Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Son 6.959 adultos mayores los que recibirán atención domiciliaria

PROGRAMA. Contempla apoyo multidisciplinario y una inversión de $ 362 millones durante el 2022.
E-mail Compartir

Un total de 6.959 adultos mayores de más de 75 años accederán al Programa de Atención Domiciliaria que impulsa el municipio de Chillán a través del Departamento de Salud, y que tiene como finalidad desarrollar un plan de apoyo y cuidado para el adulto mayor en riesgo de dependencia, promoviendo su autonomía e independencia y fortaleciendo el desarrollo de vínculos y acceso a las redes y servicios presentes en el territorio.

"Durante la pandemia nos dimos cuenta que había mucho adulto mayor muy solo, que había una cruda realidad social no visibilizada y eso nos dolió. Es difícil ver a personas que lo están pasando mal, con problemas económicos y enfermedades, más aún cuando son adultos mayores. Por eso, gracias al trabajo del equipo del programa, logramos identificar a este grupo etario para llegar a ellos. Ese fue un compromiso mío como alcalde y de todo el concejo municipal de entregar justicia y dignidad", señalo el alcalde de Chillán, Camilo Benavente.

La máxima autoridad comunal destacó que esta es una iniciativa pionera en la comuna para lo cual el municipio dispuso este 2022 un presupuesto de $362.750.295 millones, que consideró la contratación de un equipo multidisciplinario compuesto por un médico, enfermera, kinesiólogo, nutricionista, técnico de enfermería, psicólogo y trabajadora social. La inversión municipal consideró además la compra de vehículos para traslado de los profesionales de salud y la adquisición de insumos de trabajo.

Benavente, de igual forma, resaltó el trabajo colaborativo con la Dirección de Desarrollo Comunitario, para la derivación de usuarios/as que requieren apoyo de mercadería, ayudas técnicas, arreglo de viviendas y catastro de grupos de adultos mayores para su posterior intervención

Ximena Meyer , directora de la Dirección de Salud Municipal de Chillán detalló que la población objetiva de este programa son mujeres y hombres de 75 años y más, que están inscritos en los diferentes cesfam de la comuna de Chillan y que no se encuentren en condición de dependencia total.

Vacunación en Ñuble aumentó en un 38% durante la última semana

EPIDEMIOLOGÍA. Nuevos casos de contagios se mantienen en alza con 123. Hospitalizados llegan a 15.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Durante la semana epidemiológica N° 19 del año (12 al 19 de mayo), la demanda de vacunas contra el covid- 19 aumentó en 38% en Ñuble, al ser comparado igual período pero con la semana N°18 ( 5 al 11 de mayo), decisiones sanitarias que pudieran ir en concordancia para evitar el bloqueo de los pases de movilidad que quedarán sin validez a contar de 1 de junio.

De acuerdo a los registros facilitados por la Seremi de Salud, durante la semana 19 se administraron en la región un total de 27.169 dosis de inoculación contra el Covid-19, mientras que en la semana 18 las dosis llegaron a las 19.683.

En tanto, entre los inoculados destacan las personas con edades comprendidas entre los 50 y 59 años, quienes conformaron el grupo etáreo en la región que registró la mayor demanda de vacunas durante los últimos 7 días, mientras que los que tienen más de 90 años, fueron los que menos asistieron a uno de los 77 puntos de vacunación que existen en la región.

Ante el incremento, en la administración de dosis de inoculación contra el Covid- 19 en la región, la seremi de Salud, Ximena Salinas, explicó que el país cuenta con números favorables, inclusive frente a estadísticas de territorios del primer mundo.

"Los niveles y velocidad de vacunación en estos momentos son superiores a los de países desarrollados y las personas están acercándose aceleradamente a los puntos de vacunación, lo que es muy importante considerando la circulación viral que existe y que se incrementará con la llegada del invierno", aseguró la seremi de Salud.

Además la titular de la cartera de Salud, agregó que en términos generales "las personas están tomando buenas decisiones, están concurriendo a vacunarse contra el Covid-19 y la Influenza, y además no han dejado de usar la mascarilla, lo que es una buena señal de la comunicación de riesgo, en la cual, la propia ciudadanía es incorporada de forma activa en la prevención ".

Contagios en alza

Ñuble es parte del comportamiento epidemiológico que viene teniendo el resto del país, el cual se traduce en el aumento de nuevos contagios que se grafican en las 123 personas nuevas con Covid- 19 confirmados en la región y en las 427 personas que actualmente figuran dentro de los cuadros estadísticos como vectores activos de contagios.

Ante esta realidad local que es un reflejo nacional, la subdirectora (s) de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Claudia Quezada Nitor, especificó que "la región claramente está viviendo un momento clave, tal como lo han señalado todas las autoridades y expertos, debido al aumento de casos sostenido de los últimos días, lo que acrecienta el riesgo, con la existencia de una mayor circulación viral, razón por la que es muy importante que todos y todas incrementemos nuestras medidas de autocuidado".

Además señaló que las condiciones de la temporada inciden en el aumento de las patologías respiratorias. "Sabemos que esta época del año es compleja, con bajas temperaturas, más contaminación, lo que aumenta la ocurrencia de enfermedades respiratorias, por eso reforzamos lo relevante que es tomar los resguardos y prepararnos para este nuevo escenario, donde hay mayor contagiosidad en todo nuestro territorio".

Ante ello y trabajando bajo probables escenarios de alta demanda de pacientes en por afecciones respiratorias, el director (s) de Atención Primaria del SSÑ, Felipe Peña Brevis, indicó que "como red, estamos trabajando coordinadamente para robustecernos una vez más y de esta manera, hacer frente a una mayor cantidad de consultas, ya sea por Covid-19 o por otra patología respiratoria, que son habituales durante el invierno".

Igualmente el funcionario adscrito al Servicio de Salud, citó que "es fundamental que las personas sean responsables, que tomen las medidas preventivas, que consideren las recomendaciones de la autoridad sanitaria y principalmente que ante cualquier síntoma o al estar afectados por alguna patología respiratoria, se acerquen al centro de salud más cercano, ya que de esa manera además de cuidar su salud, cuidan a todo su entorno".

"Los niveles y velocidad de vacunación en estos momentos son superiores a los de países desarrollados".

Ximena Salinas, Seremi de Salud

Números en Ñuble en última jornada

La situación, desde el punto de vista asistencial en la región, registra a 123 nuevas personas contagiadas y 427 ocupa en cuadro estadístico de casos activos.

Hasta este 19 de mayo 15 personas se encontraba internadas como pacientes en algún centro asistencial de la región por complicaciones vinculadas al Covid- 19.

Del total de hospitalizados 3 se mantienen en camas en unidades de paciente crítico (UPC) y uno de ellos conectado a ventilación mecánica.