Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cuenta pública 2021: alcalde destaca ayuda social pese a pandemia

CHILLÁN. Por primera vez balance se realizó fuera del municipio, en Quinchamalí.
E-mail Compartir

En la Cuenta Pública correspondiente a 2021, el alcalde entregó los principales hitos que marcaron la gestión de cada una de las direcciones municipales, con la consideración de la pandemia y el cambio de administración a mediados de año.

El jefe comunal también detalló las acciones, programas y proyectos impulsados en materia de Salud, Planificación, Desarrollo Comunitario, Obras, Educación, Seguridad, Turismo y en los diferentes servicios que brinda la municipalidad chillaneja.

Asimismo, resaltó que pese a los menores ingresos que se heredaron producto de la pandemia, se lograron realizar varios trabajos como el mejoramiento de caminos rurales, entrega ayuda social y subvenciones a entidades locales, y brindar mayor dignidad con el acceso agua potable en sectores rurales.

"Es una cuenta pública que muestra lo que hemos realizado durante nuestros primeros meses de administración", destacó el alcalde Benavente.

Especial atención contempló el reconocimiento a todos los funcionarios de salud por su trabajo durante la pandemia en atención a su vocación, compromiso con el servicio público, liderando el proceso de vacunación y el vínculo con la comunidad en tiempos de incertidumbre.

El alcalde Benavente señaló que este año se espera avanzar y poner en ejecución una serie de iniciativas en el área social, cultural, de medio ambiente y de mejoramiento en infraestructura y espacios públicos urbanos, entre otras, que irán en ayuda de vecinos de sectores rurales y urbanos de la comuna.

"Estamos agradecidos por el apoyo de la comunidad. Todos nuestros esfuerzos están orientados a que los vecinos y vecinas puedan vivir en una mejor ciudad", expresó.

Descentralización

La cuenta pública se realizó en la localidad de Quinchamalí , siendo la primera vez que ésta se lleva a cabo fuera del municipio. "En nuestro afán descentralizador decidimos hacer esta ceremonia simbólicamente aquí", remarcó Benavente.

Al principal acto donde la autoridad comunal entrega el balance anual de la gestión municipal asistieron autoridades regionales, los integrantes del Concejo Municipal y representantes de las organizaciones sociales, vecinales y de instituciones de la comuna.

Molestia por contratación de servicios a ex ministro

SAN CARLOS. Ante las críticas, municipio respondió que contratación se debe a Estrategia Jurídica.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El abogado Osvalde Andrade, militante del Partido Socialista, ex parlamentario y ex ministro del Trabajo, confirmó la relación contractual que sostiene a la fecha con la Municipalidad de San Carlos. Se trata de asesorías de carácter jurídico en lo laboral a honorarios, cuestión que causó malestar al interior del Concejo Municipal. Esto, pues según aluden ediles de la ciudad, desde 2018 a la fecha, el consistorio registra un exceso de contrataciones, tanto a contrata como a honorarios en relación a la planta. Así lo manifestó Jorge Silva (UDI), edil de la ciudad e integrante del concejo, quien explicó que por normativa no se puede contratar más de un 40% del gasto total de la planta.

"Esto lo he manifestado en todas las administraciones, con Hugo Gebrie, con Méndez, que estuvo 10 meses, y ahora (Gastón) Suazo. En diciembre del año pasado esto se pone más agudo, cuando se adopta un nuevo acuerdo, en relación a que el Concejo representa las cuentas 2102 y 2103, contrata de honorarios por estar excedido (…) Pese a esto, tres concejales rechazamos el saldo inicial de caja, porque contemplaba $139 millones adicionales para seguir contratando, cosa que no puede ser por estos márgenes excedidos. Así llegamos a un concejo de hace dos semanas atrás, donde se presenta un mayor ingreso destinado a nuevas contrataciones. Ahí ya estábamos muy molestos con esto", dijo.

Bajo dicho contexto de malestar, textualmente expresado por el edil, es que en febrero del presente año se había contratado los servicios de un estudio jurídico para asesorías por un monto (sobre $3 millones, según Silva), lo que nuevamente encendió los ánimos. "Este municipio cuenta con abogados y Dirección Jurídica". Así, y luego de ello, es que se da a conocer la contratación del abogado PS ya citado. "Se incrementa la dotación que tenemos, pero son a honorarios, y además con teletrabajo, vía remota, cuando el municipio tiene un abogado experto en derecho laboral. Estas cosas molestan, y lo hacemos público, porque se está incumpliendo la norma, no es porque sea tal o cual persona", declaró.

"Aquí se están pagando favores políticos con platas de todos los sancarlinos", dijo Silva.

Osvaldo Andrade, en tanto, en conversación con este medio, respondió a las críticas provenientes del seno del concejo, manifestando que, en particular sobre lo excedido de la planta, "no es parte de mi responsabilidad. Yo debo cumplir para lo que fui contratado, y no tengo información al respecto. Mi tarea específica es el tema laboral (…) Con respecto a la militancia, sería interesante que quienes estén preocupados por eso le pregunten al alcalde de Las Condes, con el alcalde Carter, ambos militantes de la UDI; trabajo con el alcalde de Zapallar, independiente por la UDI, trabajo con el alcalde de Puerto Montt, de Partido Socialista; créame que cuando he sido contratado lo he sido por mi condiciones profesionales. He sido abogado laborista toda mi vida, me desempeñé además como ministro, así que algo de conocimiento tengo", respondió.

Estrategia jurídica

Desde el municipio de San Carlos, cuestionado al contratar a Andrtade, quien es socialista al igual que el jefe comunal Gastón Suazo, respondieron que se ha identificado como debilidad la carencia deprofesionales en la Dirección Jurídica, "definiendo como respuesta, el diseñode una Estrategia Jurídica de San Carlos para fortalecer la gestión municipal; através de la contratación de profesionales que aporten a nuestro municipio,con la finalidad de ofrecer un mejor servicio a nuestra ciudadanía, resguardando que todo acto administrativo debe estar respaldado por unabase jurídica que de legitimidad y legalidad a las decisiones que se toman desde el municipio".

Más de 150 fueron los proyectos presentados en la región de Ñuble

E-mail Compartir

Las organizaciones sociales de Ñuble tuvieron una alta participación este año en el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP), iniciativa de la Secretaría General de Gobierno. Este es un fondo dirigido a las organizaciones territoriales y funcionales como juntas de vecinos, asociaciones indígenas, fundaciones, corporaciones y cualquier otra institución que tenga la calidad de interés público.

Ñuble se posicionó como una de las regiones que más proyectos presentó a nivel nacional, superando los 150. Con dichos recursos, es posible financiar cursos de capacitación, talleres, programas de difusión, proyectos asociativos, entre otras iniciativas, que van dirigidas a fortalecer a la misma organización o bien, a la comunidad.