Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Arte en tiempos de crisis

...el arte no es monopolio de expertos, sino parte de la experiencia humana.
E-mail Compartir

En tiempos de crisis es frecuente recurrir a la idea del arte como analgésico para aplacar las tribulaciones diarias. Las artes pueden ayudarnos a lidiar con problemas, pero también nos sensibilizan y su rol va mucho más allá de la distracción. En la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, concebimos las artes no como entretenimiento o anestesia, sino más bien como un modo de hacer que conjuga el pensamiento crítico, la práctica reflexiva, la generación de conocimientos y la acción; no como escape a la realidad sino por el contrario, como proceso fundamental en la construcción de imaginarios que modelan y le dan sentido al presente.

Es por esta razón que las artes cumplen un papel fundamental en la universidad, donde aportan con paradigmas complementarios a los de las ciencias y las humanidades. Las artes visuales y audiovisuales, las artes musicales y sonoras, el diseño y la arquitectura -entre otras- observan y escuchan la realidad, ofreciendo respuestas y también nuevas preguntas con una perspectiva propia. Estas prácticas se enriquecen mutuamente.

Las disciplinas proyectuales (arquitectura y diseño) aportan una mirada práctica y analítica, documentan con rigor los procesos, refinan las metodologías y son capaces de previsualizar obras. A su vez, las artes relevan la intuición y generan experiencias estéticas que entrelazan lo individual y lo colectivo, conservando una dimensión de misterio que trasciende la utilidad. Se genera en esta conversación una retroalimentación entre lo bello, lo útil y lo que aporta a un mejor vivir en sus dimensiones materiales y espirituales; entre lo que armoniza el cotidiano y lo que sustenta nuestro espíritu de soñar con lo que aún no existe.

Desde la academia, es fundamental entender que el arte no es monopolio de experto(a)s sino parte de la experiencia humana; así como una buena planificación urbana o la incorporación del color en la ciudad mejoran la calidad de vida; películas, obras visuales o músicas memorables, dejan huellas imborrables. La gran cantidad de viviendas con proyectos de mejoramiento en distintos lugares de la ciudad de Valdivia durante el periodo de confinamiento, refleja la importancia del bienestar y la belleza en el diario vivir y cómo las personas los buscan.

La actualidad ofrece un alto grado de incertidumbre, pero es claro que las artes serán clave para abordar la complejidad venidera, no de manera reactiva, sino configurando activamente nuestro devenir.

Felipe Pinto d'Aguiar Decano Facultad de Arquitectura y Artes UACh

Empleo de mujeres

Hay áreas en las cuales la participación femenina es menor que la de los hombres, como es el caso de las ciencias. En una encuesta a 140 empresas que usan tecnología en Chile, se determinó que el 81,4% de ellas declara tener menos del 40% de mujeres.
E-mail Compartir

La pandemia afectó especialmente el empleo de las mujeres, lo que ha significado un retroceso en los avances logrados en materia de participación laboral. De acuerdo con un reciente informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la tasa de desocupación de las mujeres llegó a 8,3%, versus 6,9% en los hombres.

Hay áreas en las cuales la participación femenina es menor que la de los hombres, como es el caso de las ciencias y las empresas ligadas a las tecnologías. Con el fin de obtener información relevante sobre la participación de mujeres en el área de tecnología e identificar las capacidades requeridas, ONU Mujeres encargó a la consultora E&Y el desarrollo del estudio "Radiografía de las mujeres en el sector tecnológico en Chile: Diagnóstico y recomendaciones". En una encuesta a 140 empresas que usan tecnología en Chile, se determinó que el 81,4% de ellas declara tener menos del 40% de mujeres en el área tecnológica. Se determinó que pocas empresas cuentan con políticas de igualdad de género en el reclutamiento y selección, donde solo el 21% de las organizaciones tiene definidos indicadores de rendimiento para la contratación de mujeres, los que suelen ser a nivel general y no por áreas.

Conocidos los resultados del trabajo realizado por la consultora, la organización internacional ONU Mujeres elaboró algunas recomendaciones en cuanto a las competencias que se deben desarrollar, a través de capacitación y sugerencias a las empresas, para fomentar la contratación de mujeres en la industria tecnológica, aplicando políticas de género y recalcando la necesidad de que exista igualdad de género en todos los ámbitos. Para eliminar las barreras de entrada a mujeres, se propone capacitar con perspectiva de género a quienes participen en los procesos de selección. Asimismo, se sugiere aumentar los convenios con instituciones de formación para potenciar el talento de mujeres y la constante revisión de indicadores para llevar mediciones de contratación femenina. Concluye que es necesario reducir las brechas existentes e incorporar a más mujeres a los trabajos en las industrias tecnológicas, que son fundamentales para que los países logren la reactivación.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 15 de abril 2019

Hoy formalizan a hombre que mató a su pareja

En el Tribunal de Quirihue está programada la audiencia en la que será imputado del delito de femicidio. Los cuatro hijos de la fallecida madre de

36 años están bajo el cuidado de abuela materna y recibirán apoyo sicológico. Desde la Fiscalía anticipan que la pena que arriesga el autor del fatídico hecho parte en los 15 años y un día.

Hace 2 años | 15 de abril 2020

54 pacientes podrían acceder al "carnet de alta" en Ñuble

Se trata de personas que padecieron covid-19, están recuperadas y que habrían dejado de ser infecciosas. Seremi de Salud está a la espera del protocolo que llegará desde el nivel central para finalizar proceso. Según el último reporte de la Seremi de Salud, en Ñuble hay 622 casos de coronavirus

(cuatro más que al lunes).

Hace 1 año | 15 de abril 2021

Gremios de salud piden más apoyo para evitar agresiones

Una de las solicitudes es que se instalen botones de pánico que permitan avisar de hechos de violencia de manera inmediata a Carabineros. Dirigentes sindicales solicitan que se invierta para que los funcionarios puedan trabajar tranquilos. Autoridades explican algunos avances.