Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bajan ventas de mascarillas tras anuncio de no obligatoriedad en los espacios abiertos

CHILLÁN. Negocios del ramo, afirman que la comunidad prefiere comprarlas en la calle.
E-mail Compartir

Stephanie Moris

Desde el 14 de abril que las personas de Ñuble pueden prescindir del uso de sus mascarillas por estar en la Fase de Bajo Impacto Sanitario, según indica el plan "Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso" que el Minsal anunció a inicios del mismo mes. Lo anterior se ha traducido en una baja en la venta de este tipo de artículos, uno de los más demandados en el marco de estos más de dos años de pandemia.

María Laura Arias, de Ortopedia Libertad Chillán afirmó que dentro de la pandemia el producto se vendió considerablemente, pero que con el tiempo "se dejaron de venderporque la gente empezó a optar por comprar en la calle más barato y nosotros traemos máscalidad certificada'', dijo explicando por qué venden a un mayor precio.

Según ha observado María Laura, la venta se ha mantenido a la baja, en comparación a unos meses atrás. Por lo que mencionó que los cubrebocas ya no serían el elemento másbuscado ni el principal de su negocio, y que se estarían enfocando en ofrecer otros insumos. Por lo que aún guardan una cantidad considerable de stock. "De mascarillas dejamos hace rato de pedir porque todavía tenemos las que pedimos hace un tiempo atrás", afirmó explicando que "es muy difícil que la gente compre en las ortopedias las mascarillas", refiriéndose al mercado ambulante, que vende a menor precio y se ubica en distintos puntos principalmente del centrode Chillán.

Por su parte, Lavinia Jeldres, encargada de ventas de Fenic Artículos Médicos, consideró que "por ahora está más lenta la venta de mascarillas". Sin embargo, " la gente igual sigue comprando cajas, pero más lento", estimó . Según Lavinia, este fenómeno "se puede deber al menos uso de la mascarilla en lugar abierto porque yo misma en la calle ya no la uso", precisó ante dicha posibilidad de andar con la cara despejada, pero aceptando su uso, por ejemplo "para entrar a los negocios porque la exigen", afirmó refiriéndose a espacios cerrados. "Entonces creo que mucha gente hace lo mismo", dedujo.

También, desde Ortopedia Canllorc, su encargado Ricardo Mellado entregó sus estimaciones. Y en términos de ventas generales "a nosotros no nos afecta porque como vendemos insumos relacionados a la parte de salud", afirmó, se enfocarían a otros productos. Aunque en un momento contaban con un alto stock de cubrebocas KN-95 que "gracias a dios las vendimos" dijo en tono de alivio porque " justo al mes siguiente se eliminaron las mascarillas en espacios abiertos y dije, no, no voy a traer porque esto se venía", estimó.

Además, por lo anterior, Ricardo decidió no traer más mascarillas para la venta porque "uno vio en las noticias que en otros países se estaba usando esa medida, y va a llegar luego acá", fue su reflexión antes de decidir si comprar más para su local. Y al igual que María

Laura de Fenic, notó que " al final también mucha gente está comprando en la calle", y que "son los mismos proveedores básicamente", dijo. Haciendo el alcance de que en general la pandemia ha afectado el negocio, teniendo que reducir la cantidad de locales, pero con ánimo de seguir bien.

"Es muy difícil que la gente compre en las ortopedias las mascarillas".

María Laura Arias, Ortopedia Libertad Chillán

Antecedentes a tener en cuenta

En el marco del Plan Paso a Paso, las comunas que se encuentren en Fase de Bajo Impacto, podrán prescidir del uso de la mascarilla en lugares abiertos.

Anuncio vigente desde el 14 de abril, ha repercutido en parte en la baja de la venta de mascarillas. No obstante, esta venía lenta en los lugares establecidos.

Lo anterior ya que según representantes de los negocios establecidos, la gente prefiere comprarlas en la calle.

Desplegarán al menos 13 puntos de vacunación este fin de semana

ÑUBLE. Subsecretario de Redes Asistenciales visitó Paso Alejo, para reforzar proceso de inoculación en la región.
E-mail Compartir

Continúa el despliegue del aparato sanitario con la finalidad de completar la vacunación contra la pandemia. En ese contexto, en la región existen cerca de 77 puntos de vacunación, 13 de los cuales funcionarán durante este fin de semana en 6 comunas de Ñuble: Chillán, Chillán Viejo, Coelemu, Coihueco, San Carlos y Trehuaco, respectivamente.

