Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Twitter: #"Mortero" Aravena

E-mail Compartir

Recuerdo a Jorge El Mortero Aravena que se quedaba con auxiliares en Pance más de una hora cobrando tiros libres con Barrera y pateando al arco desde todos los ángulos y lo hacía después de terminados los entrenos. Fue el goleador del torneo además le hizo goles a todos los arqueros.

Colgándome de tu post Pancho, me llamó la atención que en las declaraciones que dio Aravena y que las escuché en @primerabdechile, El Mortero en varias ocasiones nombró solo a Salas y Jelvez con quienes habló de los temas deportivos y de refuerzos, omitió a Landeros!

Primera tarea del Mortero Aravena: enseñarle a los jugadores a meter la pelota dentro del arco.

Mortero Aravena DT calado, viejo zorro.

Por lo visto el equipo se ha visto más suelto, como desarmando "la marquesa", ahora bien, de mantenerse el resultado, Fabián Avendaño dejará la vara alta a Mortero Aravena.

El mayor de los éxitos al mando de la cabina técnica del elenco araucano, gran Mortero Aravena.

Los mejor, El Mortero Aravena, Reynaldo Gualdini, Tita, y Beckham pregúntele a Oswaldo, le hizo dos de tiro libre en un mismo juego.

No miremos a huevo al Mortero Aravena como DT, leo por ahí muchos escépticos, para mí es un buen técnico, esperemos que le den los jugadores que necesite para reforzar el equipo.

Jorge Orlando "El Mortero" Aravena es el nuevo técnico de #DeportesTemuco, de 64 años tiene una vasta trayectoria como jugador y técnico.

Echaron al pelao Arán para traer al Mortero Aravena? En serio? La dirigencia de @Temucooficial a lo Izkia, ni una buena este año.

Con todo el respeto que me merece quien fuera un eximio jugador, como lo fue el gran "Mortero Aravena" poseedor de una zurda exquisita y educada, pero estimo no es el perfil para sentarse en la cabina albiverde, hubiese esperado un DT de más experiencia o conocedor de casa.

Jorge "Mortero" Aravena, nuevo DT de @Temucooficial. Desde que Marcelo Salas fue presidente de Unión Temuco y ahora con Deportes Temuco ha sonado en las bancas y ahora se concreta.

@diegojulianral

@csepulvedamonca

@MerlinaIsAVamp

@CalcioDePaIma

@patosilvatco

@rebel_sbronzo

@LunaFile

@HernanZapata7

@universal_chile

@EfeMatus

@patosilvatco

@luisandresv

Correo

E-mail Compartir

Autismo, diversidad e inclusión

El "espectro del autismo" (TEA) es una condición del neurodesarrollo caracterizado por dificultades en la interacción y comunicación y por la presencia de patrones repetitivos y estereotipados de la conducta.

Cada persona diagnosticada bajo esta condición vive su propio autismo. Sin embargo, hay un punto en el que todos los casos coinciden: las consecuencias que esta condición trae a nivel familiar, escolar, laboral y social.

Desde el momento en que las familias reciben el diagnóstico, se inicia un largo proceso de búsqueda de empatía y aceptación de la sociedad, especialmente en el sistema educativo. Si bien en Chile ha habido avances en términos de educación inclusiva y cada vez son más los establecimientos que aceptan la diversidad como norma y no como excepción, para estudiantes del espectro autista el ingreso al sistema de educación regular continúa siendo una barrera.

Entonces, para hablar de una verdadera sociedad inclusiva, debe haber un cambio de paradigma, desde lo clínico (por ejemplo, basarnos solo en el diagnóstico) a un paradigma social, es decir, enfocarnos en las necesidades de apoyo que pueda presentar una persona independiente de su condición.

Está demostrado que el abordaje educativo desde la práctica inclusiva favorece el aprendizaje de habilidades sociales de todos los estudiantes, como la empatía, la resiliencia, la capacidad de diálogo y el trabajo en equipo. Por tanto, tener un grupo con características diversas, es un bonito desafío que nos lleva a entender que la diferencia es parte de la naturaleza humana por excelencia.

Loreto Grandón Gajardo, USS


Educación

Se puede observar el corto paso de la vida universitaria en estudiantes con Síndrome de Dowm. ¿Por qué en la universidad no se dan las herramientas suficientes al estudiante o no se le entrega el potencial suficiente para desarrollar sus habilidades durante su proceso preescolares?

Lograr adquirir las habilidades en un niño (a) durante su desarrollo de vida, es fundamental trabajarlo en niños y niñas a partir de su hogar y en su período preescolar. ¿Se estará entregando los métodos suficientes a los estudiantes para una educación digna y de calidad?

La educación es un derecho humano básico y fundamental para una sociedad más justa e igualitaria.

Carolina Millar Ocampo, estudiante de Técnico Universitario de Educación Parvularia - UCT


Eliminar los estereotipos o

Hace algunas semanas se conmemoró el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que tiene como objetivo disminuir la brecha de género y fomentar una mayor participación femenina en el ecosistema tecnológico.

Y es que, a pesar de que la industria tecnológica está enfrentando la necesidad urgente de incorporar a más profesionales para suplir la gran demanda de expertos que requiere la digitalización, hay talento que no está siendo potenciado, tanto desde la academia como desde el ámbito laboral.

Resulta alarmante que, de acuerdo con la UNESCO, en promedio un 32% de estudiantes y graduadas en STEM en Latinoamérica son mujeres, y en Chile sólo alcanza el 19%. Así mismo, las cifras señalan que sólo 3 de cada 10 personas en ciencia y tecnología son parte de la población femenina. Además, pese a las variadas iniciativas que han realizado organizaciones para disminuir la brecha de género, el porcentaje de mujeres que ingresa a carreras y trabajos relacionados con tecnología no supera el 5% según cifras de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información (ACTI).

Por otra parte, las diferencias de género no solo se presentan al momento de estudiar. Sólo el 26% de las empresas en Latam tiene programas de retención y atracción de talento femenino. El proceso de inclusión femenina debe ser una tarea "de 360 grados", donde los esfuerzos también se enfoquen en atraer el capital humano y retener al mejor potencial.

Es importante avanzar para eliminar los estereotipos y construir un mercado más equitativo con talento diverso. Si bien, es una tarea difícil que debe comenzar desde la infancia e ir desarrollándose con los años, las empresas deben entender que sumar talento femenino no es antojadizo ni se trata de acortar una brecha por buena voluntad, sino que entrega ópticas innovadoras e influye de manera positiva en el diseño y programación de productos, generando soluciones que respondan a sus usuarios reales y tengan mayores tasas de éxito.

Viviana Tobar, Head of Demand de Thoughtworks


En malas manos

Ante la delincuencia asesina, el narcotráfico y el terrorismo, el gobierno poco o nada hace.

Si llegan a pillar a algún delincuente asesino, narcotraficante o terrorista otra institución del Estado lo suelta al tiro.

Si llegan a castigar a algún delincuente asesino, narcotraficante o terrorista luego le dan beneficios para que no se estresen.

Para qué hablar de la mafia política.

Jorge Porter Taschkewitz