Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sujeto fue formalizado por homicidio calificado

JUDICIAL. De acuerdo a la investigación, el móvil del crimen sería de índole sentimental. Imputado habría ofrecido $ 2 millones para ejecutar el ilícito.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Por el delito de homicidio calificado fue formalizado un hombre, quien, según Fiscalía, se concertó con terceros para que éstos ejecutaran la muerte de Manuel Cabrera Placencia, hecho ocurrido el 18 de junio de 2020, en Coelemu.

El sujeto quedó en prisión preventiva. Según expuso el fiscal en la audiencia realizada en el Juzgado de Garantía de Coelemu, el imputado encargó el homicidio a, al menos, dos personas que pasadas las 7 horas del día del crimen llegaron hasta la Villa El Conquistador de esa comuna. Ambos se trasladaron en un vehículo, cuyo copiloto se bajó y disparó varias veces en contra de la víctima, cuando ésta abrió la puerta de su casa, se sostuvo.

Recibió cinco impactos de bala. Luego huyeron del lugar. Se trabaja en la individualización de ambos autores materiales. La labor investigativa realizada por la Fiscalía Local de Quirihue y la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones permitió -según Fiscalía- establecer que el sujeto era el autor intelectual de este delito, cuya motivación es de índole sentimental, pues la víctima era la actual pareja de su ex conviviente y madre de sus hijos. El fiscal expuso que en el delito hubo premeditación y alevosía, pues se actuó sobreseguro al no tener la víctima posibilidad de escapar desde su casa. Según la investigación, el imputado formalizado ofreció $2 millones a otras personas, las que han declarado en la causa, para que ejecutaran el crimen. Incluso les ponía a disposición su automóvil para que se movilizaran con este fin. Según Fiscalía, hay un antecedente, pues el 3 de abril de 2020, dos meses antes del homicidio, el victimario lesionó y amenazó de muerte a la víctima, delitos por lo que también fue formalizado ayer. Además, según el Ministerio Público, el tráfico de datos de su teléfono celular lo ubican en el mismo trayecto que el viaje que hicieron los autores materiales del homicidio, desde Tomé a Coelemu, lo que se corrobora también por imágenes de cámaras de peajes. En tres grabaciones se ven juntos los automóviles que corresponderían al del imputado y al de los autores materiales del crimen, sostuvo Fiscalía.

Inédito en la región

Para evitar ser blanco de sospechas, habría elaborado una coartada, afirmando que salió esa madrugada a Concepción para recoger en su taxi a pasajeros en el Terminal de Buses Collao y que luego al pasar por Tomé fue abordado por dos hombres que lo asaltaron y le robaron $8 millones que tenía en el maletero. Incluso, afirmó que lo habían herido con arma blanca en una pierna, lesión que constató en el hospital de Tomé. Según la geolocalización del celular, nunca estuvo en el citado terminal de buses. El jefe de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, subprefecto Luis Garrido Aravena, detalló que el procedimiento abarcó "el análisis de cámaras de peaje, rastreos y triangulación de teléfonos celulares, sus datos móviles y la georreferenciación de dichos equipos, además de una serie de entrevistas que abarcaron el entorno social y familiar de la víctima, junto a peritajes balísticos a la evidencia encontrada en la escena del crimen". Todo lo anterior, permitió "determinar que estábamos en presencia de un homicidio por encargo, es decir del tipo sicariato, un hecho inédito en la Región de Ñuble".

Al decretar la prisión preventiva, la magistrada Claudia González acogió los planteamientos del fiscal Eduardo Planck, en el sentido de que la libertad del imputado puede obstaculizar la investigación y además es un peligro para la seguridad de la sociedad. La privación de libertad la cumplirá en el penal de Quirihue.

ANTECEDENTES

Crien habría tenido una motivación sentimental. ISegún Fiscalía, el imputado ofreció $2 millones a personas para que ejecutaran el asesinato.

Inédito para Ñublesegún estableció la investigación, que el ilícito se trató de un homicidio por encargo, hecho inédito en la región. Plazo de investigación fue fijado por Tribunal en seis meses.

Comienzan catastro de terrenos para futuros proyectos habitacionales

ÑUBLE. En la región, según Censo 2017 hay un déficit de 9.239 viviendas.
E-mail Compartir

Un trabajo colaborativo se encuentran realizando el Ministerio de Bienes Nacionales y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la Región de Ñuble, con el objetivo de elaborar un catastro de terrenos fiscales que a futuro puedan ser utilizados para soluciones habitacionales.

