Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Canciller Urrejola dice que consulta ciudadana sobre comercio exterior será "acotada" y no sobre tratados

ECONOMÍA. Ministra de Relaciones Exteriores se reunió con quienes tuvieron su cargo en gobiernos anteriores.
E-mail Compartir

La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, se reunió con el Consejo de ex Cancilleres, cita a la que asistieron Heraldo Muñoz, Teodoro Ribera Neumann, José Miguel Insulza, Juan Gabriel Valdés, Mariano Fernández, Carlos Figueroa y Hernán Felipe Errázuriz; y la actual subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes.

Tras la instancia, la actual titular de la cartera se refirió a la polémica consulta ciudadana que se anunció para redefinir y legitimar la política de comercio exterior, poniendo paños fríos sobre esta.

"Explicamos cuáles son los alcances de esta consulta, que no son sobre los tratados de libre comercio, no es una consulta vinculante y es respecto de los grandes empresarios, las pymes y las organizaciones de la sociedad civil", señaló Urreloja al respecto.

Política de estado

De todas formas, confirmó que en la cita con los ex cancilleres también abordaron esta materia, aunque el objetivo principal era abordar temáticas relativas a la política exterior.

Sobre la instancia, aseguró que "la política exterior de Chile es una política de Estado, y desde es perspectiva tener estas reuniones periódicas es muy portante para la Cancillería poder escuchar al experiencia de los distintos excancilleres que han estado ocupando este cargo en el pasado".

"Quiero agradecer a los ex cancilleres su presencia en el día de hoy (ayer) y, sin duda, es muy importante que continuemos esta práctica porque, insisto, podemos tener algunas diferencias, pero la política exterior es materia de Estado", dijo la titular de la cartera.

Además, contó que la subsecretaria Fuentes realizó una "exposición muy detallada" sobre los alegatos del caso Silala y en la antesala del fallo que deberá dictaminar La Haya en torno al río.

De hecho, este fue uno de los focos principales que abordaron, analizando la situación y cómo enfrentarla.

Tras detectar bacterias, Minsal suspende laboratorio y ordena el retiro de productos Difem Pharma

SALUD. Se indaga microorganismo que afecta al alcohol gel y otra veintena de elementos.
E-mail Compartir

Redacción

El Instituto de Salud Pública (ISP) instruyó la suspensión de todas las líneas de fabricación y envasado de una planta de producción del laboratorio Difem Pharma S.A., cancelando su uso y distribución.

Esto se debe a que se está realizando una investigación por un brote multicéntrico de infecciones por el complejo Burkholderia cepacia, detectado en algunos centros asistenciales del país.

El director (s) del ISP, Heriberto García, dijo que "continuamos con la investigación en curso, que podría gatillar nuevas medidas sanitarias, las que serán comunicadas oportunamente".

"Históricamente se han realizado retiros anteriores por hallazgo de contaminación microbiológica en otros productos antisépticos. Una situación que, así como es monitoreada por el ISP en Chile, también vigilan las otras agencias reguladoras internacionales al ser un problema sanitario global".

Antes, la subsecretaría de Redes Asistenciales remitió la alerta del ISP a través de una circular, indicando a todas las Direcciones Técnicas de los Establecimientos de atención abierta, cerrada, ambulatoria, red pública y privada identificar los servicios y unidades donde aplica productos de este laboratorio, sin importar el número de lote.

En el documento que emitieron indican un listado en el que están Povisept povidona yodada solución 10%, Povisept lavado quirúrgico, Diperox (agua oxigenada), Dichlorexan jabón líquido 4%, Dichlorexan solución tópica coloreada y alcohol desnaturalizado solución tópica 70%.

Además, el ISP llamó suspender de inmediato su uso y retirar todos estos productos para colocarlos en cuarentena "para evitar que sean usados".

"El sitio de cuarentena estará bajo la responsabilidad de la Unidad de Farmacia y su Dirección Técnica y en todo momento debe mantenerse las condiciones adecuadas de almacenamiento, resguardo y seguridad", señala el documento.

Por otro lado, se anunció la implementación de productos de otras marcas de reemplazo y se pidió "priorizar el uso de productos con menor disponibilidad (como clorhexidina cuosa) para prestaciones específicas o en grupos de pacientes priorizados".

Oficio al minsal

Tras la orden de retirar productos, los diputados de la UDI que integran la comisión de Salud, Marta Bravo y Daniel Lilayu, oficiaron a las autoridades del Minsal para que entreguen información sobre los alcances y posibles consecuencias que esta medida podría provocar en el sistema de salud.

Los legisladores aseguraron que fueron informados de suspensiones de cirugías electivas , por lo que invitaron a las autoridades a la comisión.

"Entendemos que han tenido que retirar todo el alcohol gel de este laboratorio y buscar a última hora uno distinto, además de conseguir antisépticos para la urgencia y las unidades críticas", señalaron, acusando suspensiones de operaciones producto de falta de insumos.

También añadieron que "son más de 30 productos los que han tenido que ser retirados, y la información que hemos recibido nosotros es que los equipos de salud han tenido que adaptarse sobre la marcha para evitar que la actividad clínica se vea suspendida".

9 de mayo fue cuando el Instituto de Salud Pública emitió la alerta por la presencia de la bacteria.