Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Barrio Luis Cruz Martínez: instalan 5 paraderos y refuerzan seguridad vial

CHILLÁN. Primera obra del Programa "Quiero mi Barrio" responde a las necesidades de los propios residentes.
E-mail Compartir

Un importante paso para mejorar su calidad de vida dieron los vecinos del sector Luis Cruz Martínez. Lo anterior ya que se inauguró la nueva obra "Implementación de refugios peatonales con habilitación de ruta inclusiva y mejoramiento de la seguridad vial", proyecto enmarcado en la Obra de Confianza del Programa "Quiero mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ejecutado en conjunto con la municipalidad de Chillán.

Se trata de la primera obra del Programa de Recuperación de Barrios, que dará solución a una necesidad vecinal en un corto periodo de tiempo y que consistió en la implementación de cinco nuevos paraderos, cuatro de ellos ubicados en calle Antártica Chilena, y uno en calle Simón Bolívar, todos estos instalados en una zona pavimentada y con accesibilidad universal, que incluyen franjas de alerta visual, jardineras con especies aromáticas, baldosas podotáctiles y anchos en zonas de circulación para personas con movilidad reducida y discapacidad visual.

El proyecto, cuya inversión fue de 47 millones de pesos, también contempló demarcaciones viales de las cinco paradas y de los accesos a recintos escolares por calles Antártica Chilena y Simón Bolívar, junto a la instalación de vallas peatonales ubicadas en el tramo de la acera que está frente a los jardines infantiles.

Para el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, es muy valioso que estas obras surjan desde los propios vecinos y vecinas. "Este es un sector emblemático de nuestra ciudad, con muchas personas mayores que necesitan espacios e infraestructura que les ayude a transitar de manera más segura y a mejorar su calidad de vida", señaló el jefe comunal.

Por su parte el seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble , Antonio Marchant, valoró la cercanía del Programa con la comunidad y destacó esta obra que aumentará a sensación de seguridad en el Barrio "estamos muy orgullosos de nuestro Programa que es tan cercano a la comunidad. Aquí estamos todos y ustedes son lo más importante, está el municipio, su concejo y está el Ministerio. Agradezco el recibimiento y estar acá con ustedes para transmitirles esta sensación de orgullo que hay por su historia y por lo que han construido" señaló la autoridad.

Más mejoras para barrio Luis Cruz Martínez

Además de la Obra de Confianza, el Programa "Quiero mi Barrio" en Barrio Luis Cruz Martínez realizará otros proyectos urbanos en el sector contemplados en el Plan de Gestión de Obras, entre estos el mejoramiento de un área verde y equipamiento deportivo "Parque Ecológico", habilitación de rutas vivas en las principales calles del sector, mejoramiento y ampliación sede social

"Tenemos que intervenir en la transición del infante al adolescente, algo pasa allí"

ENTREVISTA. Nuevo coordinador regional se refirió en profunidad a la seguridad ciudadana.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Jorge Muñoz Álvarez fue nombrado a inicios del presente mes como el nuevo coordinador regional de Seguridad Pública en Ñuble. Docente de profesión, el ex concejal de Quillón, quien además cursó estudios de abogacía, asumió el cargo en uno de los momentos más álgidos con respecto a la seguridad ciudadana, luego de violentos hechos que terminaron con personas fallecidas, tales como el caso que involucró a un funcionario policial de 23 años, baleado en un procedimiento, o el también bullado suceso que terminó con la vida de una adolescente de 13 años, también en Chillán. "Se da en un contexto complicado", reconoció el propio coordinador regional nombrado por la Subsecretaría de la Prevención del Delito.

Los hechos descritos fueron calificados por Muñoz como circunstanciales, debido a su proximidad entre sí. El coordinador de Seguridad Pública, en dicho escenario, afirmó que se asumirá la labor desde una mirada preventiva. "La subsecretaría me plantea que este eje temático debe ser la columna vertebral de todas nuestras acciones. Hay que asumir una situación compleja, hay que buscar la información y coordinarse con todos los estamentos para tratar de llegar a la ciudadanía con certezas, y esas certezas tienen que ver con que necesitamos mayor comunicación, mayor trabajo en equipo, mayor trabajo mancomunado de todos los actores. La delincuencia no se combate solamente con una mirada de prevención, que es nuestro rol, sino que también con la ciudadanía y con el empoderamiento de querer salir adelante y sacar a Ñuble de este ostracismo en el que estamos. No tengo dudas que recuperaremos nuestra tranquilidad. Ñuble es y ha sido siempre una región tranquila, de gente amigable y trabajadora", declaró.

Consultado con respecto a una agenda programática al corto y mediano plazo (considerando los años de gestión de la administración gubernamental), Jorge Muñoz explicó que los lineamientos van en función de llevar la prevención "al máximo nivel". En dicho sentido, agregó que "tiene que ver con el barrio, con aquellos espacios que no están siendo ocupados y que, en algún minuto, fueron cedidos a la delincuencia. Me explico: una plazoleta abandonada, un sitio eriazo, son factores que van horadando la tranquilidad del barrio, y que se tiende a entregar, inconscientemente, de manera amplia y expedita, a la delincuencia. Es allí donde debemos entrar con propuestas y proyectos que nos permitan recuperar los espacios públicos".

El coordinador regional destacó además el trabajo que se busca realizar de manera interministerial, tales como con la cartera de Educación. "Tenemos que trabajar de la mano con ellos, tenemos que ir allí, a la formación; lo he dicho en más de una ocasión: tenemos que intervenir entre la transición del infante al adolescente, algo pasa allí; que no haya deserción; qué pasa con las familias disfuncionales, en fin. Debemos abordar la prevención situacionalmente, pero también desde el punto de vista social. Tenemos que enfocar esfuerzos y recursos que nos permitan entregar a la población desde formación educativa, cívica, y una tranquilidad que necesitamos a toda costa recuperar en el más breve plazo", declaró.

Carabineros, pdi y fiscalía

Muñoz sostuvo que el valor que puede proporcionar a la región nace desde el conocimiento territorial que afirma poseer. En su rol de docente, además de su experiencia política, el actual coordinador regional mencionó que busca desde dicha visión otorgarle un carácter al cargo y su desempeño para con la comunidad. "Tenemos que intervenir en los establecimientos en el sentido positivo", dijo. Pero también están las policías, como también Fiscalía. Muñoz afirmó que ha tenido gratas reuniones y encuentros con los líderes de aquellos estamentos, y tras ser consultado con respecto a la coordinación y articulación en conjunto a Carabineros, PDI y Ministerio Público, dijo que "tenemos que desarrollar un trabajo y respaldarlos. Tenemos que generar los respaldos necesarios para lograr una óptima vinculación. Con Fiscalía nos falta esa reunión porque por agenda no la hemos podido concretar, pero ya cerrando esta semana lo veremos con la fiscal regional. Los necesitamos a todos", dijo.

Con respecto a la dotación policial de Carabineros y la solicitud de aumento, declaró que "es de todos. Pero depende de un cambio de normativa, eso fue conversado, pero requiere un tiempo, hay una voluntad", aclaró.

"Tenemos que generar los respaldos necesarios para lograr una óptima vinculación".

Jorge Muñoz, Coord. regional de Seguridad, Pública y el trabajo con policías.