Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cineasta Nicolás López está en prisión preventiva en Santiago 1

CONDENA. Defensa tiene hasta el jueves 26 para solicitar la nulidad del caso.
E-mail Compartir

Redacción

El cineasta Nicolás López ("Qué pena tu vida") quedó ayer en prisión preventiva en la cárcel Santiago 1, luego de que el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar lo consideró un peligro para la sociedad o que existe un riesgo de fuga, tras ser condenado a cinco años y un día de cárcel por abuso sexual contra dos actrices. La medida cautelar estará vigente mientras se resuelven las apelaciones al caso y su sentencia.

El juzgado de la Región de Valparaíso, zona en la que ocurrieron parte de los hechos por los que se condenó a López, accedió a la solicitud de la Fiscalía, que aseguró que hay riesgo de fuga y que el condenado es un peligro para la sociedad.

La abogada defensora, Paula Vial, señaló mediante un comunicado que "tal como lo hemos dicho, no estamos de acuerdo con la condena de cinco años y un día y solicitaremos la nulidad del juicio" ante mayores instancias, como la Corte de Apelaciones o la Suprema.

El 16 de mayo fue dictada la sentencia contra el realizador, cuya abogada tiene diez días de corrido para presentar el recurso de nulidad, es decir, hasta el jueves. Luego la Corte deberá discutir si anula el juicio y hace uno de nuevo con un tribunal diferente, aunque sin presentación de nuevas pruebas, o si confirma la sentencia. En este último caso, López deberá ingresar a la exPenitenciaría a cumplir su condena.

El fiscal Francisco Lanas, de la Fiscalía Metropolitana Oriente, dijo que el "recurso de nulidad es incierto. Lo cierto que tenemos hoy es que el señor Nicolás López se encuentra condenado a una pena efectiva", sin embargo, "la libertad, la revisión de las cautelares pueden ser en cualquier momento, siempre existe esa posibilidad". A esto se suma que el cineasta "ingresó en prisión preventiva y todo el tiempo que esté ahí puede ser abonado a la pena".

La abogada del sentenciado agregó que "no compartimos la decisión del tribunal de decretar prisión preventiva. Se trata de una medida desproporcionada, ya que el señor Nicolás López no es un peligro para la sociedad", destacando que "él ha cumplido rigurosamente las tres medidas cautelares vigentes -firma mensual, arraigo y alejamiento de las denunciantes- desde el inició este largo proceso, hace casi cuatro años".

Llegada a santiago 1

"La medida (cautelar) impuesta por el tribunal se acatará de manera inmediata, sin perjuicio de los recursos que presentaremos", señaló Vial, quien fue una de las pocas personas que acompañó al realizador en su ingreso al recinto penal, ayer por la mañana.

En el estacionamiento de Santiago 1, la abogada bajó desde su automóvil un bolso negro, probablemente con los enseres de López, así como un par de chaquetas, luego de que el tribunal descartara que el cineasta fuera internado en el Anexo penitenciario Capitán Yáber, destinado a reos de alta connotación pública, pero de baja peligrosidad.

La medida fue solicitada por la defensa al considerar que en Santiago 1 López podría sufrir algún tipo de agresión, debido a su exposición pública como cineasta, junto con ser condenado por abuso sexual. El juez Fernán Rioseco negó esta posibilidad, debido a que primero necesita un informe de Gendarmería sobre eventuales malos tratos.

James Gray convence a la crítica con la película "Armageddon Time"

CANNES. Con la cinta autobiográfica, va por quinta vez por la Palma de Oro.
E-mail Compartir

Mimado por el Festival de Cannes, donde compite por quinta vez por la Palma de Oro, James Gray convenció a la crítica con "Armageddon Time", filme autobiográfico que evoca su infancia en el Nueva York de los 80, a la vez que critica las crecientes desigualdades derivadas del triunfo del capitalismo.

"Tenemos un serio problema, hoy hay dos personas que son dueñas de todo el mundo y un puñado de autoritarios tratando de hacerse con el planeta, ¿cómo hemos llegado hasta aquí?", se preguntó el director en rueda de prensa, acompañado por Anne Hathaway y Jeremy Strong, que interpretan a sus padres en la ficción.

