Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Amplían detención a imputado por femicidio

CASO. Desde Sernameg informaron que se activó protocolo de Circuito Intersectorial de Femicidio (CIF), y que familia aceptó el apoyo sicológico.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

En calidad de imputado se encuentra un hombre de 58 años por, según calificó Fiscalía, un femicidio en Pemuco. Se trata del caso que se hizo público durante la jornada de ayer y cuyos hechos se remontan a la tarde del martes, vecinos habrían alertado a Carabineros de la Tenencia de Pemuco que habían escuchado gritos de la dueña de casa y que su pareja estaba rompiendo ventanales. Así lo relató Fiscalía, cuya versión describe que más adelante, al llegar la policía uniformada, halló al hombre descontrolado y, en el segundo piso de la vivienda, a la mujer de 59 años sin vida.

Desde la Policía de Investigaciones, el subprefecto Luis Garrido se refirió a las diligencias de investigación llevadas a cabo en la villa Nuevo Amanecer de Pemuco, además de confirmar que lo que se investiga es un delito de femicidio. "La víctima presentaba diversas lesiones y heridas a nivel superior, en concreto en su cabeza, que sería compatible con una agresión con un elemento contundente y cortante, hechos que le provocaron la muerte en el mismo lugar", dijo. A ello Garrido añadió que el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legal, donde se realizó la autopsia de rigor. Además, según agregó a ello Fiscalía, junto con periciar el cuerpo, desde el inmueble se levantó evidencia compatible con las heridas que presenta la fallecida.

"De acuerdo a los antecedentes recabados en la escena del crimen, los peritajes realizados, las declaraciones en el entorno social y familiar de la víctima, se puede determinar, tal y como hicimos mención, un delito de femicidio, siendo el presunto responsable la pareja de esta persona, con quien mantenía una relación de convivencia de aproximadamente 30 años. Será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Yungay", precisó el subprefecto Luis Garrido de la PDI.

Ahora bien, por dicha razón es que ayer por la tarde se llevó a cabo una audiencia, a través de la cual se dio a conocer acerca de la ampliación de detención del imputado por femicidio hasta el viernes, a la espera de resultado de diligencias. Así lo informó el fiscal (s) de Yungay, Francisco Mosqueira, quien solicitó la tarde de ayer la ampliación al tribunal por existir diligencias pendientes, como el informe final de la autopsia realizada por el Servicio Médico Legal de Chillán.

La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), se refirió al posible femicidio consumado en la comuna de Pemuco, "Como Sernameg lamentamos profundamente este hecho de violencia, queremos empatizar con la familia de la señora María Leonor en este momento que sabemos es tan doloroso (…) Desde que tomamos conocimiento de este hecho de violencia, hemos activado como Servicio nuestro protocolo de Circuito Intersectorial de Femicidio (CIF), para ponernos a disposición y coordinarnos con el resto de las instituciones que componen este circuito.

"Queremos confirmar que hemos tomado contacto con la familia de María, que le hemos ofrecido todo el apoyo que pudieran necesitar. La familia ha aceptado el apoyo psicológico, el cual hemos gestionado a través de las instituciones con las que trabajamos en coordinación a través de la CIF", agregó la directora regional del servicio citado, añadiendo que "reiteramos el llamado a que toda persona que sea testigo de un hecho de violencia contra una mujer, a denunciar al 149 de Carabineros o activar la red de apoyo en el Fono 1455 del Sernameg".

"Se puede determinar, tal y como hicimos mención, un delito de femicidio, siendo el presunto responsable la pareja".

Luis Garrido Subprefecto PDI

PDI investigó entre enero y marzo 56 presuntas desgracias

E-mail Compartir

Un total de 1.462 órdenes de investigar presuntas desgracias recibió la Policía de Investigaciones en los tres primeros meses de este año, representando un aumento respecto al mismo periodo de 2021, cuando hubo 1.327 de este tipo de decretos emanados por el Ministerio Público. En la Región de Ñuble, el símil es que, de 48 casos, se pasó a 56 en 2022.

Desde la Brigada de Homicidios de Chillán, que es la unidad especializada que investiga este tipo de casos, señalan que la reducción en las restricciones de movilidad, dado por la contingencia sanitaria, impulsaron el aumento en las órdenes de investigar las presuntas desgracias.

"En lo práctico y para denunciar una presunta desgracia, vale recordar que no debe transcurrir un tiempo determinado para interponer una denuncia, va a depender de la particularidad de cada caso (edad del desaparecido, condición emocional, circunstancia de la desaparición, etc)", subrayó el jefe de la Brigada de Homicidios de Chillán, subprefecto Luis Garrido.

Respecto a la información estadística de la PDI, a nivel nacional, en cuanto a los datos presentados en ambos años, durante los meses de enero y febrero y en relación al género, las órdenes de investigar e instrucciones particulares de las víctimas, cabe mencionar que 46,9% corresponde a mujeres y un 53.1% a hombres. Asimismo, el 32% (906) de los casos corresponde a personas entre los 8 y 17 años, seguido de un 16,1% (450) que corresponde a personas entre los 18 y 27 años.

Sobre esta materia, el jefe de la BH Chillán recomendó que "si se desconoce el paradero de la persona y luego de verificar que no logra contactarlo por los medios usuales, debe judicializar el caso mediante la denuncia respectiva en cualquier unidad policial más cercana, en la Brigada de Ubicación de Personas Metropolitana o en dependencias del Ministerio Público".

Además, el subprefecto Garrido resaltó que "al momento de realizar una denuncia por presunta desgracia debe otorgar el mayor número de características de la persona extraviada".