Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Largas filas en Chillán por conseguir combustible tras anuncio de ENAP

CIUDAD. Desde la región, gobernador regional llamó a utilizar mayor capacidad de negociación.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Diferentes aglomeraciones y molestias se registraron durante la jornada de ayer en Chillán, luego de que la Empresa Nacional del Petróleo informara este viernes de la detención de sus operaciones logísticas y de distribución de combustible debido a la paralización que se encuentran llevando a cabo trabajadores subcontratistas de Fenatrasub. "Producto de la toma de accesos de nuestra refinería y del Terminal Marítimo San Vicente por parte de trabajadores contratistas asociados en Fenatrasub, nos hemos visto en la obligación de detener el 100% de nuestras operaciones logísticas y de distribución de combustible que realizamos en la zona sur", expresó la empresa en un comunicado público.

Lo mencionado llevó a la ciudadanía de las comunas de la zona centro sur, entre ellas Chillán, a acudir espontáneamente en multitud a los servicentros de la ciudad. Entre ellos a Ricardo González, quien se enteró por televisión del cese en las operaciones. "Escuchamos en la televisión lo de la ENAP, que probablemente no iba a ver stock de combustible y vine al tiro a cargar bencina y parafina. En realidad no creo que haya escasez, pero es mejor asegurarse. Afortunadamente aunque había varios autos antes, dentro de todo anduve rápido y no me demoré más de 20 minutos", sostuvo.

Poco menos de suerte tuvo Alfredo Arias, quien, a pesar de alcanzar combustible, tardó cerca de 30 minutos haciendo la fila. "Estaba viendo televisión y dijeron que podía haber dificultades con el combustible. Si bien de primera no le tomé asunto, después mi hijo me llamó y me aconsejó que mejor fuese a echar petróleo a la camioneta. Había una fila larga, tardé poco más de media hora, pero es mejor estar preparado para lo que pueda pasar", mencionó el ciudadano local.

Ignacio Olate, en tanto, declaró que "mañana (hoy) viajo a Concepción y tenía medio estanque, por lo que opté por llenarlo e ir y volver sin problemas. Ojalá la movilización de los camioneros se termine pronto y vuelva la normalidad y podamos tener siempre stock de combustibles, ya que es un producto de primera necesidad, para el transporte y la parafina para la calefacción", dijo.

Con respecto a lo acontecido con Enap, el gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, calificó de irresponsables las declaraciones que emitidas por la empresa respecto de la detención de sus operaciones logísticas y de distribución de combustible hacia la zona sur del país. Durante la jornada de ayer, el líder regional se comunicó con el ministro de Energía, Claudio Huepe, quien le informó que se está trabajando para llegar a un pronto acuerdo y le aseguró que ni la región, ni la zona sur del país, se verán afectados por falta de suministro de combustible.

El gobernador Crisóstomo sostuvo que estas declaraciones de ENAP, "primero demuestran la incapacidad de negociación, porque no es posible que pasado tantos días, las partes no hayan llegado a acuerdo y hoy nos encontremos en un punto en el que quieren poner a la ciudadanía en una situación de secuestro en términos energéticos y de combustible".

Enfatizó que "nos parece inaceptable lo que está ocurriendo y llamamos a las partes a colocarse de acuerdo para poder avanzar, porque no es posible que falta de comunicación, falta de diálogo, falta de capacidad de poder ceder, vaya a influir en los habitantes de la región de Ñuble y en gran parte de nuestro país".

Llamado a la calma

El seremi de Energía, Ricardo León, hizo un llamado a la calma durante la jornada de ayer, luego de presentarse gran cantidad de personas a la espera de su turno en los servicentros de la ciudad. La autoridad del ramo declaró que "lo primero es hacer un llamado a la población a manetener la calma, ya que la Región de Ñuble cuenta con reservas suficientes para hacer frente a esta situación de ENAP. Además, la región no se abastece completamente desde ENAP", dijo.

"Mi hijo me llamó y me aconsejó que mejor fuese a echar petróleo a la camioneta. Había una fila larga".

Alfredo Arias, Chillanejo

Abastecimiento y reserva

Con respecto a la alarmante situación que centenares de conductores vivieron durante la jornada de ayer, y luego del comunicado emitido por ENAP y de público conocimiento, el seremi de Energía, Ricardo León, puso paños fríos ante lo anterior.

Precisó que el abastecimiento en Ñuble no debise presentar problemas, tanto por las reservas, como también porque ENAP no es el único distribuidor del que se vale la región. "Posee otras fuentes de abastecimiento, no está directamente involucrada en la zona de influencia", dijo.

Se inicia reposición de la ruta N-170 Guarilihue: corazon del Valle del tata

COELEMU. Obra de más de $1.189 millones, permitirá dar una solución definitiva a un camino que se presenta con graves fallas en sus estructuras, con amplios baches.
E-mail Compartir

"Estamos muy agradecidos de las autoridades por este trabajo que se realizará en nuestra carretera principal, trayendo beneficios para nuestro turismo y mejorando la plusvalía de nuestro sector", asegura con alegría Arturo Masafierro, presidente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Coelemu y directivo de la junta de vecinos de Guarilihue Bajo, localidad hasta donde llegó el Seremi de obras públicas de Ñuble, Paulo de la Fuente, en compañía del alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, para dar el vamos a los trabajos de reposición de 8,5 kilómetros de la ruta N-170.

Se trata precisamente de un proyecto muy esperado por la comunidad de Guarilihue, que está emplazado en el corazón del Valle del Itata, y que destaca por sus viñedos patrimoniales, hermosos paisajes, gente trabajadora que vive principalmente del turismo y la agricultura. "El alcalde Alejandro Pedreros nos solicitó acelerar el inicio de la reposición de la ruta N-170 de Guarilihue, entendiendo la gran necesidad de los vecinos por mejorar las condiciones de esta ruta que es muy transitada, ya que estamos hablando de un sector turístico característico de nuestro Valle del Itata, que presentaba demasiados baches y problemas estructurales en su vía", indicó el Seremi del MOP, Paulo de la Fuente.

La autoridad regional agregó que "como Ministerio de Obras Públicas, estamos invirtiendo más de mil 189 millones en estos trabajos, que cambiarán el estándar del camino, se realizarán bacheos profundos desde el kilómetro 0 al 8,5; además modificaremos la señalética, entendiendo también que tenemos un cruce que se vuelve un tanto peligroso en la salida a la ruta Los Conquistadores. Estamos hablando de un camino que subirá el estándar de seguridad para los vehículos, pero también queremos que mejore la seguridad para peatones y ciclistas que transitan por este hermoso sector. La Empresa AFIN estará a cargo de los trabajos y tiene un plazo de 300 días para su término", cerró De la Fuente.

Para el alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, esta obra viene a dar respuesta a una necesidad de años de la comunidad. "Es un sentido proyecto de la comunidad de Guarilihue y de Coelemu, por eso le damos las gracias al Seremi por la priorización y la presteza del inicio de los trabajos. Es una ruta de muy alto tráfico de vehículos y tiene una importancia estratégica para nuestra comuna. Son trabajos que vienen a dar una solución permanente y definitiva a las reparaciones que se venían haciendo por mucho tiempo y que generaban la queja y molestia constante de nuestros vecinos".