Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Creador de "El juego del calamar" pone fecha a la nueva temporada

E-mail Compartir

"El juego del calamar", la serie más exitosa de la historia de Netflix, estrenará su segunda temporada en esta plataforma a finales de 2023 o incluso en 2024, dijo su creador, Hwang Dong-hyuk, a Vanity Fair.

La demora se debe a que, por el momento, Dong-hyuk "solo tiene unas tres páginas con ideas" que aún no han sido plasmadas en el guion final.

"La humanidad será puesta a prueba a través de nuevos juegos", explicó el surcoreano y dejó una pregunta en el aire para los seguidores de la serie: "¿Es posible la verdadera solidaridad entre humanos?".

Hermana de Amber Heard: "Depp la golpeó en la cara repetidamente"

E-mail Compartir

Whitney Henríquez, hermana de Amber Heard, declaró este miércoles que fue testigo de cómo Johnny Depp golpeó repetidamente en la cara a la actriz durante una discusión ocurrida en el penthouse de la entonces pareja en marzo de 2015.

Henríquez corroboró así la versión de su hermana ante la corte de Fairfax, Virginia, donde se dirime la demanda por difamación de Depp contra Heard.

Según Henríquez, el actor se peleó aquel día con Heard, ambos se gritaron y, además de golpear a su expareja, también la agredió a ella.

En este litigio, Depp había afirmado que él fue la "verdadera víctima" de una agresión que le dejó la cara magullada.

Julia Roberts y Kylie Minogue sorprenden en Cannes

FESTIVAL. La cantante lanzó con Peggy Gou un remix de "Can't get you out of my head" y la actriz fue la inesperada invitada a la alfombra roja.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

La cantante australiana Kylie Minogue lanzó este jueves en Cannes junto a la artista surcoreana Peggy Gou un remix de su "Can't get you out of my head", canción que hace 20 años se convirtió en un éxito y que se ha mantenido desde entonces como un clásico de la música pop.

Minogue marcó así uno de los puntos altos de la segunda jornada del certamen, donde también brilló la actriz Julia Roberts en su regreso a la alfombra roja.

La canción y el videoclip, en el que aparecen Minogue y Gou, vio la luz en el marco del Festival de la mano de una marca de helados.

La australiana dijo a la prensa que un clásico como el tema del remake, es algo "que aguanta el paso del tiempo y que todavía conmueve a la gente".

"Can't get you out of my head" salió por primera vez al mercado en 2001. "A veces en la vida parece que los planetas se alinean y en esa época sentí que todo funcionaba", contó.

A Minogue, de 53 años, se le conoce como la "princesa del pop" y es la primera artista femenina que consigue liderar la lista de ventas de álbumes en cinco décadas distintas desde su debut en 1987.

"Creo que sí he influido a la siguiente generación de estrellas del pop. Hay un montón de dónde escoger. Son 35 años de carrera y de canciones y diferentes eras en ese tiempo", dijo la cantante

Una sonrisa eterna

La actriz estadounidense Julia Roberts apareció como invitada sorpresa en la alfombra roja del Festival de Cannes y se ganó al público y a la prensa con su característica sonrisa.

La intérprete estuvo presente en calidad de madrina del premio Chopard a jóvenes promesas, entregado a la ugandesa nacionalizada británica Sheila Atim y el escocés Jack Lowden.

Roberts solo había estado en Cannes una vez, en 2016, cuando presentó fuera de competición "Money Monster", de Jodie Foster, con George Clooney como coprotagonista. En aquella ocasión desafió el código de vestimenta, que exige tacones a las mujeres, y subió descalza al Palacio de Festivales.

La actriz acudió ayer a la proyección de "Armageddon Time", del también estadounidense James Gray, que compite por quinta vez y fue acompañado por dos de sus protagonistas principales: Anne Hathaway y Jeremy Strong, que pisaron por primera vez Cannes.

"Estoy feliz de estar aquí y es un honor hacerlo con un filme de James Gray", dijo el actor. En la película actúa también Anthony Hopkins, que no acudió, pero es un habitual tanto en la competencia como en otras secciones del certamen.

