Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcalde pide mayor dotación de Carabineros para capital regional

SEGURIDAD. Desde el municipio de Chillán afirman que los delitos han subido de manera exponencial.
E-mail Compartir

Tras la muerte del funcionario policial fallecido la madrugada de ayer en la comuna, el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, solicitó explícitamente al Gobierno que disponga de una mayor dotación de Carabineros. En ese sentido, el jefe comunal lamentó que ante el anuncio de la incorporación de 700 carabineros en 17 comunas del país, Chillán y ninguna de las comunas de Ñuble haya sido considerada en este plan de aumento de dotación policial.

"El aumento de los delitos en nuestra ciudad ha subido de manera exponencial", afirmó.

El alcalde de la capital regional, dijo que al comparar los indicadores de la Subsecretaría de Prevención del delito, respecto a los delitos de mayor connotación social, entre 2020 y 2021 en Chillán, los delitos como el "robo con fuerza" ha aumentado en un 88%, los robos de vehículos motorizados aumentaron en un 112% y el robo en lugar no habitado en un 46%, según cifras proporcionadas por el municipio de la ciudad en cuestión.

En tanto, la directora de Seguridad Pública e Inspección Municipal, Alejandra Martínez, indicó que las acciones y programas apuntan a una labor preventiva con las distintas organizaciones de la comuna y a un rol articulador con las demás instituciones. "Desde la Municipalidad continuaremos fortaleciendo el trabajo con la comunidad relacionados con la protección civil, atención al vecino y vecina en terreno y la prevención intersectorial", dijo.

La directora municipal de seguridad agregó que en el plano operativo se trabaja a través del Consejo Comunal De Seguridad Pública, además de actividades de promoción en centros comerciales, colegios y cruces con el objetivo de generar formación de la comunidad, sobre medidas preventivas y recomendaciones para evitar ser víctimas de diversos delitos."El jueves pasado partimos con la comunidad con talleres en terreno, por ejemplo en la Población El esfuerzo, para hacer un trabajo mancomunado en seguridad pública con algunas sugerencias en prevención y explicaciones para la postulación de proyectos en la línea de recuperación de espacios públicos", sostuvo.

En licitación

La directora de Seguridad Pública e Inspección Municipal, Alejandra Martínez, y luego de que el alcalde Benavente solicitara mayor dotación para la comuna, adelantó también que el aporte en bicicletas especiales que se entregará a Carabineros para apoyar su labor policial se encuentra en proceso de licitación.

Inseguridad marcada por la droga aflige a los vecinos de Brisas del Bicentenario

COMUNIDAD. Residentes del sector donde asesinaron a carabinero deben convivir a diario con la actividad delictual y con las huidas de antisociales que aprovechan su ubicación para arrancar de las persecuciones policiales.
E-mail Compartir

Impactados se encontraban los vecinos de la villa Brisas del Bicentenario de Chillán, luego de la muerte del carabinero Breant Rivas en el marco de un control policial, donde también resultó fallecido un antisocial de 16 años. Lo anterior debido a que no es el primer hecho de violencia al que se ven expuestos, escenario que atribuyen a la llegada de la droga al sector, flagelo asociado, de acuerdo al análisis de los residentes, a la llegada de ciudadanos extranjeros y chilenos provenientes de otras regiones, como la Metropolitana.

"El tema de la droga es algo que las autoridades deben tomar en cuenta. Ese es el gran problema. La droga es el punto inicial, el más grave, porque si no hay venta de droga no tendríamos tanta delincuencia", expresó Uget Pino, presidenta de la Junta de Vecinos Brisas del Bicentenario, quien lamentó además la muerte del joven uniformado.

"Aquí se ha tomado la delincuencia el traficante, el que compra el que vende, por ajustes de cuenta. Ese es el peligro que nosotros estamos latentemente viviendo, los robos de autos, es un gran negocio. Todo esto debido al narcotráfico y a las bandas delictuales que llegaron, porque aquí es gente extranjera, de afuera, que se vienen a las regiones porque en Santiago hay más seguridad y tecnología. Acá en Chillán éramos una región súper tranquila", añadió la dirigenta vecinal, quien pidió a las autoridades que puedan reforzar a la institución para entregar más seguridad en su sector.

Pino sostiene que la ubicación del sector, que tiene la particularidad de estar al final de la comuna, rodeada de terrenos abiertos, hace que los antisociales lo elijan para poder escapar de la policía.

"Esta noticia (la muerte del carabinero) es lamentable. Estamos totalmente impactados, porque hemos tratado de hablar con las autoridades, pero ellos no nos escuchan a los dirigentes. Nuestra villa está al final de la ciudad, al medio de los potreros, entonces todos los delincuentes se vienen a esconder y se escapan por los potreros. Entonces si las policías no tienen refuerzo, no sé qué vamos a hacer", sostuvo la representante de la junta vecinal.

"Necesitamos que se haga una ley para poder reforzar a Carabineros. Es gente de afuera (la que llega al sector a delinquir), porque es un lugar cotizado, que está abierto por todos lados, dejan el auto botado y arrancan", detalló.

Asimismo, la presidenta de la Junta de Vecinos Brisas del Bicentenario añadió que "hace 45 días resultó un carabinero herido en una persecución en mi sector. Y el domingo hubo un operativo, se hizo el levantamiento de las imágenes de las cámaras de seguridad. Hay una banda que vienen siguiéndola hace rato, cómo no los van a poder encontrar, autos de alta gama, llamativos".

Uno de los puntos que a juicio de Uget Pino que ayudaría a controlar la delincuencia, tiene que ver con la posibilidad que los dirigentes vecinales sean escuchados con prontitud por las autoridades, y no como actualmente que deben solicitar audiencias a través de la Ley del Lobby.

"Tenemos una organización de dirigentes sociales, estamos mandando oficios a través de la Ley del Lobby lo que implica tiempo (días, meses). Por ello, le solicitamos a las autoridades que los dirigentes sociales tengamos acceso directo a tener entrevistas", sentenció Pino.