Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

29 bomberos se han contagiado con el coronavirus en Chillán

PANDEMIA. Hombre del fuego de la capital regional, debieron lamentar la partida de tres voluntarios honorarios a lo largo de esta emergencia sanitaria.
E-mail Compartir

Sergio Silvestre

Durante la pandemia, han sido múltiples los servicios públicos que han tenido que adaptarse a una nueva realidad, creando nuevos mecanismos de trabajo, flexibilizando sus recursos y esforzándose para no sufrir mayores perjuicios en múltiples ámbitos, esta situación también la han vivido los bomberos quienes han sufrido bajas y convivido con el coronavirus de manera especial, esto debido a su especial labor.

Fernando Carrasco, comandante del Cuerpo de Bomberos de Chillán, habló con Crónica Chillán para contar sobre cómo el coronavirus ha afectado al cuerpo de bomberos desde el comienzo de la crisis sanitaria. "La cantidad de voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Chillán que se han contagiado por covid -19 han sido 29. Esto de un universo de 341 bomberos y bomberas, de los cuales 211 están activos y 130 son honorarios", comentó.

En ese contexto, Carrasco tuvo palabras para recordar a los voluntarios que han fallecido durante el inicio de la pandemia. "Lamentablemente hemos perdido a tres insignes miembros de nuestras filas a raíz del virus. De la 1ºcia. Don Reinaldo Palavecinos, 2ºCia. Don Galvarino Fernández y de la 4ºcia. Don Hugo Benedietti. Esto, sumado a otros doces compañeros, también honorarios, que nos han dejado durante estos años por causas naturales", agregando que no han podido, debido a las normas sanitarias, poder realizar los honores fúnebres tradicionales de la institución. "No hemos cumplido nuestra tradición en ir a dejarlos a su próxima guardia en su cuartel. Todo ha sido muy acotado en esta pandemia por todas las restricciones", agregó.

Funcionamiento

En cuanto a los sistemas de turnos y adaptación de las labores del Cuerpo de Bomberos de Chillán, estos han ido perfeccionándose con el paso de los meses. "Al principio de esta pandemia nos encontramos con una situación anormal ante lo cual no estábamos preparados, tuvimos que tomar decisiones drásticas, aplicando cuarentena totales en nuestros cuarteles, dejando una guardia permanente. Se hizo el primer recambio de personal después de tres meses, donde los bomberos estuvieron encerrados literalmente en las dependencias. Este trabajo, se sumó a la instrucción de diversas medidas de descontaminación de uniformes, materiales y móviles", contó el comandante.

Por último, Carrasco, comenta sobre las medidas que han adoptado durante los últimos meses para poder evitar la propagación de contagios a una escala masiva. "Hasta hoy, se sigue con las medidas mencionadas. Se dieron instrucciones que los voluntarios retiraran sus cosas personales y uniformes de sus casilleros de sus respectivos cuarteles y salieran a las emergencias desde sus casas, pero agrupados bajo un estricto control del personal, implementando un acotado rígido sistema de turnos , ya que si infectaba un miembro de cualquier un grupo, este entraba en cuarentena, esta situación siempre ha regido por el protocolo de nuestro departamento de salud y Seremi Regional", finalizó.

Uno de los aspectos que preocupa en Bomberos es el reclutamiento de voluntarios, el que ha sido positivo, luego que el 2020 no hubo ingresos. Sin embargo, la situación se revirtió gracias a la disposición del Ministerio de Salud hubo una mayor flexibilidad. "Ingresaron 35 postulantes, de los cuales quedan en etapa final 27 aspirantes de distintas compañías. Ha sido un trabajo intenso", sentenció el comandante de Bomberos de Chillán.

BALaNCE COVID-19

Última jornada hubo 124 casos nuevos, el 50% fueron pesquisados a través de las Búsquedas Activas de Casos (BAC). Con ello, desde la llegada de la pandemia, Ñuble contabiliza 101.517 contagios y 1.011 decesos (921 confirmados y 190 sospechosos).

Los casos nuevos se concentraron en Chillán (72), San Carlos (11), Pinto (7) Chillan Viejo y Coihueco (6 cada uno respectivamente).

