Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Exigen mayor seguridad para la región tras seguidilla de delitos

REGIÓN. Ex coordinador regional de Seguridad Pública afirmó que aumento en los delitos violentos comenzó a darse desde el año pasado.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Diferentes repercusiones ha tenido el fallecimiento del joven uniformado de 23 años, Breant Rivas, a manos de un menor de 16 años con causas pendientes, según la tesis de la investigación y el ente persecutor. De hecho, y raíz de ello, la propia ministra del Interior, Izkia Siches, en visita a la capital regional para acompañar a la familia del ex carabinero muerto en ejercicio, declaró que "como Gobierno nos hemos comprometido en seguir avanzando en una agenda que ponga freno a la delincuencia y armas de fuego". Eso sí, autoridades locales, tales como el alcalde Benavente, criticó el hecho de que ni Chillán ni ninguna comuna de Ñuble haya sido considerada en el plan de aumento de dotación policial.

John Polanco, ex prefecto de Carabineros de Ñuble y actualmente integrante del Consejo Regional de Ñuble -donde preside la Comisión de Seguridad-, además de repudiar el fatal hecho que terminó con la vida del joven uniformado en Chillán, recalcó que es la falta de voluntad política, a su juicio, lo que no permite avanzar en políticas públicas que tiendan a combatir los ilícitos y delitos en la región. "La responsabilidad pasa precisamente por la inacción de este Gobierno, que no ha querido legitimar el accionar de Carabineros en el ámbito de sus procedimientos y actuaciones, que derivan a requerimientos que son de la propia comunidad. En ese sentido, lo que debe hacer el Gobierno es apoyar que nuestra institución cuente con las herramientas necesarias; hoy, como consejero regional, he visto que no existe la voluntad de apoyar proyectos de Carabineros, sobre todo en infraestructura, sobre todo en dotar de medios, por ejemplo de vehículos policiales blanco-verde, motos todoterreno. Lo he dicho en el seno del Consejo Regional, están los dineros, pero sin embargo falta voluntad política", dijo.

Polanco insistió en la necesidad de contar con dotación de instrumentos que permitan un mejor accionar frente a hechos constitutivos de delito, tales como vehículos para desplazarse por zonas rurales. Por ello es que mencionó que "no se cuenta con los medios suficientes para poder abarcar aquellas comunas, se comprende que hay mucha ruralidad, pero no siempre con el vehículo se puede acceder a esos lugares al ser de difícil acceso. Por eso que las motos permiten esta oportunidad de llegar atender estos requerimientos", sostuvo John Polanco.

Aumento en inseguridad

María Ignacia Toledo, estudiante universitaria y residente en Chillán, sostuvo que en la ciudadanía se percibe una mayor sensación de inseguridad. "Hay muchos robos, muchos homicidios también que se han sabido de acá, de Chillán u otros lugares cercanos. Me vine a estudiar este año acá, soy de Concepción, y todos me decían que Chillán era una ciudad tranquila, sé que se caracterizaba por eso, pero la verdad es que este último tiempo he sentido que hasta las propias personas de acá están con más miedo, como que existe esa sensación de que en cualquier minuto te puede pasar algo", dijo.

Alan Ibáñez, ex coordinador regional de Seguridad Pública en Ñuble durante el Gobierno predecesor al actual, explicó que los delitos de mayor connotación social comenzaron a presentarse con mayor periodicidad desde la pandemia. "Si comparamos los últimos cinco años, los delitos de connotación social iban a la baja, pero sí estábamos experimentando, a partir de 2021 a posterior, ya en la parte más crítica de la pandemia, un incremento importante en los delitos violentos y el robo de vehículos. En ese momento, ya se empezó a trabajar en que llegara la SEVS (Servicio de Encargo y Robo de Vehículos), y también teníamos un importante aumento, no alejado de la situación país, con respecto a los homicidios", dijo.

Vale mencionar que hasta la fecha no se ha nombrado al o la coordinadora regional de Seguridad Pública. Desde la Delegación Presidencial Regional, consultados al respecto, respondieron que aún no han confirmado el nombramiento desde la Subsecretaría de Prevención del Delito.