Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ataques aéreos en Odesa y Sumy

E-mail Compartir

Las autoridades de Odesa, junto al Mar Negro, informaron de sucesivos ataques rusos con misiles en los alrededores de la ciudad, seguidos de fuertes explosiones, mientras que dos localidades de la región de Sumy, en el norte, fueron asimismo atacadas con misiles. Ayer cayeron seis misiles crucero en la ciudad, informó una fuente del Comando Operativo Sur, según el portal Ukrinform. Los otros dos cayeron en un aeródromo y provocaron un gran incendio, que ya está bajo control. Las autoridades de Odesa habían informado del hundimiento de un barco anfibio frente a las costas de la ciudad portuaria.

Duros combates en Donbás, mientras culmina salida de civiles en Azovstal

GUERRA. Rusia continua su ofensiva en blancos estratégicos de Ucrania, con ataques a Odesa y Summy, y una escalada en el este, donde se reportaron 280 bajas en las tropas ucranianas.
E-mail Compartir

Con intensos combates en las regiones prorrusas de Donetsk y Lugansk, en el este, prosiguió ayer la guerra entre Rusia y Ucrania, según informó el Estado Mayor del ejército ucraniano, mientras que la viceprimera ministra de ese país, Iryna Vereshchuk, anunció la evacuación de todos los civiles que se encontraban en la planta de acero de Azovstal, en la asediada Mariúpol.

No obstante, pese a la fuerte ofensiva rusa en el Donbás, las tropas ucranianas lograron repeler ocho ataques en ambas regiones separatistas del este del país, según el mismo Estado Mayor.

Asimismo, en el este de Ucrania, el Ejército ruso destruyó en la región de Járkov un importante arsenal de armas procedentes de EE.UU. y la Unión Europa y causó 280 bajas al Ejército ucraniano, según informó ayer el mando militar ruso.

"En la estación ferroviaria Bogodújov de la región de Járkov fue destruido un importante de arsenal de equipamiento militar procedente de EE.UU. y la UE. A consecuencia de los ataques fueron aniquilados unos 280 nacionalistas y destruidos 48 equipos de combate", dijo el vocero de Defensa ruso, Igor Konashénkov.

Según el mando militar, la Fuerza Aeroespacial rusa destruyó con misiles de alta precisión cinco zonas de concentración de equipamiento militar y fuerzas, además de un almacén de municiones en las cercanías de la localidad de Bajmut, en la región de Donetsk.

Por su parte, la aviación atacó 18 objetivos militares ucranianos, incluyendo dos puestos de control en la localidad de Skovoródnikovo, en la misma región de Járkov, así como almacenes de armas y combustible en la localidad de Dáchnoye, en la región de Odesa, en el sur del país.

También fueron destruidos con ataques de misiles y artillería 44 puestos de control y 196 fortificaciones ucranianas.

Los sistemas de defensa antiaérea rusa derribaron durante la noche del viernes 13 drones ucranianos en las regiones de Mikoláiv, Donetsk y Jerson, además de tres misiles balísticos Tochka-U y nueve proyectiles Smerch sobre la ciudad de Izium.

Sin embargo, Ucrania informó más tarde que inició una contraofensiva en la región de Járkov e Izium en un intento de forzar al Ejército ruso a frenar el avance hacia Sloviansk y Kramatorsk, los principales bastiones del Ejército ucraniano en la región de Donetsk, donde busca asegurar el control del Donbás.

Por su parte, en Jersón, bajo control ruso, se observaban ayer preparativos para una disgregación de facto de la región, en el sur, informó el portal Ukrinform.

Asvostal: rescate final

En tanto, la viceprimera ministra de Ucrania Iryna Vereshchuk, anunció ayer que todos los civiles que se encontraban en la planta siderúrgica de Azovstal, en Mariúpol, habían sido evacuados: "Hoy -ayer- logramos sacar a 50 mujeres, niños y ancianos de Azovstal. Mañana por la mañana continuaremos con la operación de evacuación", dijo a través de Telegram.

Según precisó, la operación de rescate fue compleja y hubo "violaciones constantes" del alto el fuego por parte de las fuerzas rusas, que siguen combatiendo en la acería contra las tropas ucranianas.

"Esta parte de la operación humanitaria de Mariupol se ha completado", dijo Vershchuk, quien agregó que hoy continuará las operaciones de evacuación.

La caravana para sacar al los refugiados desde la fábrica "se vio obligada a permanecer cerca de Azovstal todo el día" ya que hubo "peleas y otras provocaciones. El enemigo violaba constantemente el alto el fuego ". Agregó que el rescate "fue extremadamente lento".

El destino de los evacuados será Zaporiyia, donde las autoridades ucranianas han concentrado a la mayoría de los civiles evacuados de la acería.

"Se ha cumplido la orden del presidente: todas las mujeres, niños y ancianos han sido evacuados de Azovstal. Esta parte de la operación humanitaria de Mariupol ha sido completada", concluyó Vereshchuk.

74 días de guerra se cumplen hoy desde que se inició la invasión rusa a la república de Ucrania.

280 militares fueron aniquilados ayer debido a los ataques rusos en la región de Járkov.

La UE espera pactar hoy con "los 27" las sanciones contra el petróleo ruso

UNIÓN EUROPEA. Embajadores del organismo se reúnen hoy para tratar de sacar adelante el sexto paquete de sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania.
E-mail Compartir

Los embajadores de la Unión Europea se reunirán hoy para tratar de sacar adelante el sexto paquete de sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania, en el que se prevé la prohibición a las importaciones de petróleo desde este país, aunque con un periodo de transición y excepciones a los socios más dependientes.

Las capitales siguieron ayer con los contactos a nivel técnico para salvar las reticencias de países como Hungría, Eslovaquia o República Checa, aunque a lo largo del día no fue convocada ninguna reunión a nivel de embajadores, que sí está prevista para hoy.

Según explican fuentes diplomáticas, el encuentro será "a priori a mediodía" con el objetivo de resolver las diferencias que persisten sobre el crudo y "constatar" que no existen problemas sobre el resto de elementos del paquete.

Con respecto al petróleo, las mismas fuentes insisten en que "no hay bloqueo político", pero es necesario buscar fórmulas "alternativas" que garanticen el suministro de hidrocarburos a países que son dependientes del crudo enviado por oleoductos, un asunto que "no es fácil".

Eso sí, según las mismas fuentes, las conversaciones sobre el resto del paquete de represalias, como la exclusión de Swift de Sberbank o los nuevos sancionados, avanzan "bien".

Periodo largo

Por ser muy dependientes, Hungría, Eslovaquia y República Checa piden que el periodo de transición para desprenderse de su petróleo sea más largo, a pesar de que Bruselas ha planteado una excepción para Budapest y Bratislava que les daría un año más que al resto para conseguirlo, hasta el 31 de diciembre de 2023.

A pesar de que originalmente no estaba incluida en este trato especial, Praga también ha pedido públicamente un aplazamiento de dos, o incluso tres años, para desengancharse del petróleo ruso.

La propuesta del Ejecutivo comunitario, presentada el miércoles, aspira a prohibir las importaciones de crudo ruso en la UE seis meses después de la entrada en vigor de las sanciones, mientras que en el caso del petróleo refinado el plazo se amplía a ocho meses.

6 meses luego de aplicadas las sanciones, la UE espera prohibir la importación de crudo ruso.