Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 28 de abril 2019

Desbaratan clan familiar que vendía pasta base

Personal del OS7 detuvo a un hombre y dos mujeres por el delito de microtráfico el cual efectuaban a solo metros de una escuela del sector.

Hace 2 años | 28 de abril 2020

Hombre con covid volvió a incumplir cuarentena

Hace dos semanas fue sorprendido cuando iba a abrir su local comercial y ahora estaba al interior de una farmacia en el centro de Chillán.

Hace 1 año| 28 de abril 2021

Hay 53.732 rezagados en vacunación contra el covid

Si bien la región es la segunda a nivel país que ha logrado la mayor cobertura en el país, todavía falta un 12,8% del total de la población objetivo a inocular.

Propuestas focalizadas

La inflación en Chile muestra un aumento del 9,4% anual, uno de los más altos en más de 13 años. Mario Marcel, ministro de Hacienda, explicó que "no existen varitas mágicas para resolver los temas de la inflación".
E-mail Compartir

Actualmente, la inflación en Chile muestra un aumento del 9,4% anual, uno de los más altos en más de 13 años y como consecuencia de esto, el Banco Central ha aumentado la tasa de política monetaria para poder controlar el consumo de las personas y así poder lograr una disminución en la inflación. ¿Qué se busca con esta medida? Desincentivar el consumo y sacar liquidez de la economía.

Según el experto Danilo Leal, ingeniero civil industrial de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, por el contrario, se encuentran las nuevas propuestas de retiro de fondos de las AFP, lo que trae como consecuencia una mayor liquidez en el mercado y una mayor inflación, la que es estimada por el Banco Central de un 15% a mitad de año si se insiste en dichos retiros, que ya fueran desechados la semana pasada en la Cámara Baja.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha dicho que tenemos que tener claro que según la experiencia nacional y de todo el mundo, "la única manera de bajar la inflación es a través de la política monetaria".

En ese sentido, el secretario de Estado subrayó que "no existen varitas mágicas para resolver los temas de la inflación", y en eso "tenemos que dejar que el Banco Central haga su trabajo".

Mario Marcel dice que el ente emisor lo está haciendo y tenemos que, mientras tanto, "apoyar a las familias, especialmente las que viven de un sueldo, para amortiguar este impacto de la inflación".

Las autoridades, platea Leal, deben trabajar en propuestas más focalizadas y que permitan enfrentar las necesidades que se tienen en la actualidad y no buscar medidas generales que son bien vistas desde el punto de vista individual de cada persona, pero que en su totalidad generan graves consecuencias en la economía. Por otro lado, las personas deben planificar sus compras realizando un presupuesto mensual y priorizar sus gastos en función del mismo. La inflación es un fenómeno que las generaciones más jóvenes no conocen y que castiga a los más pobes con dureza.

Tusy

E-mail Compartir

El informe 2021 del Observatorio de Narcotráfico del Ministerio Público advierte de la amenaza de la venta masiva de un falso 2CB o -como popularmente se conoce- Tusy. El mismo informe destaca que en tanto el desmantelamiento de laboratorios de Cocaína bajan (18 a 6), aumentan los laboratorios de drogas sintéticas, pasando de 1 en 2018 a 10 en 2020. Si el año 2016 las incautaciones de dosis de TUSY eran de 120, al 2020 la cantidad creció a 26.323 dosis. El falso 2CB o "Tusy" contiene principalmente Ketamina, una droga disociativa con potencial alucinógeno, derivada de la fenciclidina, utilizada principalmente como anestésico para animales. Las drogas sintéticas, pese a su baja participación en el consumo total, están creciendo a tasas significativas en segmentos de niños y adolescentes atendiendo a la facilidad de adquisición, bajos costos, formas de delivery tecnológico y producción en laboratorios locales, donde el principio activo de la droga se "patea" con Ketamina, con daños irreversibles por la toxicidad y por el consumo a temprana edad. Estas drogas además están a la base de desórdenes conductuales y de allí su relación con episodios de violencia y delincuencia.

El Observatorio de Drogas del Senda ha advertido ampliamente de las consecuencias de este tipo de sustancias y las ha considerado en la estrategia 2021-2030. El Tusy, entre otros efectos, puede producir síntomas similares a un ataque sicótico, anestesia, cataplexia, inmovilidad, taquicardia, hipertensión. Aduanas advirtió una inusual importación de máquinas para fabricar tabletas, lo que da cuenta de la posibilidad de nuevos montajes de laboratorios de drogas sintéticas en territorio nacional alertando a los actores comprometidos en la persecución penal. El informe del ministerio público destaca una tendencia al aumento de la capacidad de producción de drogas en territorio nacional de la mano de poderosas organizaciones criminales como el Cartel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Es importante relevar esta alerta y frenar la producción y comercialización de drogas sintéticas en nuestro país, sobre todo cuando aún el mercado de consumo es incipiente, ya que esta modalidad de comercialización, y los productos que conlleva, traen el desarrollo de una industria más poderosa con carteles internacionales a la base tanto en la venta de drogas, como en la de armas de grueso calibre.

Es el momento de actuar y desde la sociedad civil recoger el mensaje de SENDA para impulsar la prevención a más temprana edad, advirtiendo a nuestros hijos y entorno de los efectos de el consumo de Tusy y otras drogas sintéticas que son tremendamente adictivas en población infantil. La Fundación San Carlos de Maipo ha impulsado una agenda larga de Prevención Social basada en la Evidencia y esperamos que las nuevas autoridades asuman como fundamento de la estrategia la reducción del consumo y por ende del mercado. No basta con la acción de inteligencia y la persecución penal, por cierto, es fundamental, pero insuficiente. La Fundación de la Sociedad del Canal de Maipo ha dispuesto un conjunto de oferta evaluada en sus territorios de intervención con programas como Comunidades que se Cuidan, Familias Unidas, PMTO, ICPS, así también, hay otras experiencias desde la Sociedad Civil que son un aporte para reducir factores de riesgo a la base del Consumo. Desde el ejecutivo se ha hecho un gran esfuerzo por instalar Elige Vivir Sin Drogas, basado en el modelo Planeth Youth de Islandia, todas iniciativas necesarias de fortalecer y ampliar coberturas para actuar antes que sea demasiado tarde.

Marcelo Sánchez Gerente general de Fundación San Carlos de Maipo