Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 7 de mayo 2019

Centro de Justicia será el primer "edificio verde" de Ñuble

Constructora Claro Vicuña Valenzuela tomó posesión del terreno donde se levantará la Corte de Apelaciones, los dos juzgados civiles y de Familia. La obra postula a la certificación "Led Oro", es decir, que será ecológicamente sustentable con el medio ambiente. Será entregado en el 2021

Hace 2 años | 7 de mayo 2020

Investigan delitos de corrupción en Chillán

La Fiscalía confirmó el registro e incautación realizado en la Municipalidad debido a investigación por presunto cohecho y violación de secreto en el marco de una licitación pública Están detenidos dos funcionarios públicos que deberían ser formalizados al mediodía del sábado. Los ilícitos se habrían perpetrado en el proceso de recambio de luminarias led.

Hace 1 año | 7 de mayo 2021

50 establecimientos retoman clases presenciales

Colegios y jardines infantiles de Chillán y Chillán Viejo reanudaron actividades en sus edificios luego de casi siete semanas de confinamiento. Instituto Santa María recibirá a sus alumnos por turnos. Centro General de Padres destacó la voluntariedad del proceso para las familias.

Cambios en el mercado laboral

Sin duda los cambios más relevantes han ocurrido a partir de marzo de 2020, cuando se inició la pandemia. Las empresas que más usaron el teletrabajo el año pasado fueron las de sectores de información y comunicaciones.
E-mail Compartir

El mercado laboral ha tenido marcados cambios en los últimos años, en buena parte debido a la pandemia de covid 19, que aceleró la entrada del teletrabajo y la actividad híbrida, y porque el empleo asalariado está siendo reemplazado por el trabajo por cuenta propia, acorde a los tiempos. Asimismo, hay una gran rotación de los empleados, a diferencia de lo que ocurría hace décadas, cuando los funcionarios cumplían toda una vida laboral en la misma empresa. Sin duda los cambios más relevantes han ocurrido a partir de marzo de 2020, cuando en todo el mundo se hizo necesaria la vigencia del teletrabajo, como una exigencia para evitar mayores contagios.

Pero desde años anteriores se vislumbraban los cambios, porque lo cierto es que las máquinas -cada vez más inteligentes- están reemplazando muchas de las labores que eran realizadas por personas, lo que hasta hace poco era inimaginable. Basta ver lo que ocurre en las cajas de pago automático en los supermercados, la autoatención en las bencineras, y cómo gran parte de las operaciones bancarias o en servicios públicos es posible realizarlas vía Internet, por computador o celular. El trabajo a distancia y no presencial que están realizando miles de empresas es una prueba de estos acelerados cambios en el mercado laboral. Las empresas que más usaron el teletrabajo el año pasado fueron las de sectores de información y comunicaciones, suministro de electricidad y gas, enseñanza y actividades financieras y de seguros.

Los cambios exigirán mayor especialización, innovación e inteligencia, lo que obliga a tener una nueva visión de la forma en que abordamos nuestro desempeño remunerado.

Estamos en presencia de una transformación de magnitud enorme, mientras la función de los gobiernos es disponer legislaciones que eviten abusos y perjuicios contra los trabajadores. Pero lo importante es prepararnos, porque la flexibilidad laboral, la educación y capacitación permanente de las personas serán vitales en este nuevo escenario.

El rol del químico farmacéutico

La orientación responsable y consciente de este profesional es una responsabilidad social que no podemos obviar.
E-mail Compartir

Seguramente los lectores de mayor edad recordarán las antiguas farmacias. Esas donde, quien necesitaba un medicamento era atendido con dedicación por el auxiliar de farmacia o vendedor. En las llamadas "boticas" había, naturalmente, un "boticario", cuyo rol estaba orientado a entregar una atención complementaria de salud a quienes acudían en busca de alivio de sus dolencias.

Esta tarea del boticario, hoy profesionalizada en el Químico Farmacéutico, ha ido cambiando. Con el surgimiento de las grandes farmacias, pasó de un rol mayoritariamente asistencial y de servicio público, a un trabajo mayormente administrativo, donde la mayoría ejerce como jefe técnico.

Sin embargo, el aumento de la automedicación producto de la mala atención primaria y la falta de conocimiento sobre el consumo de medicamentos de libre disposición para tratar dolores o molestias "simples", requieren que estos profesionales recuperen ese rol de servidores públicos. Los efectos secundarios o el impacto de largo plazo que consumir un medicamento tiene en nuestro organismo es desconocido y ahí radica la importancia de la presencia permanente del químico farmacéutico ante el público o paciente que concurre a una farmacia.

El Químico Farmacéutico es un profesional del área de la salud que, entre muchos otros ámbitos, se dedica a asesorar y promover el acceso a medicamentos, así como a aconsejar a la comunidad sobre su correcto uso y en qué contexto. Es por ello que la orientación responsable y consciente de este profesional es una responsabilidad social que no podemos obviar.

En Redfarma tenemos el compromiso ético de alejarnos de la figura del "retail farmacéutico" y asentar el de la antigua botica, hoy "Farmacia" y sus servicios, como la atención farmacéutica donde los pacientes pueden consultar al Químico Farmacéutico y así salvaguardar este rol fundamental.

Ariel Inzunza Díaz Fundador de Redfarma