Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con limpieza de colectores SISS activa el Plan Invierno

PREVENCIÓN. Autoridades regionales destacan importancia de estar preparados, vislumbrando una temporada normal.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) tiene 3 ejes de acción para desarrollar su plan de fiscalización preventivo del Plan de Invierno en la zona que activó durante la jornada de ayer con la limpieza de colectores en la calle Claudio Arrau entre calles Arturo Prat y Maipón, en Chillán.

"El primero, es verificar que las fuentes de captación superficiales de agua potable se encuentren limpias y operativas; segundo, verificar que los puntos críticos del sistema de recolección (colectores, plantas y elevadoras) se mantengan en óptimas condiciones y operativas; y tercero, trabajo en forma estrecha con las personas, de manera de fortalecer los canales de comunicación e información para que ellos aprendan a prepararse para enfrentar el invierno", detalló Paulina Pinto, jefa de la Oficina Regional de la SISS en Ñuble.

El seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente, recordó que "según el último informe de la DGA, hoy tenemos en Chillán un superávit de precipitaciones de un 28%, por lo tanto, esperamos que tengamos un año normal de lluvias. Ante esto, la Superintendencia ya instruyó a las empresas sanitarias de la zona, Aguas San Pedro y Essbio, para que adopten las medidas de resguardo frente a las condiciones climáticas propias de la estación, manteniendo en óptimo estado las instalaciones, tales como colectores de aguas servidas, plantas de tratamiento de aguas servidas y de agua potable, plantas elevadoras, en las comunas de Coelemu, Ninhue, Chillán, Cobquecura, Quirihue, Pinto, Bulnes, San Carlos, Quillón, San Ignacio y Coihueco, entre otras", indicó.

El Delegado Presidencial Regional, Claudio Ferrada llamó a la comunidad a revisar periódicamente su tejado y bajadas de agua, "se debe eliminar toda acumulación de escombros, hojas, tierra y cualquier cosa que pueda obstaculizar el paso de las aguas lluvias hacia la calle, nunca evacuar hacia la red interior de aguas servidas, porque esto puede generar problemas de rebases al interior del inmueble o el de sus vecinos. Es importante que nuestros vecinos y vecinas mantengan limpia las cunetas y alcantarillas, desagües, canales y acequias próximas a su vivienda. Eliminar obstrucciones de tierra, escombros y hojas de árboles que impidan el fácil escurrimiento de las aguas lluvias", indicó la autoridad.

Para precipitaciones grandes

Sobre el trabajo de la empresa privada, Roberto Riva, subgerente zonal de Essbio Ñuble, explicó que "nosotros lo que hacemos es prepararnos para el invierno, justamente para las precipitaciones grandes como las que tuvimos estos días, y con la incorporación de aguas lluvias al sistema de alcantarillado".

13 establecimientos educacionales de la región vieron dañada su infraestructura

ÑUBLE. Sostenedores apuntan a postular a proyectos para mejorar las falencias.
E-mail Compartir

Sergio Silvestre

El frente de mal tiempo que se ha dejado sentir esta semana en la región, provocó daños severos en la infraestructura de 13 unidades educativas, destacando entre los contratiempos sufridos desde goteras hasta inundaciones de algunas instalaciones. Según la seremi de Educación de Ñuble, seis correspondieron a Ninhue, cuatro a Chillán, mientras que en Quirihue, Trehuaco y Yungay hubo uno en cada comuna respectivamente.

El seremi de Educación, César Riquelme, puntualizó que pese a los problemas "actualmente se encuentran realizando clases, pero que nos preocupan mucho, especialmente el Liceo de Quirihue, que demostró tener serios problemas de infraestructura, nosotros ya hemos conversado con ellos y también en relación a un planteamiento por parte del alcalde de la comuna, postulamos a este establecimiento a un proyecto de conservación, que se logró obtener, esperamos que en las próximas semanas comiencen los trabajos", acotó.

El Jefe del Departamento de Educación Municipal de Quirihue, Roberto Ferrada, dio cuenta de la situación vivida en el establecimiento: "Se produjeron algunas inundaciones, las cuales fueron bastante complejas y nos obligaron a suspender las clases desde temprano con nuestros estudiantes".

Luis Molina, alcalde de la comuna de Ninhue comentó los establecimientos de la comuna se vieron afectados principalmente por goteras en salas de clases e inundaciones en pasillos. "Esto debido a que hay infraestructura muy antigua en algunos recintos. Ahora nuestros equipos están trabajando en las reparaciones, para asegurar las clases de ese 30% de nuestros alumnos que se vio afectado", agregando que desde su comuna están realizando gestiones para prevenir daños en los cimientos de los colegios y liceos.

"Uno de los ejes de nuestro trabajo a largo plazo es dotar de infraestructuras nuevas a los establecimientos educacionales, y para ello, por ejemplo, en los próximos días estaremos firmando un convenio con el Gobierno Regional que va directamente a trabajar en esta área, porque sin duda, en una comuna tan relegada durante años como la nuestra, los recursos son escasos", finalizó.

Chillán

Marco Aguilera, director de educación municipal , se refiere a los establecimientos que se vieron afectados por el sistema frontal. "De 33 instituciones, tuvimos afectadas entre cinco y seis escuelas, un porcentaje bajo. Lo que pasó principalmente en las instalaciones de estos colegios fue que, debido a la gran cantidad de agua caída por el sistema frontal, se produjeron algunos rebalses de alcantarillado, y se produjeron algunos anegamientos en partes de aquellos colegios", indicó, razón por la cual decidieron suspender clases.

"Para prevenir que los niños fueran afectados por aquello, se decidió no continuar con las clases. Algunos problemas de goteras provocados por rebalse de canaletas, lo que se vio agravado ya que el centro de Chillán sufrió un corte de luz por varias horas, eso provocó que la mayoría de nuestras estufas a pellet no funcionaran", dijo.

Conscientes de lo complicado de este tipo de problemáticas y que aún faltan meses para que comience el invierno, cuando las inclemencias del tiempo son mayores, desde el municipio de la capital regional subrayaron que se encuentran trabajando para evitar la ocurrencia de este tipo de incidentes.

"Lo sucedido hace unos días nos obliga a tomar medidas preventivas, nuestros equipos de mantención ya están revisando algunas techumbres, las canaletas, etc. A futuro, lo que debemos hacer es postular a proyectos para cambiar las techumbres, ya que en algunos colegios estas tienen hasta 50 años. Es tiempo de realizar cambios, sin embargo nuestra municipalidad no tiene los recursos suficientes para financiar de manera total estos proyectos, por lo tanto algunos los postularemos a fondos ministeriales o regionales, y otras reparaciones tenemos pensadas hacerlas con el equipo de maestro del DAEM", cerró.

"Nuestra municipalidad no tiene los recursos suficientes para financiar de manera total estos proyectos".

Marco Aguilera, Dir. Educación Municipal Chillán

Postura desde el gobierno regional

Sobre una pronta solución, el gobernador Óscar Crisóstomo, expresó que el municipio está postulando a un plan de mejoramiento del Ministerio de Educación, tema que fue tratado en su visita al titular de la cartera: "Hace varias semanas nos reunimos con el Ministro de Educación y el subsecretario Cataldo, en conjunto con nuestro seremi de Educación, César Riquelme, para poder monitorear varios temas y uno, en particular, fue cómo nos hacíamos cargo del financiamiento para poder saldar esta deuda y que nuestros estudiantes tuvieran las condiciones mínima para que puedan estudiar bien".