no logra ponerse de acuerdo, aún estamos esperando una invitación formal para entregar nuestras ideas y apuntar a una gran reforma previsiónal, que permita una vejez mucho más digna, pero nada. Es por eso que sigo manteniendo mi idea de un quinto retiro, sin letra chica y que permita palear en parte la poca desproligidad del gobierno en esta materia", dijo el diputado.

"Aún estamos esperando una invitación formal para entregar nuestras ideas y apuntar a una gran reforma previsiónal"

Felipe Camaño, Diputado IND

Sobre el quinto retiro acotado

El proyecto pretende que las personas puedan hacer un retiro del 10%, con un máximo de 150 UF ($4.770.000 aproximadamente) y un mínimo de 35 UF ($1.113.000), exclusivamente para los fines que se indican.

Aquellas razones son: exigir el pago de pensiones alimenticias, el pago de deudas de salud, la adquisición de primer vivienda, el pago de deudas hipotecarias de crédito, el pago de deudas de servicios básicos vencidos hasta el 31 de marzo de este año, y pago de otras deudas financieras.