Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Entregan reconocimiento a estudiantes de Laboratista Dental

ACADEMIA. Universidad Santo Tomás, en su sede Chillán, celebró al alumnado de dicha formación.
E-mail Compartir

El área de odontología de Santo Tomás, sede Chillán, celebró el día Nacional del Laboratorista Dental, la fecha se recuerda durante los primeros días de mayo por ser el comienzo de la organización gremial de estos profesionales en 1936.

Actualmente, la carrera de Laboratorista Dental tiene por objetivo preparar a los profesionales con una formación científica y técnica, entregando una formación para realizar las etapas de laboratorio de Prótesis Dental Fijas y Removible, Ortodóncicas y demás aparatos utilizados en odontología. Los futuros egresados se desempeñan en servicio públicos y laboratorios privados y se da especial énfasis al emprendimiento y la autonomía de los futuros profesionales.

La directora del área odontológica, Úrsula Espinoza, destacó la importancia de reconocer el aporte de los laboratoristas dentales en la salud bucal y rehabilitación de la población. "Nuestros estudiantes cuentan con un alto nivel de preparación, además de alcanzar un gran desarrollo en la rehabilitación oral, tanto en el área de cerámicas, como en bases metálicas, fundamentales para dar la mejor atención a las personas que desean recuperar la salud bucal ", señaló.

En la actividad estuvo presente el rector de sede, José Luis Franco Montaña, quien felicitó a los estudiantes, y a la vez, los instó a seguir perfeccionándose, precisando que el campo laboral requiere de su contribución y capacidades técnicas siempre orientadas a entregar lo mejor de sí a las personas.

Actividad

Al finalizar la actividad, la directora de área, Úrsula Espinoza, junto a la jefa de Carrera, Sheley Figueroa, entregaron diversos reconocimientos a los estudiantes, destacando su rendimiento académico, compañerismo, compromiso, entre otros valores a destacar, por tal motivo, los estudiantes se manifestaron agradecidos de los reconocimientos y la celebración en este día tan especial para quienes se forman en en el área.

Preocupación en gremios de transporte debido al bloqueo en refinería de Enap

CIUDAD. Desde asociaciones, tanto de buses como taxis, se refirieron a posibles consecuencias.
E-mail Compartir

Stephanie Moris

Como ya es de público conocimiento, trabajadores subcontratados de Enap siguen movilizados esperando oficializar la mesa de negociación con el directorio de la empresa. Situación que, mientras tanto, ha afectado tanto la circulación vial, como transportistas y colateralmente a parte de la población. Desde la Asociación de Taxis Colectivos de Ñuble, su presidente Juan Campos, sin embargo, afirmó que no han tenido mayores problemas "más allá de la preocupación", que les afecta como conglomerado. Y por su parte, Humberto Llanos, que preside la Asociación de Taxibuses de Chillán describió el inicio de la movilización como una jornada caótica que "afectó al funcionamiento de la regularidad del servicio, producto de la congestión que duró todo el día", por lo que "si este conflicto continúa, la relación se vería completamente afectada", estimó.

Según Humberto, lo que se ha visto más afectado con las movilizaciones de trabajadores subcontratados de Enap, es la regularidad de la congestión. "Muchas veces la gente se queja de que no pasa el bus, pero es simplemente por la ruta", explicó. Agregando el ejemplo de que "si en Alonso de Ercilla, un viaje de 30 minutos, muchas veces uno lo hace en 50 producto de la congestión, así que afectó la regularidad". afirmó.

Y en cuanto al abastecimiento de combustible, "no hubo mayor problema, puesto que en general los buses se abastecen en las noches, así que el sábado también la frecuencia de nosotros es menor", dijo el representante de los taxibuses de Chillán. Entonces, estimó que continuarán con la frecuencia normal.

En cuanto a la postura de la Asociación de Dueños de Camiones de Ñuble, otro grupo transportista, su líder en la región, Pablo Salvo, explicó que "hoy día está sucediendo algo bien especial, que comunidades no gremiales que se están desarrollando de manera autónoma, y se están manifestando de manera autónoma en varias actividades, como en transporte" afirmó, apuntando a que "Enap también tiene una entidad sindical, así que obviamente también nos afecta como gremio".

Sin embargo, Pablo Salvo agregó que "es el Gobierno quien tiene que hacerse cargo de esa movilización". Haciéndoles un llamado respecto de las cosas que se están solicitando, que considera "son cosas legítimas, principalmente con el tema de la violencia. Hoy en día, la comunidad a nivel nacional tiene dificultades", observó. A lo anterior añadió que grupos de camioneros y como gremio han seguido una vía colaborativa, por ejemplo, con contratistas forestales, que "no es netamente de nosotros como agrupación", afirmó.

En cuanto a la violencia que denuncia Salvo, "tenemos una actitud transversal" afirmó. Ya que "todo tipo de violencia hoy tiene que ser desarraigada. No solamente que se balee a un transportista o a un camión, que ya es parte de la realidad" dijo, mencionando también la violencia que sufren trabajadores, propietarios de vehículos robados en portonazos. La Araucanía, y "lo que afecta a la comunidad hoy no tiene representación y estamos manifestando de manera legítima. Así que nos referimos a todo tipo de violencia", señaló.

Precios al alza

En cuanto a consecuencias externas a la movilización de trabajadores subcontratados de Enap, están los precios al alza de los combustibles. Tema por el cual los grupos de transportistas fueron consultados. Considerando que al momento, en Chillán la gasolina 97 oscila entre los $1.159 y $1.175. La de 95 entre $1.135 y 1.152. Y la de 93 entre $1.135, y $1152. Precios bajos en servicentros como Sin Bandera, de la calle 20 de agosto #25 y precios altos en lugares como Copec en Avda. Andrés Bello #1491 (según datos obtenidos a través del portal Bencina en línea).

Por su parte, el presidente de la Federación de Taxis Colectivos afirmó que "por ahora no está puesto el tema de subir los pasajes". Mientras que el presidente de la Asociación de Taxibuses de Chillán explicó que "este año el Gobierno tiene comprometido un congelamiento de las tarifas así que por lo menos al 2023, no va a haber aumento de tarifa", aseguró, y "recalcar que tenemos de las tarifas más bajas del país", dijo.

"Si este conflicto continúa, la relación se vería completamente afectada".

Humberto Llanos, Asociación de TaxiBuses, de Chillán

Polinomio y funcionamiento

Respecto del polinomio, Humberto Llanos explicó que "se mueve en base a cuatro factores que son el dólar, el diesel, la mano de obra y cuando sea necesario, los precios van a subir y en algún momento si todo va a la baja, también van a bajar", situación que no aplicaría este año, debido a que, desde el primero de febrero están con un contrato de perímetro de exclusión, es decir, "lamentablemente para nosotros y afortunadamente para los usuarios, el precio de la tarifa no lo fijamos nosotros", dijo.