Conmemorarán natalicio de Arturo Merino Benítez con varias actividades

SOLEMNE. Durante la ceremonia cívico-militar se efectuará el reconocimiento al Comodoro como hijo ilustre de Chillán.
E-mail Compartir

Con motivo de la conmemoración del 134º aniversario del natalicio del Comodoro Arturo Merino Benítez, la Fuerza Aérea de Chile junto a la municipalidad de Chillán han desarrollado una serie de actividades cívico - militares con el objetivo de rendir un reconocimiento al prócer de la Aeronáutica Chilena y Arquitecto del Sistema Aeroespacial Nacional.Hoy a las 9:00 horas, la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea realizará un ensayo general del concierto que efectuará en el Centro Cultural Municipal de Chillán, instancia que contará con la asistencia de niños y jóvenes de distintos establecimientos educacionales de la ciudad. Los actos en honor al fundador de la Fuerza Aérea, continuarán a las 11:00 horas con una ceremonia, con motivo de un nuevo aniversario de la Escuela Arturo Merino Benítez, establecimiento educacional con el que se ha mantenido un estrecho vínculo a través de la División de Educación de la Institución y que este año cumplirá 60 años de vida. El acto contará con la asistencia de una delegación de la FACh, encabezada por el jefe de la División de Educación, General de Brigada Aérea (A) Juan Ilharreguy.

A las 19:30 horas, la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea, efectuará una presentación gratuita en el Centro Cultural Municipal, oportunidad en la que los asistentes podrán disfrutar de piezas musicales de destacados compositores.

Mañana a las 11:00 horas, se realizará en la Plaza de Armas de la ciudad, frente al busto del Comodoro Arturo Merino Benítez, una ceremonia cívico - militar, que será presidida por la ministra de Defensa , Maya Fernández, acompañada del comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, general del Aire Arturo Merino Núñez y del Alcalde, Camilo Benavente, participarán además de esta ceremonia, autoridades del gobierno central y regional, representantes de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, invitados especiales y la comunidad de Chillán.

Yeber criticó exclusión de comunas en reunión con el subsecretario

BULNES. Alcalde calificó su visita como poco prolija y un acto centralizado.
E-mail Compartir

Continúan a las reacciones luego de la reunión que sostuvo el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, con distintas autoridades en el marco del Comité Policial Extraordinario, donde se trató el escenario delictual que enfrenta la región y posibles soluciones.

A los dichos del alcalde de Chillán Viejo, Jorge Del Pozo, a juicio de quien no se lograron soluciones concretas tras la visita de Monsalve, durante la jornada de ayer se sumó el alcalde de Bulnes, Guillermo Yeber, quien calificó la visita del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve como un acto poco descentralizado y de exclusión con las comunas que conforman la Región del Ñuble.

El edil fue crítico de la poca participación de las autoridades locales en la visita del subsecretario, asegurando que en los territorios existe una visión, principalmente en temas de seguridad, que debe ser tomada en cuenta para generar una agenda colaborativa enfocada en disminuir los índices de violencia. "Creo que fue una visita con poca prolijidad, donde no se congregaron todos los actores. Me parece un acto sumamente poco inclusivo y poco descentralizado, acá fuimos los primeros en pedir que se escuchara a los ediles y que se trabajara una agenda que garantice la seguridad para los vecinos y vecinas de la región y ni siquiera se nos pide una minuta que nos permita ser escuchados", indicó el edil.

Yeber agregó que "Los delitos y percepción de inseguridad de la ciudadanía, vienen hace bastante tiempo, lo venimos señalando desde un principio y lamentablemente deben ocurrir actos delictuales en la capital regional para que se tome atención".

"En las comunas se están viendo delitos que no se veían antes, tanto en sectores urbanos como rurales. Ya no es el típico robo, los delincuentes empezaron a utilizar mayor violencia y eso nos preocupa", cerró la autoridad comunal.

Cabe recordar que entre los aspectos que se sacaron en limpio luego de la visita de Monsalve, fue la implementación de una fuerza de tarea con el objetivo de fiscalizar e incautar armamento, y la posibilidad de solicitar un crédito al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de esa manera poder dotar a la región de equipamiento tecnológico y elementos para fortalecer la seguridad de los ñublensinos.