Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Robo de cables

Las empresas también han pedido considerar sanciones específicas a la receptación de los implementos robados de la red. Estos robos y el vandalismo a lo largo del país interrumpen los servicios, dejan incomunicados a miles de hogares y empresas.
E-mail Compartir

El alto precio del cobre ha llevado al surgimiento de bandas organizadas que roban los cables de las redes de telecomunicaciones y de electricidad, para venderlos en el mercado negro, e incluso se estima que falsifican documentos para su exportación a países vecinos.

Estos robos y el vandalismo a lo largo del país interrumpen los servicios, dejan incomunicadas a miles de hogares y empresas, y obligan a suspender la atención en servicios públicos, de salud, y bancos, entre otros, lo que genera un enorme impacto directo en la calidad de vida de las personas, y el funcionamiento de la economía.

Según la Asociación Chilena de Telecomunicaciones, que agrupa a las mayores empresas en servicios de internet, telefonía móvil y fija y televisión de pago, la industria interpuso 1.555 acciones judiciales (querellas y denuncias) por estos robos entre octubre de 2021 y marzo del presente año, lo que representa un incremento de 344% en estos seis meses.

El robo de cables de cobre y otros elementos de telecomunicaciones no solo implica que cientos de personas queden sin suministro eléctrico y la interrupción de servicios de telecomunicaciones, sino que hay otra serie de trastornos asociados a estas prácticas. El presidente de la Asociación Chilena de Telecomunicaciones, Alfie Ulloa, ha dicho que esto obliga a suspender en los sectores afectados las atenciones de salud, educación, servicios bancarios, semáforos o cajeros automáticos. En algunos casos, el Registro Civil y el Ministerio Público han visto interrumpido su trabajo por esta razón.

Las empresas también han pedido considerar sanciones específicas a la receptación de los implementos robados de la red, pues el crimen organizado utiliza las chatarreras y otros lugares como negocios fachada y para el acopio de los implementos robados. Y también solicitan que el Estado se haga parte de las querellas, pues estos cortes afectan la vida de todas las personas y empresas que utilizan los servicios de energía y redes internet.

Zoonosis y una salud

E-mail Compartir

El concepto de zoonosis vuelve a estar en la pauta mediática al conocerse la llegada de la llamada Viruela del Mono a países europeos. Se trata de una enfermedad transmitida a las personas por diversos animales salvajes, como roedores y primates y con una segunda fase de dispersión de persona a persona. Hace menos de un mes conocimos también del primer caso de la gripe aviar H3N8 y la actual pandemia que se presume fue originada también por el contacto con animales silvestres.

Parecieran ser casos exóticos, pero, la realidad es que el riesgo está presente también en la realidad cotidiana. Siguiendo una tendencia mundial, en Chile ha aumentado el porcentaje de mascotas en el hogar, especialmente durante la pandemia. Las últimas encuestas y censo realizados a la población, los años 2021 y 2022 resaltan el gran porcentaje de mascotas presentes en los hogares, concluyendo que 8 de cada 10 chilenos tiene al menos una.

Las enfermedades transmitidas por animales, o zoonosis, tienen una alta incidencia en salud humana. Según cifras de la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal): "El 60% de los agentes patógenos que causan las enfermedades humanas provienen de animales domésticos o silvestres y el 75 % de los agentes patógenos humanos emergentes son de origen animal".Por lo tanto, es muy importante tener conocimiento acerca de la importancia de prevenir y tratar las distintas enfermedades de animales domesticados y de nuestras mascotas. Un ejemplo son las conocidas pulgas y garrapatas. Estos parásitos se transmiten entre humanos y mascotas y son potenciales vectores de endoparásitos como tenias, bacterias y otros microorganismos capaces de producir enfermedades en animales y humanos.

Un estudio realizado por un grupo de investigadores en una zona rural de Chile central, donde participó nuestro docente Alvaro Opazo, encontró un 83% de perros con infestación de garrapatas y un 33% presentaba pulgas. Este estudio es un ejemplo más de la alta incidencia de parásitos en perros y el gran riesgo que significa para la salud humana.

La misión que tenemos los médicos veterinarios es enseñar al público general el gran riesgo que existe debido a las zoonosis y lo simple que es prevenirlas. Mantener su perro o gato correctamente desparasitado, evita problemas que podrían llegar a ser graves.

Asimismo, cada vez más rápidamente están apareciendo nuevas enfermedades, que son transmitidas por animales. Alguna de ellas, derivadas de fauna silvestre, han aparecido principalmente por actividades humanas que avanzan hacia el hábitat normal de estas especies. El arma principal que tenemos para combatir este avance es la educación

Aquí entra en juego el concepto una salud, que reúne la salud de los animales, salud de los humanos y salud del medio ambiente. Si somos conscientes de la importancia de cuidar estas tres áreas, podríamos evitar la aparición de nuevas enfermedades como el COVID-19, presumiblemente originado desde animales silvestres, que ha causado grandes pérdidas económicas y de vidas.

Paloma Moreno

Directora Hospital Clínico Veterinario, Universidad Andrés Bello.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 21 de mayo 2019

Fiscalía ordena interrogar a gendarmes tras fuga de reo

Efectivos de la PDI recibieron la

instrucción con la finalidad de aclarar la evasión de un recluso, que escapó por la ventana de un pabellón administrativo.

Hace 2 años| 21 de mayo 2020

Ñuble llegó a 1.011 casos positivos de covid en 70 días

Autoridad de Salud informó que la región superó los mil contagios confirmados. El primerofue el 12 de marzo. También se negó ocultamiento de datos y se explicó atraso de exámenes.

Hace 1 año | 21 de mayo 2021

Ñuble registra 59,7% de vacunación con dos dosis

Un total de 240.102 ñublensinos ya han recibido el esquema completo contra el coronavirus. Región marcha segunda a nivel nacional en campaña. Labor se ha desarrolado en más de 113 puntos.