Diputados/as de Ñuble dan cuenta de las iniciativas presentadas en gestión
POLÍTICA. Reducción de impuestos y apoyo económico y social marcan el trabajo de legisladores.
En el marco de los primeros meses de gestión, los diputados y diputadas de la región, al ser consultados con respecto a las iniciativas presentadas ante la Cámara, especificaron acerca de las decenas de proyectos de ley y oficios. Entre ellos, el diputado Felipe Camaño ha "presentado Oficios, proyectos de Acuerdo y Mociones con el objeto de abarcar temas de relevancia nacional" afirmó, entre ellos mencionó el alza de las becas Junaeb, la solicitud de baja del pan junto a una investigación para descartar posible colusión por bajo precio del trigo, y la reducción del IVA a los alimentos. Además, como bancada han solicitado a los ministros trabajar en temas de falta de locomoción en sectores rurales, y en Chillán y Chillán Viejo, con ordenamiento y planificación.
También, en materias de previsión social, mencionó que trabajan una propuesta para abordar la reforma de pensiones buscando eliminar el rol actual de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que en una primera instancia, esperan levantar nuevamente el quinto retiro. Reajuste del bono FAI de Indap y eliminar IVA a libros para promover la lectura.
Por su parte, Marta Bravo (UDI), especificó que también como bancada han presentado un Proyecto de Ley y cinco proyectos de Resolución. "La moción que ingresamos busca rebajar en un 50% el Impuesto Específico a los Combustibles, considerando el alza sostenido que han tenido las bencinas", afirmó, lo que traduce como un encarecimiento de productos como alimentos básicos y aumento en el costo de transportes.
En dicho proyecto, se "propone una rebaja en un 50% del IVA en los productos importados" indicó, entre ellos, fertilizantes como la urea "dado que en el último año su valor se ha triplicado y necesitamos ir en ayuda de la agricultura familiar campesina" especificó. Respecto a sus prioridades, la diputada Bravo se inclina por "concretar la Ley de Autismo, que aprobamos hace muy poco en la Cámara de Diputados y que esperamos avance rápidamente en el Senado". Y la aplicación de la Ley de Inclusión Escolar en los colegios particulares pagados, "garantizando la participación de quienes tienen necesidades educativas especiales" especificó.
Iniciativas y materias
Desde la misma bancada, el diputado Cristóbal Martínez (UDI) dio cuenta de dos proyectos de ley presentados, como la tipificación al robo y faenamiento de mascotas de compañía, para endurecer las penas por ese tipo de delitos. Y crear una ley sobre protección de humedales rurales "porque tenemos que comprender la gravedad del cambio climático que vivimos y empezar a legislar en torno a ello" estimó.
Además, el diputado Martínez añadió que "hemos presentado cinco proyectos de Resolución, donde solicitamos al Gobierno ir en ayuda de conductores de taxis colectivo, e impulsar una alianza público privada para la construcción de plantas desalinizadoras" también, "enfrentar hechos de violencia en la zona sur del país, extender incentivo agropecuario, y proteger tradiciones y costumbres chilenas", aseveró.
El diputado Frank Sauerbaum (RN), afirmó necesario "asegurar la propiedad de las cotizaciones previsionales de los trabajadores para que no los puedan expropiar", garantizado por el gobierno de turno tras presentarse acuerdo para rechazar un quinto retiro universal. Además, afirmó que "este mes ha estado marcado por Proyectos de Resolución donde hemos pedido IFE para el 50% más pobre y que hoy no tiene empleo. También, la suspensión del Impuesto Específico al Combustible, fin al Dicom para que la gente pueda encontrar trabajo y ayudar económicas a la pequeña empresa".
En otras áreas, el diputado hizo hincapié sobre la ley de tipificación del vino, que está en trámite aún y "nos ayudaría a mejorar la situación de los pequeños viñateros de Ñuble que son 6 mil" afirmó. También se refirió a la ley de abigeato, modificando la ley de robo de animales "para ayudar a nuestros productores ganaderos", estimó. Modificaciones a la ley de riego, que esperan "se siga usando de manera adecuada para fomentar la actividad económica principal en Ñuble". Y en materias laborales, "como miembro de la Comisión de Trabajo, tenemos proyectos interesantes", adelantó.
La diputada Sara Concha, en tanto, se refirió a los dos Proyectos de Ley que ha presentado. El primero, que busca reforzar el marco normativo para la convivencia escolar ya que, "es un tema muy grave hoy en día", estimó, considerando los acontecimientos de violencia que han marcado la vuelta a clases "y cómo integrante de la Comisión de Educación, trabajaré arduamente para presentar Proyectos y permitan mejorar la educación", afirmó.
Respecto al segundo proyecto de ley mencionado, espera modificar los distintos cuerpos legales para "sancionar a establecimientos educacionales por no adoptar medidas inmediatas al recibir denuncias de acoso escolar", dijo estimando que " no se trata sólo de evitar que los estudiantes no tengan armas o no se golpeen. Hay que trabajar en las emociones, en contención y con los padres".