La gloria de kate moss

Más tarde, el director y guionista James Lucas anunció que su próxima película será "Moss & Freud", un filme de ficción basado en la vida de la supermodelo londinense en su máximo momento de gloria, cuando fue retratada por el pintor británico Lucian Freud.

La propia Kate Moss será la productora ejecutiva del filme, ambientado en el estudio de Freud en el barrio londinense de Holland Park, la trama arranca explorando "el misterioso pasado" del pintor y la vida de Moss como cotizada supermodelo global. A medida que la relación entre pintor y modelo evolucionaba, ambos descubrieron que tienen mucho en común y el proceso se vuelve "catártico" para ellos.

Moss posó para Freud durante nueve meses en ese estudio, un periodo durante el cual se quedó embarazada de su hija. El retrato, vendido en subasta en 2005 por 4 millones de libras (4,6 millones de euros al cambio actual), la muestra desnuda, a tamaño casi natural, reclinada sobre una cama.

Finalmente, otro momento de la jornada, esta vez emotivo, fue cuando Hanna Bilobrova, pareja del cineasta lituano Mantas Kvedaravicius, presentó el documental "Mariupolis 2" que rodaban juntos en la ciudad ucraniana de Mariúpol cuando el director fue abatido por soldados rusos el pasado 2 de abril.

"Para mi es un gran honor estar aquí, la película es un tributo a Mantas", dijo a Efe Bilobrova, que recorrió la ciudad durante días hasta encontrar el cuerpo de su pareja y logró sacarlo del país, junto a las imágenes que había rodado.

Muere a los 79 años Vangelis, el enigmático compositor griego adelantado a su tiempo

CINE. Musicalizó "Blade Runner" y "Carros de fuego" e influenció la electrónica.
E-mail Compartir

Su vida privada era tan misteriosa como el origen de sus composiciones. El griego Vangelis, que falleció el martes en un hospital de París a los 79 años, pero cuya muerte recién se dio a conocer ayer, se ganó su lugar en historia como un visionario de la música contemporánea, culminada en las bandas sonoras de "Blade Runner" (1982) y "Carros de fuego" (1981), por la que ganó un Oscar a mejor banda sonora.

Precursor en la atrevida mezcla de sintetizadores e instrumentos clásicos, Vangelis aportó a sus obras un aura misteriosa e inquietante, como en "Blade Runner", más solemne, en "1492: la Conquista del Paraíso" (1992); o triunfalista, en "Carros de fuego".

Huidizo ante la prensa -en las últimas décadas se pueden contar con un dedo de la mano sus entrevistas-, se conoce muy poco sobre su vida privada. Ni siquiera se sabe exactamente en qué ciudad vivía, pues lo hacía en varias, entre ellas París.

Ese hermetismo de Vangelis, al que se identifica por su larga melena y barba poblada, contrasta con el gigantesco impacto de su música y la influencia que ejerció en otros autores en el último tercio del siglo XX, poniendo las semillas del desarrollo de la música electrónica, rock progresivo y New Age.

Nacido como Evángelos Odysséas Papathanassíou el 29 marzo de 1943 en Grecia, fue un niño rebelde y autodidacta que acabó estudiando en la escuela de Artes de Atenas.

Influenciado por la música tradicional griega, el joven Vangelis se sintió atraído por dos poderosos estilos del siglo pasado, el rock y el jazz, que sería determinantes en su peculiar desarrollo artístico. El primer instrumento que tocó fue el piano.

Su carrera

Inició su carrera como productor musical en Grecia y colaboró en algunos filmes hasta que el golpe de 1967 lo empujó al exilio a la Europa Occidental, primero a Londres y más tarde a París.

Aphrodite's Child, germen del rock progresivo que lanza junto a Demis Roussos -otra leyenda de la música griega-, es su primera banda oficial.

En los 70, se intensifican sus experiencias en el mundo de la televisión y el cine, publica su primer trabajo en solo, y en los años 80 su carrera se acelera. Estrecho colaborador del realizador Ridley Scott, "Blade Runner" simboliza todo el talento de Vangelis para construir atmósferas inquietantes. Con "Carros de fuego", un himno de la música deportiva.

Fuera del cine, compuso el himno del mundial de fútbol de 2002 de Corea y Japón y puso las notas a documentales de Jacques-Yves Cousteau y de la serie "Cosmos" de Carl Sagan.