Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 17 de mayo 2019

Escuelas de Ninhue y El Carmen destacan en Simce

En nivel de 4º Básico, escuelas Talhuan y Chamizal lograron los mejores puntajes en Matemáticas y Lenguaje. En enseñanza media, Liceo Bicentenario de San Nicolás se posicionó con el mejor promedio a nivel municipal en la región. Brecha socioeconómica fue más notoria en 2° medio. Colegio Alemán e Instituto Santa María lideraron ránking.

Hace 2 años | 17 de mayo 2020

Zarzar responde cuestionamientos por caso Luces Led

Jefe comunal se refirió a la investigación por presunta corrupción y cohecho que afecta a ex funcionarios. "Procederé sin que me tiemble la mano, que se investigue a fondo todo esto y tomar las decisiones que correspondan"."Está garantizado, aquí ni la Subdere ni la municipalidad han entregado un peso a la empresa", sostuvo el edil.

Hace 1 año | 17 de mayo 2021

Camilo Benavente ganó y será alcalde de Chillán

Candidato del pacto Unidad por el Apruebo obtenía más del 62% de la votación al cierre de la jornada y asumirá en reemplazo de Sergio Zarzar. El ahora edil electo sostuvo que recibió el llamado del actual jefe comunal y que espera que el traspaso de mando sea "lo más amable posible.

El reciclaje de residuos orgánicos en casa

E-mail Compartir

En marzo de este año finalizó el programa Reciclo Orgánicos, colaboración entre el Ministerio de Medioambiente y Cambio Climático de Canadá y el Ministerio del Medioambiente de Chile, el que buscaba reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector residuos, específicamente, de la fracción orgánica.

Los residuos orgánicos corresponden al 58% de los desechos domiciliarios y, generalmente, acaban en los rellenos sanitarios en donde al descomponerse en ausencia de oxígeno generan gas metano, un GEI altamente contaminante, el que de hecho es 28 veces más dañino que el CO2.

Y es que, en el marco de la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos (ENRO), lanzada por el Ministerio del Medioambiente en 2021 y que busca llegar a reciclar el 66% de los desechos de esta naturaleza generados a nivel municipal al año 2040, hoy más que nunca, es una responsabilidad "comenzar por casa", sobre todo si consideramos que de ese 58% de basura orgánica generada en los hogares, sólo un 1% es reciclado.

Debemos tener en cuenta que los residuos orgánicos son los únicos que podemos reciclar nosotros mismos en nuestros hogares, a través del compostaje o vermicompostaje, prácticas que convierten la materia orgánica en compost o humus, excelentes abonos naturales.

Uno de los grandes logros de Reciclo Orgánicos fue posicionar la temática de los residuos orgánicos a nivel ciudadano y facilitar herramientas educativas para que más personas comenzaran a reciclar estos desechos en sus hogares. Durante el tiempo que trabajamos liderando el Área de Comunicaciones y Comunidad de Reciclo Orgánicos, como Arcadis Chile, publicamos abundante información y contenidos relacionados a la gestión de los residuos orgánicos y al cambio climático.

Además, en la página web reciclorganicos.com y en el canal de YouTube (@reciclorganicos) compartimos distintos materiales educativos, como la Guía de Compostaje Domiciliario, videos y tutoriales, infografías, juegos y gráficas interactivas para que la familia completa pueda aprender sobre el cambio climático y el valor que tiene combatirlo a través de la gestión de los residuos orgánicos en casa. A pesar del cierre del programa, este material está disponible y al alcance del público, y constituyen una fuente robusta de conocimientos para comenzar a aprender sobre estas temáticas.

Magdalena Márquez Encargada de Economía Circular de Arcadis Chile

Operativos de invierno

Cada año es necesario que se realicen obras de mitigación según las necesidades de cada comuna. Las ciudades deben aprender a convivir con sus ríos, manteniendo limpios y expeditos los cauces, para que el agua fluya sin mayores problemas.
E-mail Compartir

La ciudadanía sabe que en la zona caen abundantes lluvias durante la temporada de otoño e invierno, porque así ha ocurrido siempre. Las ciudades deben convivir con el nivel de las precipitaciones, sus ríos, esteros y canales, y eso implica mantener expeditos los cauces y colectores. Por ello, son importantes los operativos de invierno y la eliminación de riesgos potenciales que deben hacer los municipios y los distintos servicios públicos. Pero éstos deben realizarse previo a la temporada de lluvias y luego hacer las mantenciones necesarias. En esta tarea, también los vecinos deben hacer la limpieza de canaletas y desagües en sus entornos, para evitar que cada año haya que lamentar que la lluvia y el viento generen problemas que eran predecibles.

Hay sectores que en forma recurrente se inundan en las ciudades del sur del país. Por eso es importante que con la debida anticipación se preparen las cuadrillas y el equipamiento para trabajar en diferentes puntos, con camiones y maquinaria, para despejar canales y laderas de cerros.

Respecto de los sectores céntricos de las ciudades, hay que tomar en cuenta que a medida que avanza el otoño las hojas que caen de los árboles tapan los colectores de aguas y se generan inundaciones. Las urbes deben aprender a convivir con sus ríos, manteniendo limpios y expeditos los cauces, para que el agua fluya sin mayores problemas durante los períodos de lluvias abundantes. Es una tarea que debe realizarse cada año, antes de la llegada del invierno, sin necesidad de esperar que se produzcan catástrofes para reaccionar. Cada año es necesario que se realicen obras de mitigación según necesidades de cada comuna, para evitar los desbordes de esteros. En algunos sectores, con cada aguacero los vecinos tienen que poner sacos de arena en las puertas.

Junto con la labor que le corresponde a los servicios públicos en la limpieza de ríos, canales, rejillas de aguas lluvias, es necesario también que la ciudadanía entienda que en cada hogar deben realizar una "operación invierno", para limpiar sus canaletas y desagües, para evitar las consecuencias y transformarse en damnificados.