Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aprueban proyecto para construir desalinizadoras a lo largo del país

E-mail Compartir

Ayer, la Cámara Baja aprobó un proyecto de resolución que presentaron los diputados UDI por la Región de Ñuble, Marta Bravo y Cristóbal Martínez, para solicitarle al Gobierno que pueda fomentar y priorizar la construcción de plantas desalinizadoras en el país, como una manera de enfrentar la grave escasez hídrica que afecta a prácticamente todo el territorio nacional. Al respecto, los parlamentarios gremialistas explicaron que el objetivo de la iniciativa era pedirle al Ministerio de Obras Públicas (MOP) que impulse una alianza público-privada para agilizar los proyectos en dicha materia, buscando así una solución concreta no sólo al consumo humano de agua, sino que también para su uso en la pequeña agricultura familiar y campesina.

Incendio causó daños totales a casa en Chillán

PÉRDIDAS. Dos viviendas fueron afectadas durante la mañana de ayer.
E-mail Compartir

Más de 3 horas duró el trabajo de combate contra el fuego que realizaron los funcionarios que integran desde la 1 era a la 6 ta compañía de Bomberos de Chillán, para lograr extinguir las llamas que causaron daños totales a una vivienda ubicada en la calle Orella con Cristóbal Colón en la población Wicker de Chillán, mientras que la casa vecina sufrió daños parciales, productos de las labores realizadas.

El balance de la jornada fue presentado por el comandante de Bomberos de Chillán, Fernando Carrasco, quien detalló que el incendio " fue en una casa habitación, donde el fuego, lamentablemente, la consumió en su totalidad más con su expresión correspondiente y afectó una segunda casa".

Precisó el oficial bomberil que "no hubo más propagación del fuego, ya que la emergencia se controló".

Pero agregó que debido a los trabajos realizados para el control del incendio, la segunda casa quedó con daños al realizar "los corta fuegos, sacar el techo y obviamente el uso del agua afecta a las propiedades".

Igualmente amplió Carrasco que para poder atender la emergencia "acudieron la totalidad de las compañías de Chillán, desde la 1 era a la 6 ta, con alrededor de 80 voluntarios quienes laboraron por unas tres horas", hasta lograr extinguir las llamas de la casa construida con materiales mixtos en esta población de tradición en la capital regional.

En cuanto a las posibles causas que dieron origen al incendio, el comandante precisó que "se están haciendo los peritajes correspondiente para así entregar más detalles".

Sobrecarga

Para el comandante de Bomberos de Chillán, Fernando Carrasco, acciones como la sobrecarga eléctrica por el uso de varios electrodomésticos conectados a una sola fuente de energía pudiera originar fuego que al unirla con viviendas construidas con material liviano reúnen los elementos perfecto para alimentar un incendio.

Intercomuna vivirá hoy primera emergencia ambiental del año

CIUDAD. Además, seremi de Salud informó que este año, tras patrullajes en diferentes zonas de Chillán y Chillán Viejo, se han cursado 12 sumarios sanitarios.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Según información proporcionada desde la Seremi de Salud, se dio a conocer que el viernes 6 y miércoles 11 de mayo, según pronosticó el Ministerio de Medioambiente, se registraron los primeros episodios de Alerta de 2022. Mientras tanto, desde la misma secretaría informaron que para hoy se registrará el primer episodio de Emergencia Ambiental en la intercomuna en lo que va del presente año. Ximena Salinas, titular del ramo sanitario en Ñuble, declaró que "durante esos días, se dispuso de equipos para la respectiva fiscalización e inicio de los patrullajes, según indica nuestro mandato legal en el marco del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) vigente en la intercomuna", acotó, añadiendo que los patrullajes incluyen mensajes con altavoces a los vecinos, avisando que, exceptuando un periodo máximo de 15 minutos para el encendido de calefactores y cocinas a leña, no se permite emanación de humos visibles provenientes de viviendas, entre las 18:00 y las 06:00 horas, en caso de Alerta.