"Como Ministerio una de nuestras principales misiones es lograr una administración eficiente del territorio fiscal, esto con miras a ponerlo en valor y al servicio del desarrollo local. Por lo mismo, hemos comenzado este trabajo en conjunto con Minvu para buscar terrenos dentro de la región, que sirvan para ser utilizados para construir viviendas que puedan ser destinadas a aquellas familias ñublensinas que llevan años esperando por esta solución", dijo Cristián Ortiz, seremi de Bienes Nacionales, quien añadió que para lo anterior se está llevando a cabo un proceso que busca recuperar espacios fiscales.

"Tenemos alrededor de 14 terrenos identificados, en distintos puntos de la región, los que, si bien es cierto, se encuentran actualmente bajo algún tipo de administración, hemos detectado que no están siendo bien utilizados, por lo que es nuestra responsabilidad recuperarlos para darles un buen uso en beneficio de la comunidad", enfatizó Ortiz.

"Junto a Minvu tendremos que analizar cada uno de los pasos a seguir para poder encontrar terrenos que sean aptos para la construcción de viviendas. Por el momento, tenemos algunas opciones de recuperar espacios en comunas como Chillán, Ch.Viejo, Pinto, Quillón, San Carlos, Yungay, Quirihue, Cobquecura y San Nicolás, pero cada caso deberá ser analizado en profundidad", agregó la autoridad.

Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Marchant, destacó la importancia de esta instancia, sobre todo por el déficit habitacional que existe en Ñuble.

"Como región apostaremos a esa meta y por eso nos enfocaremos en empezar la construcción de viviendas entre este y el próximo año, entendiendo que la construcción de las mismas demora 18 meses aproximadamente".

La autoridad de Vivienda en la región añadió que "si bien nuestra región en el Censo (2017) presenta un déficit cuantitativo de 9.239 viviendas, estamos trabajando en la actualización de ese registro para poder avanzar con los números reales. Actualmente la demanda habitacional es absorbida por los municipios, y esa demanda es conocida cuando ingresa a Serviu o a través de diferentes estudios y/o encuestas", enfatizó Marchant, destacando el trabajo en conjunto realizado con Bienes Nacionales.

Revisan reinició de obras de la Ruta Santa Clara-La Balsa en Bulnes

ADELANTO. Actualmente las obras presentan un 6,79% de avance, llevándose a cabo diferentes tipos de excavaciones.
E-mail Compartir

Luego de enfrentar la paralización de los trabajos, finalmente el asfaltado de los 4,7 kilómetros de la ruta N-884 que une Bulnes con Quillón siguen en marcha.

La pavimentación de la Ruta N-884, que conlleva una inversión de $918 millones, abarca desde la localidad de Santa Clara hasta el río Pal Pal, con un tratamiento superficial doble (DTS), en una longitud de 4.717 kilómetros, incluyendo además un pavimento especial para la bajada de acceso a la Balsa que cruza el río Pal Pal. Contempla además obras de saneamiento superficial como soleras tipo c, soleras con zarpa, cunetas, alcantarillas, seguridad vial, demarcaciones, casetas de paraderos, entre otros.

Actualmente las obras presentan un 6,79% de avance, llevándose a cabo diferentes excavaciones, compactación de terraplenes y aplicación de la base granular. Se estima que en dos semanas más, se comience con la aplicación del asfaltado (DTS), para finalizar los trabajos en el mes de julio de este año.

"Hemos visitado al alcalde de Bulnes, en terreno, es un compromiso del ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García y esta seremía de estar en terreno y acoger los requerimientos y necesidades de nuestros alcaldes la región de Ñuble, quien más que ellos saben las necesidades de cada uno los habitantes de su comuna, y en esta ocasión revisamos la obra de pavimentación de la ruta que une Santa Clara con el puente el Pal Pal, que nos dará una gran conectividad hacia el norte hacia Quillón, sector Cerro Negro, así que estamos muy contentos", precisó Paulo De La Fuente, seremi de Obras Públicas de Ñuble.

"Esperemos que en junio o julio ya esté esta obra terminada, que es un tremendo a seguir para el desarrollo nuestra comunidad así que estamos muy contento de qué consideren a los alcalde también hoy día en toda esta toma decisiones o en todo este tipo de opiniones que involucran a las comunidades", resaltó el edil.