Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno regional impulsará sitio web Nuble.cl para difundir la región

ADELANTO. Apunta entre otras cosas, a mostrar bondades de Ñuble fuera del país.
E-mail Compartir

En presencia de gremios, servicios públicos y representantes de agrupaciones ligadas al desarrollo turístico y productivo de la región, el Gobernador Regional Óscar Crisóstomo recibió de parte del diputado Eduardo Durán el dominio nuble.cl, nic que era de su propiedad, pero que a partir de hoy fue cedido al Gobierno Regional para contribuir a la difusión de la región. La nueva plataforma será utilizada para potenciar los sectores productivos de Ñuble a nivel nacional e internacional. A través de este proyecto se busca levantar una página web que complemente la labor que ya realizan diferentes organizaciones tanto públicas como privadas. "Este dominio nos va a permitir tener el primer portal de la Región de Ñuble que ya se está preparando particularmente con el fin que podamos mostrar lo que significa nuestra región, nuestras bondades, nuestras bellezas y también lo que se está generando y cómo nos estamos articulando (…)", precisó el gobernador Crisóstomo, quien agradeció la disposición del diputado Durán.

"Con mucho gusto, agrado y también para informarle a la gente, a título gratuito, hemos decidido transferir el dominio nuble.cl. entiendo que la Gobernación, el Gobernador le darán un excelente uso y servirá como una herramienta fundamental en estos tiempos en que la tecnología de la información y las redes sociales son fundamentales para transmitir y comunicar nuestros mensajes", explicó el parlamentario.

Dado el objetivo que tendrá este sitio web, los servicios públicos convocados a esta actividad fueron ProChile y Sernatur, quienes junto a gremios relacionados a la promoción de la región valoraron esta iniciativa impulsada por el Gobierno Regional.

La directora regional de Sernatur, Heidi Inostroza, afirmó que "esperamos desde el Servicio Nacional de Turismo y los gremios del turismo estar colaborando también para hacer esta apuesta un espacio concreto de puesta en valor de lo que es nuestra región desde el mundo del turismo, en los agro alimentos, por supuesto el comercio, los servicios, el talento, el patrimonio, los héroes y los artistas que tan bien nos han representado y que en su talla mundial, han puesto en alto lo que es el nombre de nuestra región".

En tanto, la directora de ProChile Ñuble, Ingrid Quezada, clarificó que "la ñ no existe internacional, entonces tenemos que unificar, por eso es nuble.cl y al ser nuble.cl nos da la oportunidad de poder tener este portal en español y en inglés y todo lo que sea en inglés, los mercados internacionales, obviamente, nos favorece para poder mostrar la región".

Ñuble posee la mayor tasa de adultos en situación de dependencia a nivel país

REGIÓN. Se trata de personas de 60 o más años, según reporte de Universidad Católica, cuyo indicador se sitúa en un 20%. Desde Desarrollo Social, seremi informa de acciones tendientes a las ayudas y acompañamiento de adultos mayores.
E-mail Compartir

Según datos proporcionados a través del nuevo reporte elaborado por el Observatorio del Envejecimiento, en alianza entre la Universidad Católica y la Compañía de Seguros Confuturo, en las zonas rurales, que suelen tener índices de pobreza más elevados y un mayor porcentaje de habitantes de 60 o más años, hay también más personas mayores dependientes. Es en dicho contexto que, siempre sobre la base del informe, Ñuble es la región con el nivel más alto de población rural (30,6%) y de población envejecida (22,6%), y, según la PUC, es la que tiene la tasa más elevada de personas de 60 o más años en calidad de dependientes, alcanzando un 20%.

Vale mencionar que a Ñuble le siguen las regiones del Maule y Valparaíso, con un 17%; luego La Araucanía con 16% y Los Lagos con 15%. Todas ellas superan el 20% de población 60+ y 26% de población rural, con excepción de Valparaíso (9%). No obstante, esta región es la que presenta la proporción más elevada de población 60+ del país (23,3%).

Frente a las cifras proporcionadas, desde la Seremi de Desarrollo Social, la titular de la cartera, Marta Carvajal, destacó que la materia expuesta es una de las prioridades dentro de la agenda de Gobierno, y es por ello que explicó que "entre las 21 medidas del plan Chile Apoya, se encuentra la ampliación de la red local de apoyos y cuidados, en este sentido, el compromiso es aumentar de 62 a 90 los municipios en donde se implementa el programa Red Local de Apoyos y Cuidados para fortalecer el acceso de servicios y prestaciones sociales a personas en situación de dependencia y sus cuidadoras y cuidadores principales", dijo Carvajal, quien precisó que en dicho contexto, particularmente en Ñuble, a las comunas de San Carlos, Chillán y Quirihue, se suman este año Ninhue y Portezuelo.

Con respecto al estudio, vale mencionar que se precisa que aunque la dependencia se vincula comúnmente con una condición física o de salud, es necesario comprender que es en mayor medida una problemática de carácter social, pues existen factores sociales que facilitan o dificultan el desempeño y desarrollo de personas dependientes. Según la Organización Mundial de la Salud, ocurre cuando las personas no son capaces de desempeñar por sí mismas las actividades de la vida cotidiana y deben requerir apoyo de otras para realizarlas. Es importante considerar que, si bien los cuadros de dependencia funcional son más prevalentes en las personas de mayor edad, no son una característica inherente de la vejez. De hecho, el 14% del total de este grupo presenta algún grado de dependencia.

Senama

Desde la Seremi de Desarrollo se precisó que en la región, en particular con respecto a los centros del Servicio Nacional del Adulto Mayor, existen en la actualidad nueve centros, siendo la región que más ha aumentado en los dos últimos años (se cuantifican 480 adultos mayores beneficiados con las instalaciones y dependencias en cuestión".

Es por ello que la seremi del ramo declaró que en la región se encuentran "ejecutando dos proyectos de Cuidados Domiciliarios en sectores rurales, estos tiene como principal objetivo apoyar a Personas Mayores con Dependencia Severa así como a sus cuidadores en diversas áreas como por ejemplo actividades de la vida diaria, vinculación con instituciones de la comunidad, entre otras", declaró Carvajal.

Además, Ñuble cuenta a través del Senama con el Subsidio Eleam, el que beneficia a 6 establecimientos sin fines de lucro, que cuentan con resolución sanitaria, y que en lo cuantitativo favorece directamente a 154 personas mayores.

"Entre las 21 medidas del plan Chile Apoya, se encuentra la ampliación de la red local de apoyos y cuidados".

Marta Carvajal, Seremi Desarrollo Social