"Debería importarnos la creatividad y en lugar de eso enseñamos a hacer franquicias"?", añadió.

Ambientada en el barrio de Queens, la película gira en torno a un niño (Banks Repeta) indisciplinado y con sueños de artista cuyos padres, buscando lo mejor para él -entendiendo lo mejor como convencional, seguro-, lo sacan de un colegio público para que estudie en uno privado.

El cambio lo aleja de su amigo de raza negra y circunstancias familiares complicadas (Jaylin Webb) y le hace tomar conciencia sobre los privilegios de clase y de raza en esa América de Reagan que en el filme contiene guiños a la de Trump.

Mohamed Alí, los Beatles, el miedo a una guerra nuclear o el comienzo del auge de la idea de mercado, son conceptos que aparecen en el filme. "Si miras los gráficos, la curva de la desigualdad empezó a crecer en esos años, hay un punto de inflexión en torno a 1979-1980", sostuvo.

También fueron los años del final del llamado Nuevo Hollywood, del que James Gray dice sentirse heredero.

A sus 53 años, el director de "Ad astra" o "Z, la ciudad perdida", dijo que se considera suficientemente "viejo" como para empezar a mirar atrás.

Riley Keough, nieta de Elvis, debuta como directora en Cannes con "War Pony"

CINE. Le costó siete años sacar adelante la película que estrena en el Festival. Ser nieta del rey del rock le abrió puertas, reconoce, pero también la pone "muy nerviosa".
E-mail Compartir

La actriz y modelo estadounidense Riley Keough, nieta de Elvis Presley, lleva el arte en la sangre y después de haber trabajado delante de la cámara debuta como directora con "War Pony", cinta que le costó siete años sacar adelante y que estrena en el Festival de Cannes.

Keough, de 32 años, codirige ese proyecto con Gina Gammell, para quien esta también es su primera ópera prima, y lo muestra en la sección Una Cierta Mirada, la segunda en importancia del certamen, que celebra su 75 edición del 17 al 28 de mayo.

"War Pony" está ubicada en la reserva amerindia de Pine Ridge, en Dakota del Sur, y sigue a dos jóvenes de la tribu Lakota, uno de 23 años dispuesto a cumplir el "sueño americano" y otro de 11 impaciente por ser ya un hombre.

Al principio las dos directoras se volcaron en la historia como un hobby, según dijeron en una nueva edición de las charlas Women in Motion.

Cannes no entraba en esos momentos en su mente ni como una posibilidad. "Nos avisaron en el último momento. Me mareé un poco y tuve que sentarme. Es un proyecto muy personal que hicimos con amigos y a veces se te olvida que la gente lo va a ver. Este festival era un sueño", dijo Keough.

Cuatro de sus películas como actriz se habían proyectado ya en el certamen: "American Honey" (2016) y "Under the Silver Lake" (2018) en competición por la Palma de Oro, y "Mad Max: Fury Road" (2015) y "The house that Jack built" (2018) sin aspirar a premio.

La ahora directora señaló que aspiraba a dirigir y escribir guiones desde niña: "Hacía películas con mis amigos y nunca actuaba en ellas. Actuar era algo que quería hacer, pero más tarde. Mi deseo original era escribir y dirigir. Empecé a actuar porque me apetecía probarlo todo y tenía la sensación de que me iba a gustar".

Ser nieta del "rey del rock" reconoce que le abrió puertas y le ayudó a encontrar agente mucho más rápido que sus amigos, pero también la sometió a la presión de saberse mirada desde el principio. "Soy muy sensible y me ponía muy nerviosa", dijo.

Como directora debutante, no obstante, apuntó que incluso a ella no le ha resultado fácil, porque los hombres tienen menos obstáculos para conseguir financiamiento: "Y si yo he tenido problemas, cómo será para alguien que no es actriz ni tiene mis contactos".

Su historia familiar, admitió, la ha forjado como artista. Su abuelo está presente además en esta edición de Cannes con "Elvis", filme del australiano Baz Luhrmann que se proyecta fuera de competencia.