Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Trámites de primera necesidad: Registro Civil abre el sábado

INÉDITO. Medida se prolongará en principio hasta el 18 de junio. Usuarios valoraron medida, que apunta a quienes no pueden hacer trámites en la semana.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Un servicio más cercano y con atención durante los días sábados, es la nueva apuesta del Registro Civil de Ñuble, que consciente de la demora en algunos trámites y de la falta de tiempo por parte de los usuarios, decidió abrir sus puertas un día más en la semana gracias al compromiso de los funcionarios del servicio.

El horario de atención de los sábados es de 09:00 a 14:00 horas y la medida se extenderá hasta el 18 de junio en una primera instancia. Los servicios a los que podrán acceder los usuarios que concurran el fin de semana son aquellos trámites de primera necesidad tales como entrega y renovación de cédulas de identidad, pasaporte, obtención de clave única y certificados.

El gobernador Óscar Crisóstomo felicitó a la seremi de Justicia y a quienes son parte del Registro Civil por "el esfuerzo que han asumido de poder ir adaptando la atención a horarios que sean más flexibles y que la comunidad tenga la posibilidad de poder concurrir a ellos de una manera más fácil. Los días sábado la atención estará abierta en el Registro Civil, pueden concurrir para hacer distintos trámites y esta es una invitación a la comunidad, muchas veces todos tenemos trabajo durante la semana, es difícil venir a renovar un carnet de identidad u otras cosas, bueno, queremos incentivar a que venga los sábados en la mañana, como usted puede observar la afluencia de pública es baja, por lo tanto, aquí hay una opción".

Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Elizabeth Riquelme, que "nuestra cartera está preocupada de que nuestros servicios lleguen de manera efectiva a la gente, que el servicio sea eficaz también a la necesidad que nuestros usuarios requieren, por tanto, hemos dispuesto que los días sábado, hasta el mes de junio, van a estar disponibles de lunes a sábado para poder atender a estos requerimientos (…) queremos cercanía, queremos despliegue territorial, queremos llegar a cada rincón donde la gente lo requiere, queremos hacer que el servicio del Registro Civil sea un servicio cercano a la comunidad y a la gente".

Células pendientes

Asimismo, el Director Regional del Registro Civil, Carlos Villanueva, detalló que "a nivel nacional son tres millones y medio de cédulas que están pendientes, aquí en la región son 72 mil, de esos son 8.220 extranjeros y 64 mil nacionales; entonces la idea es que cuando estas cédulas al 31 de diciembre estén todas obtenidas y no tengamos problemas con las personas que tengan sus cédulas vencidas, así que esa es la razón de nuestro trabajo y como digo vamos a estar abiertos todos los sábado hasta el 18 de junio menos el 21 de mayo".

Como usuaria, Cinthia Jara valoró este beneficio "para las personas que trabajan toda la semana y no alcanzamos a llegar a la hora de almuerzo, a veces tenemos media hora para almorzar, es por eso que estoy hoy día con mi hijo retirando unos documentos y este beneficio debería mantenerse, por lo que se es experimental, pero debería mantenerse ya que mucha gente trabaja y todos tenemos muy poco tiempo".

ANTECEDENTES

Horarios de atención sábado 09:00 a 14:00 horas y la medida se extenderá hasta el 18 de junio en una primera instancia.

Servicios a accederaquellos trámites de primera necesidad tales como entrega y renovación de cédulas de identidad, pasaporte, obtención de clave única y certificados. Usuarios valoraron la opción ya que favorece a quienes trabajan en la semana,

Fiesta de la vendimia en Quillón congregó a cerca de 3.500 visitantes

EVENTO. Residentes y personas de fuera dieron vida a multitudinaria celebración.
E-mail Compartir

Alrededor de 3.500 personas, quienes fueron rotando por la plaza de armas de la comuna, disfrutaron de diversas actividades en el marco de la Fiesta de la Vendimia realizada en Quillón, que marcó el regreso a las celebraciones costumbristas en la camuna del Valle del Sol.

