Alcaldes de El Carmen y Yungay esperan mayor seguridad en Ruta N-59
ADELANTO. Obras significarán una inversión superior a los $80 mil millones.
Tras anunciarse el inicio de la primera etapa del proyecto para la remodelación de la ruta Chillán- Yungay, empezando por 2,4 kilómetros en el acceso a la comuna de El Carmen, las expectativas apuntan a disminuir los accidentes fatales que han denominado al tramo como "la ruta de la muerte".
Para el alcalde de El Carmen, José San Martín, la obra pública es un "proyecto largamente anhelado por la comuna" afirmó. Siendo el lugar donde inicia la etapa de instalación de faenas y obras de reposición. Además del primero de los 14 tramos que abarcan el mejoramiento de la runa N-59.
Entre los beneficios de esta primera etapa, se considera el tramo IX y está en proceso la preposición de los tramos I, que abarca el Puente Las Lajuelas de Chillán Viejo, Puente Quilmo y la cuesta Quimo. El tramo II, hacia el acceso a San Ignacio, Puente Larqui y Puente Meco, con una obra de 11,5 Kilómetros, interviniendo 17 puentes, de los cuales 15 serán reemplazados, según afirmó el Seremi de Obras Públicas, Paulo de la Fuente.
Y "en mi calidad de presidente de la asociación Laja -Diguillín con las comunas que la integran, hemos trabajado en conjunto para concretarlo", afirmó el alcalde San Martín, destacando que esta primera etapa marca relevancia debido al puente Santa Isabel, que emplaza el límite de las comunas de San Ignacio y El Carmen. Clave en la conectividad de Ñuble, y fuertemente deteriorado producto del terremoto de 2010.
Además, la autoridad comunal agregó que "nos da esperanza de que las demás etapas seguirán su curso como está planificado". Sin embargo, dijo que el proyecto "ha demorado mucho, lo que ha contribuido a accidentes y al peligro que representa para los automovilistas transitar por ahí". También destacó que "es muy importante porque tenemos un grave problema en nuestro acceso variante. Entonces, con esta etapa eso se resuelve porque contempla mejor infraestructura" afirmó, esperando que el plan se desarrolle sin contratiempos.
Mejoras
Entre las mejoras se incluye según el alcalde de la comuna de El Carmen, una nueva carpeta de concreto asfáltico, una ciclovía para el sector oriente de la ruta, y berma por ambos costados. Cambios de accesos. La eliminación de curvas críticas, como la cuesta de Quilmo y la de Pal Pal. Y trabajos de rectificación en la ruta Chillán- Yungay, aseguró el Seremi de la Fuente. Y que el alcalde Rafael Cifuentes de la comuna de Yungay recibe agradecido "por la rapidez con la que ha actuado el nuevo Gobierno en este requerimiento", dijo señalando tanto del MOP como de la Seremi.
También, la autoridad comunal hizo alcance a que "ya no podemos seguir llamando a este camino como La Ruta de la Muerte", dijo, lamentando la cantidad de accidentes que han ocurrido y que "se ha transformado en un peligro para nuestra gente'', afirmó. Por lo que "el hecho de que se retome el trabajo para la reposición del tramo Chillán-Yungay, nos da la esperanza de que prontamente daremos más seguridad a nuestros vecinos", estimó considerando a quienes "día a día se trasladan hasta la capital regional o sus comunas aledañas".
Nuevo enfoque
Desde el Ministerio de Obras Públicas, a través de su dirección de Vialidad, concretó la entrega del terreno a la empresa Brundl Construcción S.A, que estará a cargo de instalar las faenas. "Sin duda alguna este proyecto es de suma importancia para la región de Ñuble, considerando lo transitado de esta ruta, y la alta cantidad de accidentes fatales que lamentablemente le han valido el apodo de Ruta de la Muerte", afirmó el Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, en su visita a Ñuble, asegurando que impedirán retrasos para empezar con la primera de las 5 etapas del plan.
La inversión, según la autoridad, supera los $80 mil millones, para un camino que "va de la mano con lo que queremos instaurar como Ministerio, rutas que no tan solo sean pensadas para el tránsito de los vehículos, sino que convivan con las comunidades" afirmó la autoridad ministerial. Punto que también esperan las autoridades comunales.
"El hecho de que se retome el trabajo para la reposición del tramo Chillán-Yungay, nos da la esperanza"
Rafael Cifuentes, Alcalde de Yungay
Antecedentes a considerar
Entre las nuevas mejoras destacan una nueva carpeta de concreto asfáltico, una ciclovía para el sector oriente de la ruta, y berma por ambos costados. Cambios de accesos. La eliminación de curvas críticas, como la cuesta de Quilmo y la de Pal Pal. Y trabajos de rectificación en la ruta Chillán- Yungay.
Proyecto contempla cinco etapas, y desde el ministerio de Obras Públicas, aseguraron que impedirán retrasos para comenzar con la primera de ellas.