En medio de una jornada de entrenamiento, integrantes de la serie juvenil y del cuerpo técnico, fueron parte de esta instancia de inoculación, quienes junto a jugadores de la serie A y su entrenador Jaime García Arévalo, instaron a la población a vacunarse y proteger su salud.

"La región de Ñuble no sólo destaca por los deportistas que están punteando la tabla y peleando los primeros lugares en el campeonato de fútbol nacional, sino que también tienen una alta tasa de vacunación, sin embargo, esto también es un llamado, porque estamos entrando a pleno invierno y en este sentido, aumentarán las enfermedades respiratorias. Por eso queremos reforzar, agradeciendo el espacio aquí en este Complejo Deportivo de Ñublense, haciendo un llamado a todas y todos, especialmente a los más jóvenes, a que se pongan su cuarta dosis, ya que estamos un poco atrasados en ese sentido. El llamado que estamos haciendo por todo el territorio nacional, es para convocar a quienes no se han vacunado con la segunda dosis de refuerzo para que lo hagan" destacó el Subsecretario Araos.

Asimismo, resaltó que "las vacunas son seguras, protegen contra enfermedades graves, disminuyen el riesgo de mortalidad, y además se pueden inocular de manera simultánea contra el Covid-19 y la Influenza.

Para el entrenador de los Diablos Rojos es fundamental que la ciudadanía escuche esta invitación, realizada tanto por los equipos de salud como el club, indicando "que importante es que estemos haciendo este llamado, con autoridades de salud acá, abriendo las puertas de nuestro recinto. Yo viví personalmente mi experiencia con el Covid-19, por lo que hago un llamado a la familia, a los que no creen, a que se acerquen, cuiden a sus hijos, a los que están al lado, ya que contagiarse puede ser muy fuerte, muy complicado, por eso los invito a que se vacunen contra la influenza y el coronavirus, en todos los lugares habilitados".

Productores de Indap: cerca de 5 mil podrán acceder a Plan

SIEMBRA POR CHILE. Iniciativa en región ya ha entregado poco más de $100 millones.
E-mail Compartir

Los productores de los cultivos tradicionales de trigo, avena y arroz, además de los productores de viñas de Ñuble, recibirán el aporte de incentivos a través del plan Siembra por Chile, en el marco de la emergencia agropecuaria y el apoyo a la reactivación productiva. La entrega de incentivos está enfocada a paliar de manera sustancial el alza de los insumos agrícolas de estos rubros y así contribuir a la seguridad alimentaria y a la contención de los precios agrícolas.

Atendiendo a las necesidades de los usuarios de la agricultura familiar campesina, este incentivo se entregará en Ñuble para los pequeños productores agrícolas que sembrarán arroz, trigo, avena y cebada en la temporada 2022, con un incentivo individual de hasta $ 200.000 por hectárea y, con un tope a financiar de hasta 5 hectáreas. Estos recursos podrán usarse en la compra de semillas, insumos agrícolas como fertilizantes, agroquímicos, biofertilizantes, entre otros y el pago de cualquier labor agrícola relacionada con el cultivo.

En la región también tendrán acceso al incentivo los productores que se dedican al cultivo de viñas, con un incentivo individual de hasta $ 200.000 por hectárea y, con un tope a financiar de hasta 2 hectáreas, para la compra de insumos agrícolas o el pago de labores agrícolas relacionadas con el cultivo.

"En Indap Ñuble la información está disponible y los ejecutivos ya están recibiendo a los usuarios de la región para recibir las postulaciones al Plan Siembra por Chile, con sus planes de siembra y cultivo, y de esta forma acceder a un incentivo que dará un respiro a los productores ante el alza de los insumos agrícolas" indicó la directora regional, Tatiana Merino, agregando que también como parte del Plan Siembra por Chile, en Ñuble ya se entregaron 100 millones 800 mil pesos para pequeños agricultores de los rubros apícola, y porcino, que no habían sido incluidos en las entregas previas de emergencia, así como a productoras del programa Mujer Rural de Prodemu, en los rubros apícola y avícola. . Con estos recursos se beneficiaron de forma directa 504 usuarios que recibieron 200 mil pesos para la compra de insumos y alimentación.