Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atenciones por enfermedades respiratorias han ido al alza

CIFRAS. La cifra mayor a la del 2021, donde se registraron 422 consultas por causa respiratoria en el mismo período.
E-mail Compartir

Redacción

Como bien es sabido, entre los períodos de otoño e invierno suelen aumentar las atenciones en urgencias y establecimientos de salud a propósito de enfermedades respiratorias. En la Región de Ñuble dicha realidad no es ajena, de hecho, el Servicio de Salud de Ñuble, consultado al respecto, dio a conocer que durante la semana 19 del presente año, es decir, desde el 8 al 14 de mayo, las consultas por enfermedades respiratorias registradas en toda la red de urgencia de la región fueron 1.973.

De aquel total, añadió la institución, un 69,2% se dio en personas menores de 15 años, mientras que un 30,7% es mayor de 15 años. En total, se puede concluir que se trata de un promedio de 281 consultas diarias por este tipo de patologías. Desde la institución citada, el doctor Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, declaró que "esta cifra es superior si la comparamos con la semana 18, que va desde el 1 al 7 de mayo, donde en total, se reportaron 1.793 atenciones respiratorias de urgencias. De las cuales, un 61% afectó a niños, niñas y adolescentes entre 0 y 15 años", explicó el experto local.

Frente a las cifras mencionadas y en comparación a las de otros períodos pasados, Besser añadió que "la cifra es mucho mayor si la comparamos al 2021, donde se registraron 422 consultas por causa respiratoria a la misma semana y prácticamente no teníamos casos de Influenza o Neumonía".

El subdirector de Gestión Asistencial del servicio mencionado, agregó que "en este sentido, efectivamente registramos un incremento bastante importante respecto de años anteriores y de otros virus respiratorios como Sincicial, Influenza y Neumonía. Esta es una situación que nos preocupa y ocupa, ya que está afectando con mayor fuerza a los niños y niñas, específicamente entre 0 y 4 años de edad".

"Es relevante destacar que los cambios en el comportamiento y las dinámicas de las personas por pandemia, también ha impactado en la circulación de virus respiratorios, donde tuvimos entre inicios de 2020 y finales de 2021 una disminución significativa de la circulación viral", añadió.

Así, según concluyó la institución de salud mencionada, en la actualidad estos virus están volviendo a ser detectados, y si bien el virus SARS-CoV-2 es el más frecuente, también ha encontrado circulación bastante similar de otros virus como Influenza A y Virus respiratorio sincicia. "Lo que en periodos epidémicos generaba importantes aumentos de las consultas respiratorias. No olvidemos que incluso podría haber coinfecciones de virus simultáneamente", finalizó el doctor Besser.

Diputada busca que se exima a Bomberos de impuesto específico

COMBUSTIBLES. Marta Bravo sostuvo una reunión con Claudia Sanhueza, quien se comprometió a estudiar idea.
E-mail Compartir

La diputada Marta Bravo (UDI), se reunió con la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, para solicitarle que puedan patrocinar un proyecto de ley que busca eximir al Cuerpo de Bomberos de Chile del pago del Impuesto Específico a los Combustibles, lo que ayudaría a mejorar el presupuesto anual con el que cuenta la institución.

De dicha manera, recientemente la parlamentaria llegó hasta las oficinas de Hacienda en Santiago, acompañada de otros diputados y de un representante de la institución de voluntarios, donde pudo exponer los detalles de su iniciativa, la que podría llegar a concretarse en las próximas semanas en caso de que sea acogida por el Gobierno.

"Hemos venido a pedirle a la subsecretaria de Hacienda que pueda patrocinar este proyecto de ley, que creemos que va a ser muy importante no sólo para los bomberos, sino que también para todos los chilenos que tanto necesitamos de esta noble institución. Parece injusto, pero cada vez que los voluntarios tienen que cargar combustible en sus carros para acudir a algún accidente o incendio, están pagando el Impuesto Específico a los Combustibles. Eso es lo que buscamos cambiar", explicó la representante del Distrito 19.

En esa línea, y tras reunirse con la subsecretaria Sanhueza, la diputado Bravo adelantó que "se nos ha informado que en un plazo de 15 a 20 días tendremos una respuesta oficial con respecto a esta propuesta", agregando que "estamos bastante optimistas, porque creemos que el Gobierno tiene una tremenda oportunidad de acoger esta idea y ayudar no sólo a los 2.200 bomberos de la Región de Ñuble, sino que a todos los vecinos que también dependemos de ellos".

Más de 60 productores de Yungay reciben alimento animal

AGRICULTURA. Indap Ñuble hizo entrega de incentivos para el sector productivo.
E-mail Compartir

En camionetas, carros y tractores, 61 agricultores usuarios de Indap del Prodesal de Yungay llegaron hasta el sector San Antonio en la precordillera de Ñuble para recibir los concentrados de alimentación animal que se compraron mediante compra asociativa.

En la jornada se entregaron 54 toneladas de concentrados, la mayor parte financiada con el Fondo de Operación Anual de Indap Ñuble para los productores Prodesal y una parte, mediante la compra asociativa de los propios productores, que de esta forma aprovecharon las ventajas de la economía de escala, al acceder a un precio preferencial por el mayor volumen, así como a la eliminación del costo del flete.

Durante la entrega, el director (s) de Indap Ñuble, Luis García y el seremi de Agricultura Ñuble, César Rodríguez, junto al alcalde de Yungay, Rafael Cifuentes, realizaron la entrega de cartillas informativas sobre el plan Siembra por Chile a los agricultores, muchos de los cuales trabajan el rubro de cultivos tradicionales, invitándolos a concurrir a las oficinas de área a entregar sus planes de siembra para acceder a este apoyo para paliar el alza de los insumos.

Sobre la entrega del FOA, el director (s) Luis García explicó que para realizarla, se privilegió la compra asociativa, que permite un mayor beneficio para los productores a través de una economía de escala.

Usuarios

Uno de los objetivos del Fondo Operativo Anual, es fortalecer el desarrollo de los microproductores que reciben asesoría a través del Programa de Desarrollo Local.

Daniel Inostroza de Santa Lucía Bajo, destacó que es una gran oportunidad para los productores, que como él, "necesitamos concentrado para el ganado, los vacunos, las ovejas, en un período en que no tenemos mucho pasto, por lo tanto hay que estar dándoles alimento y esto nos ayuda mucho", comentó.

Desde Ranchillo alto, bajó Rosa Silva, pequeña productora que se dedica principalmente a la ganadería. "Vinimos a buscar el alimento para los animales que nos entrega Indap y a darles las gracias, porque con el alza de los precios no tenemos como comprar estos insumos, así que agradezco mucho tener este fondo que ayuda tanto a los productores más chicos", manifestó la productora de la región.