Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Siches y militares en estado de excepción: "Si son atacados, van a tener que responder"

MACROZONA SUR. Ministra indicó que no desea muertes, pero que entiende que "deben defender sus vidas". Sobre la muerte de una persona que falleció porque un grupo bloqueó un camino e impidió el paso de la ambulancia, apuntó al crimen organizado.
E-mail Compartir

La ministra del Interior, Izkia Siches, afirmó ayer que "nuestras fuerzas militares, evidentemente, en caso de ser atacadas van a tener que responder", debido al llamado de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) a "organizar la resistencia armada" en la Macrozona Sur, mientras se viven los primeros días del estado de excepción decretado por el Gobierno tras un amplio y controvertido debate; y pocas horas después de que una persona falleciera debido a que un grupo que bloqueaba una ruta impidió el paso de la ambulancia.

Ante el llamado de la CAM y los eventuales enfrentamientos que podría provocar con las fuerzas militares desplegadas en la zona, Siches dijo a TVN "esperamos que no existan enfrentamientos, no queremos víctimas tanto civiles, como tampoco uniformados o carabineros".

En el plan del Gobierno, detalló la ministra, "nos hacemos cargo de una demanda territorial que es centenaria, avanzamos en materia de un ministerio indígena, hemos solicitado colaboración al sistema de Naciones Unidas (ONU) para el acompañamiento de un proceso que no es sencillo ni rápido, pero nos queremos hacer cargo de los problemas".

No obstante, "en torno a los enfrentamientos, comprendemos absolutamente que nuestras fuerzas militares que están en la zona evidentemente, en el caso de ser atacados, van a tener que responder y defender su vida", agregó Siches.

La petición, destacó la secretaria de Estado, "es a deponer las armas y a trabajar en construir en las demandas de fondo, porque ahí nuestro Gobierno está absolutamente disponible en avanzar. (...) Si se quiere utilizar las demandas para enfrascar o disfrazar el crimen organizado, el narcotráfico u otros eventos delictivos, en realidad estamos hablando de cosas muy distintas y en ese caso nuestro Gobierno va a ser claro y enfático, y no va a descansar hasta perseguir y encontrar a los responsables".

El estado de excepción, al cual La Moneda se opuso durante semanas, "es una medida parche, no soluciona los problemas de fondo", reiteró Siches, porque en el Gobierno anterior "tampoco colaboró en solucionar nada. Cumple una labor preventiva para asegurar el trayecto en las rutas, para mantener los suministros", no apunta al "crimen organizado, el robo de madera, el narcotráfico".

Muerte por un bloqueo

El delegado presidencial de la Provincia de Arauco, Humberto Toro, relató a CNN Chile que en la noche del jueves "una persona falleció en Antiquina porque fue atropellada por un miembro de la comunidad indígena del sector. El auto arrancó y quedó allí en la carretera. Me empezaron a llamar los dirigentes de las comunidades y no pudimos hacer ingresar la ambulancia, porque un grupo de vándalos, delincuentes, detuvo a la ambulancia, no dejándola pasar, y esta persona falleció".

Toro sostuvo que "estos grupos no representan ninguna causa, ninguna voluntad de Arauco, y no representan al pueblo mapuche, entonces nos han encomendado volver a instalar las mesas con las comunidades mapuche".

El fallecido, según radio Cooperativa, era miembro de la comunidad de Antiquina y fue identificado como Patricio Viluñir Quilapi, de 57 años.

La ambulancia fue bloqueada en la Ruta P-72-S, entre Cañete y Tirúa, Región del Biobío, el sector Puente Negro.

El autor del atropello huyó del lugar y hasta el cierre de esta edición era buscado por personal policial.

"Estos grupos no representan ninguna causa, ninguna voluntad de Arauco, y no representan al pueblo mapuche".

Humberto Toro, Delegado presidencial

FF.AA. "no entran a comunidades"

La delegada presidencial (s) de la Región del Biobío, Paulina Purrán, explicó que mediante el estado de excepción "no estamos declarando ninguna guerra, estamos resguardando las rutas", citó Radio Biobío. La autoridad agregó además que el Gobierno busca desmantelar a bancas criminales que cometen delitos en la zona. "No estamos habilitando a las Fuerzas Armadas para entrar a caminos, poblaciones, comunidades o a los territorios de nuestros pueblos", sostuvo.

RN anuncia querella contra Llaitul: "Vamos a hacer la pega que usted no hace, Presidente"

LA ARAUCANÍA. Fiscalía explicó que "son hechos nuevos, distintos a 2020" y sólo el Gobierno puede iniciar la pesquisa.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric afirmó que no interpondrá una querella contra el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, pese al llamado del comunero a la "resistencia armada" en La Araucanía. El timonel de RN, Francisco Chahuán, anunció ayer que la colectividad apelará al recurso legal necesario para que la Fiscalía pueda comenzar una investigación: "Vamos a hacer la pega que usted no hace, Presidente".

"Acá tenemos que tener un Gobierno que asuma la responsabilidad de gobernar Chile, y eso implica también no mirar para el lado respecto de las declaraciones de Llaitul, quien ha declarado la guerra al Estado de Chile, y ha llamado a la insurgencia armada", señaló el presidente del partido opositor.

"Vamos a hacer la pega que usted no hace Presidente", afirmó Chahuán, porque "cuando alguien genera una circunstancia amenazando con una insurgencia armada, lo que le pedimos al Presidente de la República es que proteja a los chilenos y usted está mirando para el lado, no está haciendo la pega. (...) Nosotros perseguimos las responsabilidades hasta el final".

Interior señaló que ya existen querellas en el Ministerio Público y "no se han obtenido mayores resultados", frente a lo que el vocero de la Fiscalía regional de La Araucanía, Luis Torres, dijo a Radio Biobío que las últimas declaraciones de Llaitul son "hechos nuevos, distintos a los denunciados en 2020, que pueden configurar delitos contemplados en la Ley de Seguridad del Estado".

"La Fiscalía no puede investigarlos de oficio ni tampoco incorporarlos a investigaciones vigentes, salvo que el titular de la acción penal, en este caso el Gobierno, lo haga", explicó Torres.

La Multigremial de La Araucanía agregó que "el Gobierno tiene el deber de querellarse por Ley de Seguridad del Estado. (...) Pedimos a todo el mundo político, sin importar su color o ideología política, que insista en la necesidad de proteger la democracia, a las familias inocentes".

Remoción de parga

Cuando el mandatario anunció que no se querellará, agregó que "nuestro Gobierno no persigue ideas ni declaraciones". Sin embargo, horas después, el vicealmirante Jorge Parga fue removido como jefe de Defensa en Arauco y Biobío debido a que el año pasado -en el marco de un atropello durante una manifestación tras el 18 de octubre de 2019, con resultado de muerte- señaló que la Armada "va a defender a su servidor, a su funcionario, porque tenemos la convicción de que él es absolutamente inocente".

Chahuán sostuvo que ahora "el Gobierno le hace un desaire a La Armada cuando nombra un jefe de zona y a pocos días lo destituye del cargo. (...) Hay nuevamente hay sesgo ideológico del Presidente Boric".

El gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, envió un mensaje al Ejecutivo: "Yo creo que está bueno ya que estemos con estos errores que son de enseñanza básica", al no cotejar los datos antes de un nombramiento, para luego remover a una autoridad a los días, dejando a los habitantes en el medio.