Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Prisión preventiva para femicida de la comuna de Pemuco

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó Juan Valenzuela Aguilera (58), quien este mediodía fue formalizado por el fiscal (s) de Yungay, Francisco Mosqueira, por el femicidio de su conviviente, María Leonor Aguilera Mardones (59), hecho registrado la tarde del martes al interior del domicilio familiar, en Pemuco.

El fiscal explicó que ese día, a las 14.20 horas, vecinos alertaron a Carabineros que habían escuchado gritos de la dueña de casa y que su pareja estaba rompiendo ventanales. Al llegar la policía uniformada halló al hombre descontrolado y en el segundo piso de la vivienda, a la mujer sin vida. En el sitio del suceso trabajó la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, la que determinó que la que víctima presentaba heridas con arma blanca y un objeto contundente.

El fiscal (s) Mosqueira precisó que "estas heridas le provocaron un politraumatismo grave que le causaron la muerte en el lugar y que por la gravedad de las lesiones ninguna atención médica oportuna habría evitado su deceso". Junto con periciar el cuerpo, desde el inmueble se levantó evidencia compatible con las heridas que presenta la fallecida.

La Fiscalía solicitó la medida cautelar de prisión preventiva "por estimar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, atendido al delito por el cual fue formalizado, a la pena de crimen asignada a dicho ilícito y a la forma de cometerlo, pues a nuestro entender hubo ensañamiento".

El juzgado de Garantía de Yungay decretó tres meses de plazo para la ivestigación.


PDI detuvo a sujeto que realizó tocaciones a mujeres en locomoción

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Chillán lograron la detención de un hombre de 24 años que mantenía una orden judicial emanada por el juzgado de Garantía de esta ciudad, tras haber realizado tocaciones de connotación sexual a mujeres a bordo de buses de locomoción colectiva que unen la capital regional de Ñuble y Pinto, delitos por los cuales fue condenado.

El hombre fue sentenciado en juicio simplificado el 9 de noviembre de 2021 por cuatro hechos, con penas de 41 días por cada uno de estos casos; sin embargo, según señaló la comisaria Karla Romero de la Brisex Chillán, "se ha podido establecer la existencia de otras cinco víctimas, siendo nueve hasta ahora. Se trata de mujeres afectadas, que van desde los 13 a los 36 años, que se trasladaban en buses que realizan traslado de pasajeros entre Pinto y Chillán".

De acuerdo a la investigación de los oficiales policiales, "en circunstancias en que esta persona se trasladaba en la locomoción pública, aprovechando el hacinamiento al interior del medio de transporte o descuido de las víctimas, realizaba tocaciones en las partes íntimas o frotaba sus genitales en ellas. Lo anterior, en grado reiterado", dijo la comisaria Romero.

Quillón actualizará su Plan Municipal de Cultura para los próximos cinco años

CONVENIO. Iniciativa partirá con encuentros entre los diversos actores culturales.
E-mail Compartir

Frente a diversos agentes culturales de la comuna de Quillón, la Seremi de las Culturas de Ñuble, Scarlet Hidalgo , y el alcalde de Quillón, Miguel Peña , firmaron el convenio que permitirá actualizar el Plan Municipal de Cultura de la comuna para los próximos cinco años. Esto gracias al Programa Red Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

"Este plan implica un diagnóstico y la definición programática de actividades a realizar. Así, la comunidad de Quillón podrá tener un camino claro y una visión de cómo quiere que sea el desarrollo cultural, artístico y patrimonial de su territorio", explicó la seremi.

"Agradecemos a toda la comunidad presente y a la Seremi por la oportunidad de hacer este levantamiento territorial sobre lo que necesitamos y cómo queremos enfocar la cultura y el patrimonio de nuestra comuna. Este es un gran paso", enfatizó el alcalde de Quillón.

La elaboración del nuevo PMC de Quillón iniciará con la realización de encuentros de co-diseño "donde estarán convocadas la mayor diversidad de agentes culturales tales como Organizaciones Culturales Comunitarias, comunidades escolares, portadores de saberes tradicionales, entre otros", detalló la seremi Scarlet Hidalgo, y finalizará con la incorporación del instrumento de planificación cultural al Plan de Desarrollo Comunitario de la comuna PLADECO.

