Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Locatarios chillanejos manifiestan desconocer nuevo Plan Paso a Paso

PANDEMIA. Desde espacios como el Mercado dicen desconocer nueva estrategia.
E-mail Compartir

Luciano Gallardo

El pasado jueves 14 de abril, el Ministerio de Salud impulsó el nuevo plan Paso a Paso, que consiste en calificar por medio de tres fases (Bajo Impacto Sanitario, Medio Impacto Sanitario y Alto Impacto Sanitario) la realidad sanitaria de cada comuna o región del país. Sin embargo, a doce días de su ejecución, no todas las personas conocen a cabalidad el detalle que dictamina la nueva estrategia sanitaria del Minsal. Este es el caso de los locatarios del Mercado Municipal de Chillán, que fueron consultados por la realidad que vive la popular feria chillaneja ante la contingencia pandémica, el nuevo plan Paso a Paso y el persistente uso de mascarillas en sus lugares de trabajo.

"Hemos seguido todos los protocolos comunicados por la Seremi de Salud para poder realizar nuestras labores como corresponde; es decir, emplear correctamente el uso de la mascarilla, utilizar el alcohol gel y mantener el distanciamiento social de 1 metro", afirmó el presidente de la Asociación Gremialista de Locatarios del Mercado de Chillán, Manuel Rojas. Él asegura que pese a la implementación de la nueva estrategia sanitaria por la cartera de Salud, los locatarios del mercado se han acostumbrado a permanecer con los cuidados básicos para evitar posibles contagios.

"Aquí en el mercado las cosas han seguido igual que siempre; utilizar la mascarilla, aplicarse constantemente el alcohol gel y mantener la distancia física entre personas, es el pan de cada día. Recordemos que todavía la pandemia no ha terminado", enfatiza la vocera de las Cocinerías del Mercado de Chillán, Olivia Mora.

Hasta la fecha, la Seremi de Salud ha más de 400 personas por infringir las normas sanitarias establecidas por la cartera de Salud desde el inicio de la pandemia, y según informaron ayer, se iniciaron dos sumarios en Quirihue: trabajador sin mascarilla en restaurante, no se verifica pase de movilidad en espacio cerrado.

Del mismo modo, la autoridad sanitaria ha impartido 887 sumarios por el no uso de mascarillas a nivel regional, desde que comenzó la emergencia pandémica. No obstante, desde que empezó a regir el nuevo plan Paso a Paso, la entidad sanitaria no ha registrado ninguna multa o sumario hasta la fecha. A la propia secretaría regional se le solicitó referirse al nuevo plan sanitario, tras cerca de dos semanas de ser implementado y sobre el que se manifiesta existir algo de desconocimiento, consulta a la que no hubo respuesta.

Desconocimiento plan Paso a Paso

Al ser consultados por el conocimiento del nuevo plan Paso a Paso, el presidente gremialista del mercado chillanejo y la vocera de las cocinerías del mercado techado reconocen saber poco o nada, sobre la nueva estrategia implementada por el Ministerio de Salud el pasado 14 de abril.

"La verdad de las cosas, poco nos hemos informado respecto al nuevo plan sanitario ejecutado por el gobierno. La Seremi de Salud no nos ha entregado crípticos con las indicaciones sobre aquello", manifiesta el representante gremial. "Sinceramente no conozco mayores detalles sobre lo que contempla el nuevo plan Paso a Paso. Lo único que manejo es que se puede utilizar opcionalmente la mascarilla en espacios públicos", declaró por su parte, Olivia Mora.

"Desgraciadamente tenemos una deuda educativa enorme en materia de concientización".

Juan Pedro Andreu, Colmed Chillán

Colegio Médico y su opinión

Acerca de la nueva estrategia sanitaria puesta en marcha desde el pasado 14 de abril por el Minsal, el presidente del Colegio Médico en Chillán, Juan Pedro Andreu, dijo que "el plan Paso a Paso no puede derogarse, nunca. Mientras estemos en pandemia, tiene que haber una constante indicación de la autoridad sanitaria para regular la circulación de las personas".

"Desgraciadamente tenemos una deuda educativa enorme en materia de concientización", añadió.

"

Dan inicio a operativo que busca controlar la plaga en parrones de casa

RECORRIDO. Con puerta a puerta en Bulnes.
E-mail Compartir

A contar de ayer, y según informó el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) a través de su dirección regional, comenzó un recorrido puerta a puerta en Bulnes, dando inicio a un operativo de limpieza de parrones caseros y orientación a la comunidad. La actividad se realiza en el contexto del Programa FNDR financiado por el Gobierno Regional para reforzar el control de la Polilla del racimo de la vid, Lobesia botrana.

El operativo contempla cortar los racimos de los parrones en los sectores donde se ha registrado mayor presencia de Lobesia botrana, con el objetivo de disminuir la presión de la plaga desde las áreas urbanas sobre los huertos de arándanos y viñedos, asegurando que el parrón siga dando sombra.

Autorización

Es preciso mencionar que a cargo de lo anterior está el proyecto SAG - FNDR Lobesia botrana, y para la actividad se requiere del permiso para el acceso por parte de los vecinos de la ciudad mencionada y dar marcha así al manejo cultural.

Presentan a nueva directora de Seguridad Pública en Chillán

CIUDAD. Se trata de la trabajadora social Alejandra Martínez.
E-mail Compartir

Alejandra Martínez, con más de 15 años de ejercicio profesional enfocado en el mundo municipal y público, trabajando en diversas áreas tales como coordinadora de la oficina Municipal de Vivienda, directora de Desarrollo Comunitario, ambos en la Municipalidad de Chillán Viejo, fue presentada durante la jornada de ayer como directora de Seguridad Pública e Inspección Municipal de Chillán. La profesional también se desempeñó como jefa administrativa del DAEM de Bulnes, profesional del Centro de Estudios de Ñuble de la Universidad del Bío-Bío y concejala de Chillán Viejo (2016-2021) e integrante del Consejo Comunal de Seguridad Pública de la citada comuna.

La ex concejala y directora provincial de Protección Civil y Emergencias y jefa de Gabinete de la Gobernación de Ñuble reemplaza a la abogada Pilar Gutiérrez Ortega, quien se desempeñó entre junio y diciembre como directora de Dideco y desde finales del año pasado a la fecha como directora subrogante de esa dirección.