Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Iván Guerrero encabezará programa de reality "La nueva voz del gol"

TELEVISIÓN. Las personas competirán por transformarse en relatores deportivos profesionales, en TNT Sports.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Próximamente el periodista Iván Guerrero asumirá como conductor de "La nueva voz del gol", programa que buscará a un nuevo relator de fútbol entre 20 participantes que recibirán lecciones de un selecto grupo de experimentadas figuras dedicadas a ese oficio.

El espacio, que se proyecta como un reality, está en pleno proceso de selección de la veintena de personas que competirá por el premio final, que consiste en sumarse al staff permanente de relatores de TNT Sports. El casting se está llevando a cabo desde las redes sociales del canal, donde los interesados pueden subir un video con sus mejores relatos bajo el hashtag #LaNuevaVozDelGol.

El FORMATO

Guerrero, cuyo padre fue árbitro de la FIFA y su hermano futbolista de varios clubes, dijo que "he tenido una vida ligada al fútbol, es un tema que me es bastante cercano", agregando que agradece encabezar este programa que lo trae de vuelta a la pantalla chica.

-¿Qué te hizo decir que sí?

Me pareció atractivísimo el formato, nunca había sabido de un programa que hiciera competir a relatores de fútbol; también me pareció interesante trabajar con el equipo de TNT Sports, tengo la impresión que hacen muy bien las cosas.

-¿Qué sientes al volver a la TV?

-Siempre es muy estimulante volver a hacer televisión, pero no cualquier cosa en televisión, eso es algo que me he puesto como una suerte de norma, de ley personal. Me parece muy interesante estar en televisión siempre que haya algo interesante para hacer en televisión, no a cualquier costo. Estoy muy contento de volver a hacer tele, lo último que había estado haciendo es este programa de Mega en que entrevistamos a los candidados a la Presidencia, la política es algo que me interesa también.

Preclasificados

El periodista adelantó que el equipo tras el programa tiene experiencia en realitys, ya que muchos de ellos vienen de Canal 13. "Estoy muy contento, con muchas ganas de que esto comience ya, el canal está también muy comprometido con lo que ocurra así que me siento arropado", dijo.

-¿Qué te han parecido las personas que ya se han presentado?

-A los preclasificados todavía no los conozco personalmente, pero he tenido la posibilidad de ver algunos videos, fundamentalmente sus castings, los relatos con los que participaron y quedaron preclasificados para participar en el programa y la verdad es que hay personas con mucha, mucha pasta, gente que ya ha relatado anteriormente en ligas menores. Hay gente que ya trae su carrete y personajes que también tienen muchas ganas de probarse haciendo esto. Han llegado cientos de personas, desde distintos lugares del país, hombres y mujeres, cosa que me parece fantástico que las mujeres participen y se hagan un espacio en este mundo que ha sido históricamente tan masculino. Tengo muchas ganas de conocerlos a todos y conocer sus historias porque es un programa donde también vamos a conocer historias de vida, no tan solo a potenciales relatores de fútbol.

Presencia femenina

Rocío Ayala es la primera mujer relatora de fútbol en Chile y desde hace un año es parte del staff de TNT Sports. Como tal, participará en el programa instruyendo a los participantes junto a Alejandro Lorca, Iván Valenzuela, Patricio Barrera, Orlando Villagrán, Fabián Astudillo y Patricio Vergara.

"Siento que puedo ser un aporte, sobre todo para las mujeres que vayan a concursar, y también creo que tengo visión para escuchar relatos masculinos y también dar una opinión. El formato va a ser muy interesante, tengo entendido que van a haber pruebas muy entretenidas, el premio es fantástico, la oportunidad es genial, la quiero aprovechar para nutrirme de todo lo que vaya saliendo", especificó la periodista.

-¿Qué te parece la participación de mujeres?

-Es inspirador, estamos en el siglo XXI y hay muchas mujeres fuertes que han roto barreras y que les han dado a muchas otras mujeres la posiblidad de hacer cosas. Somos poderosas, le ponemos tanto amor a lo que hacemos que podemos llegar a hacer lo que queramos. Es potente que hayan mujeres y espero que puedan llegar hasta las instancias finales.

-Iván ¿cuál es tu invitación a los televidentes?

-Todavía están abiertas las inscripciones así que manden sus relatos, entren a las redes de TNT Sports.

Vargas Llosa "teme" que los gobiernos controlen la literatura

NOBEL. Escritor dijo que los régimenes autoritarios, pese a todo, dieron una "libertad casi infinita" para escribir.
E-mail Compartir

El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa afirmó en Buenos Aires que siente "temor" por una eventual intervención de los gobiernos en la literatura, situación que, en su opinión, crearía "obstáculos" para la creación artística.

"Me inspira un temor que los gobiernos intervengan en el mundo de la literatura. La literatura y los gobiernos operan en campos distintos e incluso contradictorios", afirmó el escritor peruano durante su participación en la Feria del Libro de Buenos Aires, donde es uno de los invitados más destacados.

Para el autor, que fue recibido con un sonoro aplauso a su entrada en el pabellón rojo de la Rural, sede de la Feria, señaló la agencia de noticias Efe, los gobiernos latinoamericanos han mostrado tradicionalmente un "gran desinterés" por la literatura, incluso en períodos dictatoriales, lo que favoreció la proliferación de escritores talentosos durante el denominado "boom" de los años 60.

"A pesar de gobiernos muy autoritarios, presididos, muchas veces, por militares, la censura prácticamente no existió, gozamos en ese campo de una libertad casi infinita", opinó Vargas Llosa, para agregar que esa libertad permitió crear literatura "de una espectacularidad extraordinaria".

Fomento lector

El novelista, que estuvo ingresado recientemente en una clínica de Madrid por "algunas complicaciones relacionadas" con el covid-19, también manifestó sus dudas respecto a un eventual fomento de la literatura por parte de los Estados iberoamericanos.

En su opinión, los diferentes gobiernos son "cada vez más conscientes" de la "riqueza" literaria que existe tanto en España como en América Latina: "Va a depender enteramente de nosotros exigir de nuestros gobiernos que toleren esa literatura, insolente, incómoda y difícil", subrayó.

Durante su intervención, el autor de "La ciudad y los perros" ensalzó a la lengua española como un factor de "unidad" en medio de la "diversidad" que caracteriza a las naciones iberoamericanas, lo que convierte a este idioma en uno de los "más importantes" y con mayor proyección del mundo.

"Creo que la mayor justificación de lo que es nuestra realidad hoy en día es esa extraordinaria diversidad de la que somos partícipes y, desde luego, beneficiarios", señaló Vargas Llosa, aclarando que esa diversidad fue promovida por la "sencillez" de la lengua.

El autor culminará su participación en la Feria del Libro el próximo domingo, cuando presentará su último ensayo, "La mirada quieta".