Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Día de la Internet

Casi no hay trabajo, proceso formativo o espacio social que actualmente no incluya esta red. Hoy tenemos a poco menos de 5.000 millones de personas conectadas a esta red.
E-mail Compartir

Ayer se celebró el Día de la Internet, herramienta a la cual tiene acceso más de la mitad de la población mundial. Sin duda, su posicionamiento ha sido un camino extenso, a veces difícil y no siempre con las respuestas adecuadas. El año 1995 fue fundamental en este ámbito, ya que en ese momento se volvió comercial gracias al trabajo de muchos desarrolladores que hicieron posible las transacciones financieras online. Hoy, más de dos décadas después, tenemos a poco menos de 5.000 millones de personas conectadas a esta red, lo que a partir de un estudio de We Are Social y Hootsuite, representa el 62.5% de los habitantes del planeta.

El mismo estudio señala que pasamos casi siete horas conectados. Se podría decir que no hay trabajo, proceso formativo o espacio social que actualmente no incluya esta red. Incluso, psicólogos señalan que se ha producido en forma paralela una suerte de adicción a ella como una forma de trastorno que se caracteriza por una pauta de usos anómalos, aislamiento y períodos de conexión bastante altos. Al mismo tiempo, tenemos nativos digitales quienes ya conviven con esta nueva realidad. Entonces, ¿qué podemos decir de internet en su día, y en el que también se celebra a las telecomunicaciones? ¿Qué es lo nuevo que no se ha comentado en foros?

Según Cristián Cabezas, Solutions Director de NTT Chile, la respuesta no es solo una. Al contrario, son muchos desafíos que están interconectados, desde la necesidad de democratizarla, pasando por las brechas y la alfabetización digital, la ciberseguridad, el cyberbullying, y la optimización en la calidad de las conexiones. La verdad que casi todo se ha dicho, comentado, analizado y escudriñado a partir de cientos de foros y estudios. Quizá el contenido menos gastado está en hacer una revisión sobre el salto cuántico en la evolución del ser humano a través de internet, pero conectando dicho desarrollo a nuestras propias experiencias.

El Día de la Internet es un momento de celebración, de recuerdos en relación con el antes y después de muchos procesos sociales que han evolucionado. Desde el pasado, plantea Cabezas, valoremos el presente y futuro de ella. Y desde las posibilidades desconocidas de internet, comprendamos que se trata de una herramienta facilitadora que nos ayuda a crecer y ser mejores en torno a diferentes talentos y habilidades. Con lo bueno, lo malo, lo mejorable.

Día mundial de la Hipertensión Arterial

E-mail Compartir

La Hipertensión Arterial es una enfermedad silenciosa que lamentablemente va en aumento, y afecta a cerca del 30% de la población de nuestro país. Según la Organización Mundial de la Salud, la Presión Arterial alta es la mayor causa de muerte prematura en el mundo. Se informa que solo uno de cada cinco adultos, tiene esta enfermedad controlada, lo que la hace silenciosa y mortalmente peligrosa. A nivel mundial, el número de adultos de entre 30 y 79 años con hipertensión ha aumentado de 650 millones a 1.280 millones en los últimos treinta años, de acuerdo a la misma organización internacional.

Pero, ¿en qué consiste la hipertensión? Según la OMS, es un trastorno por el cual los vasos sanguíneos tienen persistentemente una tensión elevada. La sangre se distribuye desde el corazón a todo el cuerpo por medio de los vasos sanguíneos. Con cada latido, el corazón bombea sangre a los vasos. La presión arterial alta igual o por encima de 140/90 mmHg es lo que se denomina hipertensión. Se trata del principal factor de riesgo para muertes por enfermedades cardiovasculares.

Las causas de esta enfermedad, normalmente son desconocidas. No obstante, existen factores como la herencia como prevalentes que pueden determinar su aparición. También la obesidad, el tabaquismo y sedentarismo, así como las personas que son diabéticas y que pueden manifestar una hipertensión.

Por ser una enfermedad silenciosa, es más compleja de lo que se piensa y rara vez produce síntomas, dañando discretamente el organismo durante años y, de no controlarse adecuadamente, puede ocasionar una mala calidad de vida y aumentar considerablemente el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. También puede dañar otros órganos como riñones, ojos, pudiendo ocasionar incluso un accidente cerebro cardiovascular.

Para un buen diagnóstico, los pacientes deben efectuarse estudios médicos en diferentes días o bien con el uso de holter de presión por 24 horas seguidas. Sobre tratamientos, están las medidas no farmacológicas, que consiste en la dieta con bajo consumo de sal y ejercicios ojalá mínimo tres veces a la semana. Y si se requiere con fármacos, éstos pueden ser combinados y recomendados de manera médica. Siempre, con factores hereditarios o con ciertas sospechas, la recomendación es acudir a un cardiólogo especialista y buscar el tratamiento oportuno y adecuado.

Dr. Reinaldo Venegas Aravena

Jefe de Centro de Cardiología y Hemodinamia de Clínica Andes Salud

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 19 de mayo 2019

Usuarios de servicio Terrasur exigen modernizar trenes

Incendio en un vagón mientras se

dirigía a Chillán generó preocupación en pasajeros y dicen que es señal de alerta. Empresa confirmó falla técnica y que se siguieron los protocolos. Pasajeros creen que sigue siendo un medio seguro.Situación fue controlada por bomberos de San Javier.

Hace 2 años | 19 de mayo 2020

Ecobio confirma casos de covid y vecinos temen contagios

Autoridad informó que se trata de

un trabajador, su esposa y un funcionario de una contratista. Contagio no se produjo en el recinto. Empresa asegura que se han cumplido todos los protocolos de prevención. Residentes se quejan por falta de información sobre situación sanitaria.

Hace 1 año| 19 de mayo 2021

En San Carlos solicitan fin al confinamiento de 54 días

El alcalde Pedro Méndez pidió a las autoridades terminar con la cuarent na debido al "crítico" impacto que estaría teniendo la medida. La doctora Marta Bravo, seremi de Salud, informó que en la comuna se ha producido una baja en los contagios, sin alzas considerables.