Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diputados Bravo y Martínez presentan "Agenda pro Carabineros"

E-mail Compartir

A raíz del asesinato de un joven funcionario de Carabineros en la comuna de Chillán, los diputados por la Región de Ñuble, Marta Bravo y Cristóbal Martínez (UDI), junto con lamentar y condenar el homicidio, emplazaron al Gobierno a darle suma urgencia al proyecto de "Ley Nain" y a otras cuatro iniciativas que buscan proteger a los funcionarios policiales y a sus familias.

Al respecto, los parlamentarios gremialistas explicaron que la mencionada "Ley Nain", que lleva su nombre en homenaje al efectivo de Carabineros que falleció en medio de una emboscada en la comuna de Temuco, establece un aumento en las penas de los delitos que se cometan en contra de los funcionarios policiales, especialmente cuando dichos ataques provoquen la muerte de alguno de ellos, tal como ocurrió esta vez en la zona.

"El cobarde homicidio de Breant Rivas Manríquez no puede quedar impune, y una de las maneras de hacerlo es dando una señal concreta en contra de los delincuentes que se atreven a atacar y a asesinar a nuestros carabineros. Por eso le estamos pidiendo al Gobierno darle urgencia al proyecto de 'Ley Nain', de manera de aumentar las penas en contra de quienes agredan a los funcionarios policiales, y para que tampoco puedan acceder a beneficios carcelarios o penas sustitutivas una vez que sean condenados", señalaron los diputados por Ñuble.

Pero además, Bravo y Martínez anunciaron el envío de una "Agenda Pro Carabineros" en los próximos días, y que apunta a proteger social y económicamente a las familias de los funcionarios policiales en caso de que sean atacados o fallezcan cumpliendo sus funciones, tal como lamentablemente ocurrió con Breant Rivas.

En esa línea, detallaron que "nuestra agenda legislativa incluirá una ampliación en la asistencia psicológica -por el tiempo que sea necesario- para los efectivos policiales y su círculo más cercano cuando sean agredidos o atacados; como también propondremos extender el actual ascenso por invalidez que tienen los oficiales de Carabineros hacia el escalafón de suboficiales".

"Por último -agregaron los diputados Bravo y Romero-, queremos aumentar los meses del seguro de vida que tienen los funcionarios policiales, de manera de ayudar económicamente a las familias cuando alguno de ellos fallezca, además de garantizar la educación de sus hijos durante su etapa escolar y universitaria", insistiendo en que "es urgente avanzar en una protección real hacia todos los funcionarios policiales de nuestro país, y el Gobierno tiene una gran oportunidad de hacerlo respaldando estos proyectos".

Renaico: padre de joven carabinero asesinado: "Dio su vida por la gente"

BALEADO EN CHILLÁN. El padre de Breant Rivas (23) llamó a todo el país a "respetar a la institución de Carabineros". Hoy son sus funerales, en su natal Renaico.
E-mail Compartir

"Justicia para mi hijo y respeto para Carabineros de Chile". Ese es el clamor de Washington Rivas Rojas, el padre del joven carabinero oriundo de Renaico que fue asesinado en un procedimiento policial en la comuna de Chillán.

El padre del joven carabinero Breant Rivas Manríquez, de 23 años de edad, dijo sentir un triste orgullo de que su hijo cayó abatido en el cumplimiento del deber, siendo baleado por delincuentes que merodeaban en un barrio, atemorizando a vecinos.

"Es un dolor muy grande el que siento. Mi hijo entregó su vida a la institución que a él le gustaba. Él cumplió con su juramento, protegiendo a la ciudadanía. Me siento orgulloso de la decisión que tomó mi hijo, de pertenecer a esta institución, y de haber perdido la vida como mártir, protegiendo a la gente, a la ciudadanía que en ese momento estaba durmiendo", reflexionó el padre del joven efectivo baleado.

El mártir 1225

El carabinero Breant Washington Rivas Manríquez era nacido y criado en Renaico. Tenía 23 años de edad. Luego de hacer el servicio militar se aprestó para cumplir el sueño de su vida e ingresó a la Escuela de Formación de Carabineros "Grupo Temuco", siendo parte de la promoción egresada en el año 2020.

Su primera destinación fue a la Subcomisaría Huambalí, en Chillán. Tras 2 años y tres meses de servicio, esa terminaría siendo su primera y única destinación. El jueves a las 01:30 horas, tras un llamado de vecinos por un vehículo sospechoso, el carabinero Rivas fue baleado por un sujeto que, a su vez, fue abatido por el suboficial que lo acompañaba.

El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, recordó que Breant fue un carabinero que destacó durante su proceso de formación y en el servicio por ser muy comprometido, y ser un devoto de su familia: su pareja Bárbara y su pequeño hijo Vicente, de dos meses de edad.

El renaiquino Breant Rivas Manríquez, aficionado a la actividad huasa, los caballos y la cueca, se transformó en el mártir 1.225 de Carabineros.

"No nos dejen solos"

Junto con emplazar a la justicia, el Gobierno, el Senado y la Cámara de Diputados a hacer justicia, el padre del joven cuestionó que "la institución de Carabineros ha sido muy basureada".

"Siento que basurean a los verdes. Quien me arrebató a mi hijo es un menor de edad de 16 años que lo mató. Ese niño, con el armamento que estaba portando, no es un niño. Es un joven preparado que sabía usar un arma y que no tuvo dudas en abatir a mi hijo, mi único hijo", afirmó el padre del mártir policial entre sollozos.

"Mi nieto, el hijo que dejó mi hijo, solo quiero que no quede desamparado. Pido que no nos dejen solos. Quiero que Carabineros lo cuide, lo proteja, lo eduque. Y quien sabe, las vueltas de la vida, quizás cuando sea grande podría seguir la carrera de su papá", finaliza el padre del joven carabinero.

El féretro del joven carabinero llegó el jueves por la noche a Renaico. Los funerales quedaron programados para hoy en la mañana, ocasión en la que llegará una delegación de sus compañeros de armas, quienes viajaron desde Chillán para darle el último adiós.