Fue precisamente el alcalde Miguel Peña el encargado de cortar la cinta inaugural, acompañado del delegado presidencial de Ñuble, Claudio Ferrada y el gobernador regional, Óscar Crisóstomo. De igual manera, la máxima autoridad comunal abrió el zarandero, haciendo gala de su talento sobre los coligües y el lagar, moliendo varios kilos de uva.

"Feliz de lo que hemos visto, a la gente con tanta alegría que llegó a disfrutar de la Fiesta de la Vendimia, pero también a nuestros expositores que se han visto beneficiados con la venta de sus productos, después de dos años. Poder retomar nuestras fiestas costumbristas ha sido una buena iniciativa y por un tema sanitario hemos decidido hacer esta actividad aquí en la plaza, donde todo queda a la mano para todos. Estamos muy contentos de volver a realizar nuestras fiestas tradicionales, que eran muchas y qué mejor que partir con la Fiesta de la Vendimia. Esperamos pronto volver a los sectores rurales a llevar a cabo nuestras fiestas, siempre y cuando cumplamos con lo exigido, respecto de los protocolos sanitarios, principalmente, los espacios", indicó el alcalde Miguel Peña.

Stand de degustaciones de vinos, licores y espumantes; artesanías, venta de comida, productos de factura local, juegos inflables y criollos; se pusieron a disposición de los visitantes que se agolparon en las inmediaciones de la plaza de armas para disfrutar de la variada oferta programática.

Y por si fuera poco, aunque las viñas no estaban cerca, la Oficina de Turismo y Cultura de la municipalidad se puso con una "parronera popular", donde los amantes de la vid pudieron disfrutar del dulzor de la uva negra, como recién sacada de la parra.

Investigación preferente: Fiscalía Regional y PDI firman protocolos

ALIANZA. Implementación de este modelo comenzará el 1 de junio.
E-mail Compartir

El director general de la Policía de Investigaciones de Chile, Sergio Muñoz , y la fiscal regional de Ñuble, Nayalet Mansilla, firmaron un protocolo de trabajo para implementar un modelo de investigaciones preferentes en delitos que requieran de mayor grado de especialización en la fase indagatoria.

El objetivo de esta iniciativa es mejorar la persecución penal con un sistema innovador de gestión que impacte en la capacidad y calidad investigativa. Para lo anterior, se trabajará en base a una priorización de delitos que serán investigados por la PDI.

Además, este modelo incluye la implementación de sistemas informáticos de comunicación y transferencia de datos que ya están en ejecución, y que simplificarán la gestión de ambas instituciones y reducirán el uso de documentos en papel. También se establecerán mecanismos e indicadores de controles de los resultados de las investigaciones policiales.

Este modelo de trabajo se ha diseñado en conjunto por ambas instituciones y busca mejorar los resultados investigativos a partir del análisis criminal, la agrupación de causas, la detección e investigación de bandas criminales, así como de imputados prolíficos.

La implementación de este modelo se iniciará el 1 de junio de este año y los delitos priorizados comprenden los que vulneran los DD.HH, los que afectan al medioambiente, los que atentan gravemente la integridad física, los que afectan la propiedad, los que implican a funcionarios públicos, los del tipo económicos de mayor complejidad, los que se dan en contexto de violencia de género, los de crimen organizado, los de drogas y los focos investigativos declarados por la Fiscal Regional de Ñuble, en el marco del trabajo de la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos.

"La importancia fundamental es que se trata de un modelo de investigación preferente, que va a permitir que ciertas investigaciones que requieren de una especialización superior, la Policía va a poder realizar este trabajo en conjunto con el ministerio Público dándole énfasis a este tipo de investigaciones", puntualizó Nayalet Mansilla, fiscal regional de Ñuble.

"Estoy feliz , contento, orgulloso de haber concretado nuevamente esta alianza estratégica con el ministerio público, en el cual nos hemos comprometido ambas instituciones a dedicarnos a lo que hoy día demanda la mayor atención de la ciudadanía: la seguridad que está dada por el crimen organizado , trata de personas, los delitos económicos de gran envergadura, lavado de activos y una gama de delitos conexos que vienen de la mano con estas grandes estructuras criminales", sentenció Sergio Muñoz, director general de la PDI.