Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Emplazan al Ejecutivo a implementar paquete para emprendedores

AYUDA. Desde el gremio de la Belleza, aseguran seguir complicados.
E-mail Compartir

Un llamado al gobierno central y regional a actuar con mayor celeridad en los programas de fomento al emprendimiento local, hicieron ayer el senador Gustavo Sanhueza y el diputado Cristóbal Martínez. La solicitud se fundamenta, a juicio de los parlamentarios, "en la escasa oferta de fondos concursables en capital de trabajo para los emprendedores de Ñuble".

"Durante el período post estallido social y pandemia, el Gobierno anterior entregó recursos inéditos a través de los programas Corfo, Sercotec y Fosis. Un ejemplo fue el Reactívate, que significó una inyección directa de recursos a miles de emprendedores durante los últimos años. Hoy los gremios ven con cierta desilusión la lentitud en la renovación de dichos programas, considerando que la situación económica no ha variado significativamente para ellos", comentó el senador Gustavo Sanhueza luego de reunirse con los representantes de las pymes locales.

El legislador aseguró que de los casi $5.000 millones aprobados por el Gobierno Regional el año 2020, todavía faltan transferencias por cerca de $4.000 millones, "saldo que espero sea entregado con prontitud por parte de la autoridad regional, por el impacto que este instrumento tiene en nuestra economía y en la viabilidad de los pequeños negocios".

Por su parte, el diputado Cristóbal Martínez manifestó su preocupación por la instalación del gobierno en Ñuble, indicando que "vemos que Corfo, una dirección clave en el fomento económico, todavía no tiene a una persona designada. Esto se suma al tiempo de involucramiento que las nuevas autoridades necesitan para conocer cada programa. Esperamos que tanto el gobierno central como regional puedan presentarnos una agenda de reactivación en el más breve plazo posible".

Alicia Colil, de la Asociación Gremial de Profesional de la Belleza Ñuble A.G, indicó que "en general, como gremio seguimos complicados y no hemos tenido colaboración del Gobierno para postular a proyectos. Si bien la pandemia ha bajado, eso no significa que estemos bien, se nota una baja en la actividad, (por eso) solicitamos poder postular nuestros proyectos".

Regularización de terrenos en Zona de Rezago tiene 56% de avance

ÑUBLE. Actualmente existen 338 casos en la última etapa del proceso, de inscripción en el Conservador de Bienes Raíces y otros 574 están en otras etapas de tramitación.
E-mail Compartir

Un 56% de avance presenta a la fecha del Fondo Regional de Desarrollo Regional (FNDR) adjudicado por la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales para regularizar, gratuitamente, terrenos a vecinos y vecinas de las comunas pertenecientes a la Zona de Rezago de Ñuble.

Cristian Ortiz seremi de Bienes Nacionales, detalló que a la fecha han existido más de 900 ingresos de carpetas para la obtención de títulos de dominio a través de este programa, contabilizando a la fecha más de 300 documentos ingresados al Conservador de Bienes Raíces.

Por su parte, el coordinador de la Zona de Rezago, Jorge Romero, destacó que "la Zona de Rezago es tremendamente importante para nosotros, por lo que no es casualidad que destinemos recursos regionales para este proyecto que permite cambiarle la vida a nuestros vecinos y vecinas, entregándoles, tras un proceso sin costo para ellos, su título de dominio. Y esto es mucho más que un papel, es la certeza de que tienen su propiedad y que, a partir de eso, pueden optar a nuevos beneficios. Reconocer el esfuerzo de todos los vecinos que quizás llevaban años postergando este trámite y que hoy ya son propietarios a través de esta iniciativa y, además, son ejemplo para animar a otros a regularizar sus terrenos".

