Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Amigos afirman que Taylor Hawkins estaba "incómodo" en Foo Fighters

MÚSICA. Fallecido baterista estaba cansado de las giras.
E-mail Compartir

Un reportaje de Rolling Stone entregó detalles sobre los últimos meses de vida de Taylor Hawkins, el baterista de Foo Fighters fallecido a los 50 años de edad en marzo pasado antes de un show en Colombia en el marco del festival Lollapalooza.

En el texto de la revista especializada amigos cercanos del músico como Matt Cameron (baterista de Peral Jam y Soundgarden) y Chad Smith (baterista de Red Hot Chili Peppers), hablaron sobre las últimas conversaciones que tuvieron y revelaron que Hawkins no estaba cómodo en Foo Fighters.

"Tuvo una conversación sincera con Dave Grohl y me dijo que 'no podía hacer más esta mierda'. Esas fueron sus palabras. Así que me imagino que llegaron a un entendimiento, porque después la agenda de conciertos se volvió más loca que antes", señaló Cameron en referencia al regreso a los escenarios tras la pandemia.

De acuerdo a la revista, Hawkins comunicó a varios de sus cercanos que no estaba seguro de mantenerse como un miembro de Foo Fighters si es que las giras seguían al ritmo habitual. "Creo que estaba cansado de todo este juego", dijo la cantante Sass Jordan, con quien Hawkins trabajó y forjó una amistad.

El reportaje también reveló que el baterista había perdido el conocimiento arriba de un avión en diciembre pasado. Chad Smith confirmó la historia: "Dijo que solo estaba cansado y colapsó, y que le tuvieron que inyectar medicamentos y esas cosas. Dijo que solo estaba deshidratado".

El integrante de los Red Hot Chili Peppers agregó que tras este incidente Hawkins le dijo "no puedo seguir así".

Pese a los problemas que estaba experimentando Taylor Hawkins, Foo Fighters inició el 2022 con muchos espectáculos en vivo, incluyendo el concierto de marzo pasado en Chile una semana antes de su muerte.

Cannes: alfombra roja, premio a Whitaker y mensaje de Zelenski

APERTURA. En la primera jornada se distinguió al actor con la Palma de Oro de Honor por su trayectoria.
E-mail Compartir

El festival de Cine de Cannes se inició ayer con un homenaje al actor, productor y director estadounidense Forest Whitaker, un mensaje del presidente ucraniano Volodímir Zelenski y una colorida alfombra roja para recibir a los invitados a ver la primera película en exhibición: "Coupez!".

La actividad inaugural fue la entrega de la Palma de Oro de Honor al hombre que acudió por primera a Cannes en 1988 con "Bird", cinta de Clint Eastwood inspirada en la vida del jazzista Charlie Parker por la que recibió el premio al mejor intérprete y que lanzó su carrera.

"Cannes me cambió la vida. Me permitió ser visto como un artista. Yo era un crío. No había ido nunca a un festival, ni siquiera sabía cómo contestar" en las entrevistas, apuntó Whitaker poco antes de convertirse en el invitado principal de la ceremonia de apertura.

"Solo había intentado conseguir ese papel y cuando llegué aquí y me vi reconocido, me emocionó. Fue realmente un gran regalo", rememoró sobre un rol por el que ni siquiera se planteó poder ser premiado.

"No quedarse mudo"

Durante la ceremonia inaugural también se emitió un mensaje del presidente de Ucrania, país que resiste ante la invasión rusa iniciada en febrero.

Volodimir Zelenski apunto que "ante esta guerra contra la libertad el cine no puede quedarse mudo. Necesitamos un nuevo Chaplin que demuestre que el cine no está mudo", en alusión a "El gran dictador".

Luego vino la alfombra roja para el primer estreno, en la que destacaron la española Rossy de Palma y Julianne Moore, que estarán en las películas durante el certamen.

"Tutú" Vidaurre, víctima de López: "Es bonito volver a creer"

JUICIO. La actriz afirmó que tras el fallo le produjo "fe y un sentimiento de paz".
E-mail Compartir

Redacción

La actriz María Jesús Vidaurre, acreditada como víctima de abusos sexuales en el juicio que terminó con una sentencia a cinco años y un día de cárcel para el cineasta Nicolás López, manifestó sus sentimientos luego del fallo del Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar.

Pese a que la justicia resguardó su identidad para protegerla, la ex integrante del programa "Masterchef" de Canal 13 decidió expresarse para que casos como el suyo no se repitan.

En su Instagram, "Tutú" indicó que tiene "muchos sentimientos encontrados sobre este tema, recuerdos amargos que se mezclan cada vez que pienso en estos años. Esto no es como una carrera que tiene ganadores y medallas. No puedo alegrarme, porque esto no nos trajo nunca una alegría, pero sí dentro de este mar de sentimientos revueltos encuentro fe y un sentimiento de paz, que seguramente es justicia. No sentía fe o esperanza hace mucho tiempo y es bonito volver a creer".

Vidaurre fue una de las dos mujeres respecto de las cuales se acreditaron delitos de abuso sexual de López, a quien se absolvió de otras tres acusaciones similares y de una de violación.

En su desahogo, la actriz añadió que "durante estos cuatro años llevé un peso enorme en mi espalda y muchas veces me ganó, modifiqué muchas cosas en mi personalidad para poder sobrellevar los comentarios, las pérdidas de trabajo y la mirada de mis compañeros y compañeras que muchas veces lo apoyaban. Anhelaba que llegara el día en el que todo esto terminara, el día en el que cerraba todo este tema en un baúl con llave y recuperaba mi vida, mi carrera y mi antigua personalidad que se murió un poco en el camino".

"Dentro de estos sentimientos mezclados aparecen algunos de rabia. Me da rabia la cantidad de gente que nos quitó trabajo, que repartió conversaciones tergiversadas (hechas por él mismo) en grupos de WhatsApp del gremio actoral y comercial, en Youtube y Twitter, sin siquiera preguntarnos nuestra versión. A esas personas les digo que está bien equivocarse, es humano, pero si en tu equivocación arrastras a otros, lo mínimo es pedirles perdón. Eso es mucho más humano", agregó.

Vidaurre buscó dar una enseñanza a sus seguidores y seguidoras: "Les invito a hablar de estos temas, en las familias, con los niños, con los amigos, en todas partes. Porque hay más casos de abuso sexual de lo que uno quisiera y muchas veces es de gente a la que quieres o admiras".

"Normalicemos hablar, porque el día que ocurre algo así, si no tienes una red de apoyo de confianza o si nunca se habló de esos temas antes es muy probable que el o la víctima no encuentre manera de contar lo que le sucedió. Mi consejo siempre va a ser trátenlo con un psicólogo o psicóloga (también hay ayuda gratuita en fundaciones)", planteó.

Otras reacciones

Otras denunciantes de López también expresaron sus sentimientos ante la sentencia que deberá cumplir el director si se mantiene a firme después de que apele para anular el juicio.

Josefina Montané también usó redes sociales para decir "por fin ctm", a lo que agregó un emoji con un gesto dedicado "a quienes pusieron en duda nuestras palabras".

Lucy Cominetti, quien también acusó al cineasta de abusos sexuales usó el mismo emoji y lo dedicó "a todos los que nos pusieron en duda y las que trabajaron activamente para dañarnos hablando pestes de nosotras entre colegas y filtrando nuestras conversaciones descontextualizadas dentro de nuestro medio (entre varias otras chanchadas que tuvimos que aguantar)".