En la ceremonia, participaron también los concejales Jorge Muñoz, como presidente de la Comisión de Cultura del Concejo Municipal y Miriam Pérez, vicepresidenta de la misma; además del encargado de la Oficina de Turismo y Cultura de la municipalidad, Pedro Arriagada, y representantes de organizaciones culturales y dirigentes sociales de la comuna.

"Este plan implica un diagnóstico y la definición programática de actividades a realizar".

Scarlet Hidalgo, Seremi de las Culturas de Ñuble

Solicitan postergar entrada en vigencia de Servicios Locales

EDUCACIÓN. A fines de año serían alrededor de 158 funcionarios (92%) de la dotación de los Daem del territorio Punilla-Cordillera, los que quedarían cesantes.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Una carta dirigida al ministro de Educación, Marco Ávila, fue ingresada esta mañana en la oficina de partes de la secretaría regional ministerial de esa cartera, con el propósito de postergar la entrada en vigencia de los Servicios Locales de Educación en las comunas de Coihueco, Ñiquén, Pinto, San Carlos y San Fabián.

Los firmantes de la carta, el senador Gustavo Sanhueza, junto a los alcaldes Carlos Chandía, Manuel Pino, Manuel Guzmán, Gastón Suazo y Claudio Almuna, manifestaron su "honda preocupación por los efectos de este cambio, sin considerar la gradualidad que se requiere para abordar todos los alcances operativos y normativos que nos impone este desafío. A este escenario, se suma el impacto laboral para los funcionarios Daem, quienes quedarán en completa indefensión una vez se materialice este nuevo sistema en nuestra región".

El senador Gustavo Sanhueza fundamentó las razones que justificarían la postergación solicitada, indicando que "la pandemia afectó seriamente a la educación pública, además de los problemas que todos conocemos en la implementación de estos servicios locales en diversas regiones, donde lamentablemente no se ha encontrado una solución definitiva".

"Debemos pensar en el perjuicio para muchos trabajadores Daem que quedan despedidos por ley, sin ni siquiera ser evaluados por su desempeño. Por esta razón, además de esta carta dirigida al ministro, he solicitado a la senadora Yasna Provoste, como presidenta de la Comisión de Educación, que los funcionarios puedan exponer sus justas demandas en el Senado", agregó.

El alcalde de Pinto, Manuel Guzmán, detalló los problemas que han surgido a nivel comunal con el cambio del sistema educativo. "Estamos tremendamente preocupados por esta situación, ya que lamentablemente hay improvisación y los municipios queremos ser muy responsables con algo tan importante como la educación. Es como tirarse al vacío desde un avión sin paracaídas, porque no conocemos bien este cambio", sostuvo.

En la misma línea, el alcalde de San Fabián, Claudio Almuna, aseguró que "esta gestión con el Ministerio de Educación es muy importante, porque las municipalidades pequeñas tenemos sedes comunitarias, postas, agua potable rural, que todavía están dentro de las instalaciones de los futuros servicios locales, situación que la autoridad no ha clarificado como se resolverá".

De la misma forma, el alcalde de Coihueco, Carlos Chandía, insistió en que "vamos a apelar para postergar esta decisión, dado que los nuevos sistemas no han funcionado bien y nosotros como municipalidad, en particular la comunidad que representamos, necesita que se suspenda o postergue la entrada en vigencia de estos nuevos servicios".

Aprelan a utilizar el sentido común

Finalmente, el alcalde de Ñiquén, Manuel Pino, quien es además vicepresidente nacional de los municipios rurales, informó que sostuvo una reunión con el ministro de Educación para abordar la puesta en marcha de los servicios locales, además de temas de financiamiento y de provisión de transporte escolar para los niños de sectores apartados."Estamos solicitando que se imponga el sentido común por sobre el apresuramiento en algo que hasta ahora no ha funcionado. Debemos evitar los experimentos, sobre todo cuando la educación enfrenta momentos complejos con la violencia. Sumarle otro problema a una región joven como Ñuble, es afectar a funcionarios Daem, profesores y a nuestros niños y niñas que son finalmente el foco de la educación", sentenció.

5 comunas Coihueco, Ñiquén, Pinto, San Carlos y San Fabián, conformarían Servcio Local Punilla- Cordillera.

158 funcionarios son los quedarían cesantes a fin de años en caso de entrar en vigencia dicho servicio.