Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

21 vehículos encargados por robologra recuperar central de vigilancia

E-mail Compartir

La Central de Cámaras de Vigilancia de la Municipalidad de Chillán triplicó los procedimientos en hallazgo de vehículos encargados por robo a la fecha en comparación con el año pasado. En los primeros meses de 2022 estas acciones en apoyo a Carabineros de Chile han permitido recuperar 21 automóviles.

El alcalde Camilo Benavente indicó que las cámaras de televigilancia municipal situadas en puntos estratégicos de la comuna son un elemento fundamental para el actuar de las policías en la prevención de los delitos. Agregó que en este caso adquiere mayor importancia considerando el aumento del parque automotor en la comuna que creció un 114% en el último año.

"Gracias a esta vigilancia se pueden focalizar las acciones a medida que estén ocurriendo los hechos; y además, son un elemento de prueba en los juicios que se llevan a cabo", sostuvo.En la actualidad, el municipio mantiene su central de operaciones en la Segunda Comisaría de Chillán de Carabineros, a través de la Central de Comunicaciones en Carabineros (Cenco), monitoreando las veinticuatro horas del día las cámaras de televigilancia, en coordinación directa con la institución policial.

Por esa razón, la directora municipal de Seguridad Pública resaltó el aporte de la tele vigilancia para la seguridad y prevención del delito en la comuna y es por ello que la Municipalidad espera dotar con más puntos y mayor tecnología en las próximas semanas.


Vecinos solicitan la instalación de puente sobre Balsa de Liucura

Durante 26 años una balsa de tracción humana ha sido el único medio a través del cual quilloninos y bulnenses se han trasladado de un lado a otro del río Itata. Esto entre los sectores de Liucura, por Quillón y Santa Clara en Bulnes. Por lo anterior, es que tanto las autoridades de ambas comunas como los vecinos han solicitado la instalación de un puente en el sector la Balsa de Luicura.

Sin embargo, a pesar del romanticismo que tiene cruzar en balsa, los habitantes de ambos poblados están de acuerdo en que necesitan un puente con urgencia. "Es verdad que la balsa tiene una cosa bonita que a todos nos gusta. Pero cuando hay mal tiempo o el río crece en invierno, no la podemos ocupar. Por eso necesitamos el puente, para no tener problemas para cruzar de un lado a otro y acortar los tiempos de viaje, sobre todo en caso de urgencias", comentó Nora Fuentealba, presidenta de la junta de vecinos El Culbén.

"Mi club trae muchos jugadores de Santa Clara a Quillón para jugar. En este momento, necesitamos que la balsa funcione de lunes a domingo o que definitivamente se instale un puente que nos permita ir de un lado para otro sin dar tremendas vueltas para llevar a Bulnes. De aquí (Liucura) a Santa Clara son sólo siete kilómetros", explicó Patricio Valenzuela, presidente del club deportivo Cerro Negro de Quillón.

PDI incauta arma, droga y detiene a seis personas en intercomuna

E-mail Compartir

En un operativo realizado este jueves 12 de mayo, los oficiales policiales del grupo MT0 de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Chillán, gracias al trabajo investigativo coordinado con la Fiscalía Ñuble, realizaron la intervención simultánea de cinco domicilios en las comunas de Chillán y Chillán Viejo, que permitió la detención de 6 personas que se dedicaban a la venta y microtráfico de drogas.

El modus operandis utilizado por los imputados, según señaló el subcomisario Cristian Cartes de la unidad especializada, "consistía en que los detenidos se dedicaban a la venta y acopio de diferentes sustancias ilícitas en sus domicilios, desde donde comercializaban en pequeñas cantidades droga de diferentes tipos".

Además Cartes destacó que, "la diligencia permitió incautar 1 escopeta calibre 12, droga tipo cannabis sativa dosificada y en proceso de crecimiento, clorhidrato de cocaína, comprimidos de clonazepam, un chaleco antibalas y dinero en efectivo".

Asimismo el oficial policial enfatizó que "de los seis detenidos, cuatro cuentan con antecedentes policiales por delitos de microtráfico y además uno de ellos, mantenía orden de detención pendiente por el delito de robo con intimidación", destacando que "este tipo de procedimientos con resultados positivos, permite dar tranquilidad a la comunidad y por sobre todo devolverle los espacios a los barrios que son amenazados por la droga".

La totalidad de los detenidos fueron puestos a disposición del Tribunal competente.

Segegob afirma que Escazú tendrá positivo impacto

ANÁLISIS. Valentina Pradenas, precisó que acuerdo sera beneficioso para la región en aspectos como la crisis climática, de biodiversidad, contaminación y social.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Tras la favorable votación con 105 votos a favor, 34 en contra y tres abstenciones, que tuvo en la Cámara de Diputadas y Diputados la ratificación del "Acuerdo Regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe", más conocido como Acuerdo de Escazú, Valentina Pradenas, seremi de Gobierno, destacó que éste también tendrá un impacto positivo a nivel regional.

En este sentido, la Vocera regional indicó que este es un gran avance como país en materia ambiental. "El acuerdo Escazú no sólo vuelve a poner a Chile en la comunidad internacional, sino que también tiene un efecto en materia de derechos ambientales y humanos. Esto tendrá un impacto positivo en Ñuble, porque como región estamos enfrentando una crisis climática, de biodiversidad, de contaminación y social, por lo que necesitamos este tipo de herramientas para superarla", afirmó.

El Acuerdo de Escazú es el primer tratado ambiental de América Latina y el único del mundo en proteger a activistas y defensores de la naturaleza. El texto apunta a garantizar el derecho de acceso a información ambiental, la participación pública en procesos de tomas de decisiones ambientales y el acceso a la justicia en asuntos ambientales. Además, reconoce los derechos de todas las personas, entrega medidas para facilitar su ejercicio y establece mecanismos para llevarlos a efecto.

"Lo señalamos desde un comienzo, el compromiso del Gobierno con el medio ambiente es real y concreto. Este es un hito, pues se está ratificando el primer Tratado Internacional de la región en esta materia ambiental y del cual Chile fue el precursor y, a su vez, se relaciona con la Ley Marco de Cambio Climático", aseguró Pradenas.

"Para la región de Ñuble este tratado significará un tremendo avance, ya que apunta a 3 focos específicos. Los primeros referidos a garantizar un acceso a la información en materia ambiental y una mayor participación ciudadana en esta materia. Ambos son de suma importancia, teniendo en consideración que es necesario poder escuchar a todos los actores sociales de la sociedad, pero de una manera informada, y precisamente eso es lo que se logra con Escazú. Por último, se enfoca en una protección de DDHH, lo cual es un tremendo aporte para Chile y todos los países firmantes, considerando que los índices de crímenes a defensores del Medio Ambiente en América Latina y el Caribe son de los más altos a nivel mundial", explicó la Vocera de Gobierno.

Relevante

Por su parte, el Seremi de Medio Ambiente, Mario Rivas, valoró la votación e indicó que espera que los senadores de la región también le den su apoyo. "Esto es relevante para la toma de decisiones, el acceso a información en materia ambiental y permite evitar la corrupción en los conflictos socio-ambientales. Es lo que necesitamos, un trabajo conjunto para enfrentar los desafíos en el futuro", aseguró.

De esta forma, el primer acuerdo ambiental de América Latina prepara su llegada al Senado, donde enfrentará su segundo trámite constitucional antes de aprobarse definitivamente.