"Como Ministerio estamos comprometidos con seguir apoyando a los vecinos a mejorar su calidad de vida, tal como nos lo ha pedido el Presidente Gabriel Boric, por eso estamos contentos con el avance de nuestro programa que permitirá a cientos de familias obtener sus títulos de dominio, documento que les abrirá las puertas a nuevas oportunidades como adjudicarse subsidios para vivienda en sitio propio o para mejorar las que ya tienen", dijo Ortiz.

Ñuble mantiene un déficit hídrico que alcanza el 34,8%

BALANCE. Sin embargo, en lo relativo a las precipitaciones existe un superávit promedio de 56,2%: en Diguillín es de 64,5%, Punilla 48,9% e Itata 37,8%, respectivente.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Durante el 2022, las precipitaciones, en general, han estado bajo lo registrado en igual periodo del año pasado en la zona centro norte y centro sur del país. Sólo desde Maule hacia el sur son levemente superiores. Ese es el caso de la región de Ñuble, que si bien presenta un superávit de precipitaciones promedio de un 56,2%, mantiene un importante déficit hídrico.

El seremi de Obras Públicas, Paulo de la Fuente, explicó que "el último informe hidrométrico desarrollado por nuestra Dirección General de Aguas, indica que nuestra región de Ñuble presenta un déficit hídrico que asciende a 34,8% en promedio, considerando el periodo mayo 2021 a abril de 2022; pero tenemos un superávit promedio de 107,2% en el mes de abril de este año, comparado esto con sus registros históricos promedios en los últimos 30 años", precisó la autoridad.

El Seremi del MOP agregó que "en el tema de precipitaciones, tenemos un superávit promedio de un 56,2%, en el detalle por provincias, el Diguillín tenemos un superávit de 64,5%, en Punilla un superávit de 48,9% y en la provincia de Itata un superávit de 37,8%. En cuanto a la situación de los embalses, el único que poseemos en Ñuble, el embalse Coihueco, presenta un 15,7% de llenado respecto de su capacidad, recordando que este embalse de llenado interanual, que guarda muy poco volumen de un año a otro, ya que se usa para la temporada de riego que hace poco finalizó, y ahora está volviendo a llenarse".

Con respecto a los datos, el Delegado Presidencial de Ñuble, Claudio Ferrada, recordó a la comunidad que "las precipitaciones siempre son buenas noticias y en ese sentido, el último sistema frontal que tuvimos en nuestra región, permitió en parte paliar el déficit de agua caída, pero no es suficiente para poder bajar el déficit hídrico. Debemos seguir cuidando nuestra agua, porque vivimos una crisis hídrica estructural, debido a 13 años de sequía, por lo que no podemos confiarnos. Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, seguiremos trabajando para cuidar el agua y evitar llegar a extremos como racionamientos, situación que ya se ven en otras regiones", sostuvo la autoridad regional.

Embalses y caudales

Con respecto al panorama meteorológico para la región, el Seremi De la Fuente , explicó que tal como lo señaló el Ministro Juan Carlos García y la Dirección Meteorológica de Chile, "la situación hídrica sigue siendo crítica, y se avizora un invierno con precipitaciones bajo lo normal, por lo que debemos seguir alertas. En materia de riego, tenemos en Ñuble un solo embalse, pero además nos apoyamos en los embalses de la Laguna Laja que lamentablemente tiene un déficit de 79,4% respecto a su promedio histórico y el embalse Digua, que tiene un llamado de un 8%, por eso seguiremos de cerca esta situación", respaldó el Seremi.

Finalmente, el Seremi se refirió también a la situación de los caudales de ríos, señalando que "hoy nuestros principales ríos presentan un déficit promedio de 34,8% para el periodo mayo 2021 a abril de este año, y para el mes de abril, se presenta un superávit de 107,2%, esto comparado con el promedio estadístico para igual periodo. Hay que dejar en claro que el agua no es un recurso infinito y la situación estructural no nos permite descuidarnos. Todos debemos colaborar para cuidar el agua: empresas, personas y nosotros como autoridades", cerró el seremi de Obras Públicas de la región de Ñuble.