"De esta forma, con los altavoces, logramos que las personas regulen sus calefactores y se ajusten a las disposiciones. Nos importa educar, concientizar y mejorar los procesos de calefacción domiciliaria. Por ello, el Gobierno continúa impulsando el recambio de calefactores en diversos sectores", afirmó la seremi Salinas, quien además informó que el mandato de la autoridad sanitaria es velar por el cumplimiento de las medidas contempladas en este plan para disminuir los índices de contaminación por material particulado fino respirable 2,5 que impacta en las vías respiratorias de las personas.

Durante los dos episodios registrados este mes, se patrullaron 8 mil 400 viviendas en Villa Padre Hurtado de Chillan Viejo, Santa Rita, Villa Barcelona, Villa Emmanuel, Villa San Cristóbal, Villa Olimpo, entre otras, iniciándose 12 sumarios sanitarios.

Medio ambiente

Desde dicha cartera, se confirmó que en el marco del PPDA y debido a la mala calidad de aire en las comunas de Chillán y Chillán Viejo, es que se decretó la primera Emergencia Ambiental, implicando que se requiere del seguimiento y aplicación de varias medidas. En primer lugar, que durante 24 horas no se permitirá el uso de calefactores y cocinas a leña (exceptuando los calefactores a leña que pertenezcan a los programas de recambio del Ministerio del Medio Ambiente).

"Así también, se prohibirá durante todo el día en la zona saturada el funcionamiento de calderas con una potencia mayor a 75 kW térmico que presenten emisiones mayor o igual a 30 mg/m3N de material particulado. Se prohibirán las actividades físicas y deportivas en establecimientos educacionales y al aire libre, mientras dure el episodio", dijo el seremi Mario Rivas.

Respecto de la comparación con el 2021 a la misma fecha se han presentado menos episodios críticos, destacando un mayor número de pre-emergencias el 2021 en la primera semana de mayo. "Esperamos que las lluvias pronosticadas para los próximos días ayuden a disminuir los niveles de contaminación atmosférica", añadió Rivas.

Macro zona

Según informó Mario Rivas, seremi de Medio Ambiente, la macrozona involucraría tener una zona declarada saturada en material particulado y el diseño de un PPDA. Sobre ello, el titular del ramo en Ñuble sostuvo que "son 13 las comunas que contempla la definición de una Macrozona para el Valle Central de Ñuble, correspondientes a Bulnes, Ñiquén, San Carlos, San Nicolás, Coihueco, Pinto, Quillón, San Ignacio, El Carmen, Pemuco y Yungay, que se sumarían a Chillán y Chillán Viejo, alcanzando sobre 400 mil habitantes, lo que corresponde a más de un 80% del total de la población de Ñuble".

23 de septiembre

Se inició movimiento de tierras en obras de reposición de la ruta Chillán-Yungay

E-mail Compartir

El primer tramo de los tres que contempla la etapa uno del mega proyecto de reposición de la ruta N-59-Q, Chillán-Yungay, conocida lamentablemente por su apodo de "ruta de la muerte", comienza a ser una realidad. Con la instalación de faenas de la empresa Brundl Construcciones S.A., que se adjudicó la licitación del tramo IX, comenzaron los movimientos de tierra desde el kilómetro 28,8 al 31,2, que involucrarán mejoras en la ruta, mayor seguridad, cambio en el acceso a la comuna de El Carmen, Ciclovías, bermas y la reposición del Puente Santa Isabel.El Seremi de Obras Públicas de Ñuble, Paulo de la Fuente, visitó las faenas junto al alcalde de la comuna de El Carmen, José San Martín; donde se reunieron con funcionarios de la empresa, para revisar los avances y ver la opción de introducir algunas mejoras menores, para que este camino cuente con el estándar de seguridad necesario.