Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comienzarán las obras de Huambalí y Diagonal las Termas

INTERCOMUNA. En conjunto los proyectos superan la inversión de 30 mil millones de pesos. Hoy parten los trabajos de esta esperada iniciativa.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La ejecución de las obras de dos vías clave para la conectividad de Chillán y Chillán Viejo, y las primeras se ejecutarán en el contexto del Plan Maestro de Transportes de la ciudad. Se trata de los proyectos: "Mejoramiento Avenida Huambalí Chillán" que parte este miércoles y el "Mejoramiento Avenida Diagonal Las Termas", que tiene inicio proyectado para fines de este mes. En conjunto estas iniciativas superan los 30 mil millones de pesos en inversión por parte del Minvu y las obras están a cargo de la Empresa Constructora Tapusa S.A.

El seremi de Transportes de Ñuble, Javier Isla, valoró esta iniciativa que permitirá solucionar los problemas viales de la ciudad.

"Es una gran alegría que se inicien estos proyectos del Plan Maestro de Transportes. La situación de la estructura vial de Chillán y Chillán Viejo en este momento es muy deficiente para los requerimientos que tiene la ciudad actualmente, por eso es de suma importancia generar soluciones viales acordes a la realidad de la intercomuna", puntualizó el seremi de Transportes Javier Isla.

Además "es muy importante que se están construyendo aquí ciclovías de buen nivel que nos va a permitir conectar los sectores habitacionales de Chillán no solo por vía de automóvil porque vamos a poder incentivar métodos de movilidad activa que nos va a permitir solucionar los problemas viales de la ciudad.

Huambalí

Las remodelaciones de ambas avenidas, según detalló el seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Marchant, buscan una mejor conexión de la ciudad, también una mejora en la seguridad vial, el fomento de medios de transportes sustentables y la implementación de nuevos estándares de accesibilidad universal.

"Como Gobierno promoveremos distintas iniciativas no solo habitacionales, sino que también urbanas. Sabemos que una de las principales necesidades de nuestras familias, también tiene que ver con el tema de la congestión vehicular y con estas importantes iniciativas dotaremos a nuestra capital regional de la infraestructura necesaria como: calzadas, aceras, ciclovías e iluminación", sostuvo la máxima autoridad del Minvu en la región.

Las obras de Huambalí, que se realizarán por etapas, tienen un plazo de ejecución de 660 días corridos. Siendo la primera a intervenir, desde este miércoles, el área comprendida desde Calle Rio Ñuble hasta rio Chacabuco, correspondiente a la comuna de Chillán Viejo; con una distancia aproximada de 600 metros y una duración de 150 días corridos.

Esta importante iniciativa, según recalcó Marchant "permitirá mejorar la conexión entre el centro de Chillán y el sector sur de Chillán y Chillán Viejo, mediante el aumento de la capacidad vial de la Avenida Huambalí entre Avenida Collín y calle Río Ñuble

Las obras consisten en dos pistas por sentido desde Avenida Collín hasta Calle Rio Ñuble teniendo una longitud de 1.9 km. Se agrega a ellos mejoras en los servicios de agua potable, así como también en la evacuación de aguas lluvias.

Diagonal Las Termas

Para fines de mayo se espera el inicio de esta importante remodelación que genera una conexión hoy inexistente entre el centro de Chillan y el sector Sur-Oriente. Al igual que Huambalí la intervención tendrá un plazo total de 660 días corridos siendo la primera superficie a intervenir el tramo desde Calle la Rotonda hasta calle Tamarugal, con una distancia aproximada de 500 metros. Esta intervención tendrá una duración de 150 días corridos. La iniciativa corresponde al mejoramiento de Avenida Diagonal las Termas entre Avenida Alonso de Ercilla y Avenida Collín, conectando el sector Sur-Oriente con el centro de la ciudad de Chillán.

$30.000 millones será aproximadamente la inversión para ejecutar las emblemáticas obras que apuntan a mejorar la conectividad.

Inician plan para mantener la conectividad

CORDILLERA. Para lograr operatividad en Ruta N-55 y Las Termas de Chillán.
E-mail Compartir

Con anticipación partió plan especial de invierno en la zona, que considera la disposición de personal y maquinaria especializada para desarrollar labores de emergencia, mantención y despeje de nieve, con el fin de mantener durante la temporada, la conectividad operativa en las rutas y caminos de la zona cordillera, especialmente en este sector que es un polo turístico importante en el invierno.

"Para nosotros como Ministerio de Obras Públicas, como nos ha indicado nuestro Ministro Juan Carlos García y el Presidente Gabriel Boric, debemos estar preparados y alertas ante cualquier contingencia que pueda causar inconvenientes para las personas, y es por eso que hemos decidido iniciar de forma anticipada el plan invierno, que nos permite contar con una cuadrilla que la componen seis personas más un capataz, y un camión 3/4 y el maquinista de la motoniveladora, que nos presta los servicios de despeje en la ruta por derrumbes o por nieve, además la prestación del servicio del camión 3/4 junto al equipo de la global, lo que hace es que cada vez que exista una emergencia, prestar el servicio para tener despejada la ruta y echarle tratamiento de sal para que no se produzca un pavimento resbaladizo. Evitar accidentes, esa es la idea", informó el seremi de Obras Públicas, Paulo de la Fuente.

"Para nosotros como municipalidad, en nombre de nuestro alcalde Manuel Guzmán, es un agrado, un honor tener este tipo de instancias, este tipo de coordinación con el gobierno a través de su seremi , donde se manifiesta la preocupación que tiene de servicio público, en definitiva, por tener un buen servicio para la comunidad", dijo Víctor Flores, administrador municipal de la comuna de Pinto.

Parte del material

Entre el equipamiento para despeje de nieve se cuenta con una motoniveladora, la cual opera con sistema de cadenas para mejorar la tracción y realizar despeje de nieve. Luego del retiro y despeje de nieve, se cuenta con la aplicación de productos anticongelantes, los cuales permiten que la ruta no llegue al punto de congelamiento y formación de hielo sobre el rodado del pavimento.

ONU y CONAF ejecutan proyecto piloto para la forestación

E-mail Compartir

Más 13 mil árboles de especies nativas comenzaron a ser plantados en el predio fiscal "El Ajial", ubicado en la comuna de Pemuco, el cual se encuentra bajo la administración de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Esta iniciativa se da en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, a través de la implementación del proyecto gestión forestal con especies nativas más grande del mundo denominado "Proyecto +Bosques, juntos contra el cambio climático" el cual es financiado por el Fondo Verde del Clima e implementado en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Es así como en la Región de Ñuble se ha establecido una meta de implementación que involucra la gestión sostenible de 1.532 hectáreas mediante acciones de forestación .

Organizaciones reactivas directorios ante el vencimiento de ley

E-mail Compartir

A medida que se acerca el plazo de vencimiento de la Ley 21.239, normativa que extiende la vigencia de las directivas de las juntas de vecinos y otras organizaciones sociales hasta junio próximo, las diversas instituciones han acelerado los trámites para actualizar sus directorios. En este contexto, la Seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, se reunió con más de una treintena de juntas de vecinos que componen la Unión Comunal de Quillón, liderada hasta ese entonces por Eldina Talavera. La cita, además de poner término a la gestión de dicha directiva y dar paso a la conformación del Tricel, fue la ocasión para resolver dudas y orientar los procesos que deben seguir las organizaciones para mantener al día documentos esenciales para su funcionamiento como es el certificado de vigencia de los directorios. En Ñuble hay más de 10 mil organizaciones sociales .