Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chile Vamos pide al Gobierno crear "hoja de ruta compartida" si gana el Rechazo

NUEVA CONSTITUCIÓN. "Anticiparse a ese cuadro" es uno de los conceptos impulsados por la oposición.
E-mail Compartir

Los partidos de oposición (UDI, RN y Evópoli) enviaron ayer una carta al Presidente Gabriel Boric para "trazar una hoja de ruta" ante la posibilidad de que gane el Rechazo en el plebiscito sobre la nueva Constitución, el próximo 4 de septiembre, dadas las últimas encuestas. Convencionales del oficialismo apelaron a esperar el texto final, así como a prestar atención a las eventuales inversiones monetarias en la campaña para evitar la aprobación.

Los timoneles de los partidos destacaron cuando el Mandatario afirmó que "cualquier resultado sería mejor" que la Constitución vigente, aunque luego el Presidente luego afirmó también que "nos estamos poniendo en todas las alternativas": "Esta actitud es valorable y necesaria, porque basta un mínimo sentido de realidad para comprender que el trabajo de la Convención ha decepcionado a una porción significativa de la ciudadanía. Es un verdadero deber de Estado trazar una hoja de ruta ante las distintas alternativas", señalaron en La Tercera.

Sin embargo, "no basta que su Gobierno haya entregado a la Convención una serie de propuestas para las disposiciones transitorias en caso de ganar el Apruebo. También es necesario que el sistema político diseñe una hoja de ruta compartida en caso de que la mayoría de los chilenos decida rechazar el texto de la Convención", agregaron los timoneles.

"Es un deber de todos los actores políticos, partiendo por usted (Mandatario), anticiparse a ese cuadro y transmitirle al país con claridad qué haremos si ese resultado llega a concretarse", pidió la oposición.

Ante esto, la constituyente Natalia Henríquez (ex Lista del Pueblo) escribió en Twitter que "la campaña del Rechazo nunca paró. El 1% que maneja el 49% de la riqueza en Chile ha hecho una tremenda 'inversión' en las campañas de sus constituyentes y en la del Rechazo, y a pesar de todo eso tenemos un borrador que es valorado por economistas (en alusión al artículo de Morgan Stanley). Ojalá está inversión la pierdan".

Su par RD, Yarela Gómez, señaló a Emol que la campaña aún no comienza, porque "nosotros estamos desplegados para dar a conocer el borrador de la nueva Constitución y es distinto a la campaña por el Apruebo. (...) La gente primero conozca (las propuestas de norma), se informe respecto de ellas y luego emita un juicio y vaya a votar el 4 de septiembre informada. Cualquier campaña del Apruebo parte en el momento en que nosotros dejamos el cargo".

El analista Kenneth Bunker señaló en Ex-Ante que "falta el resultado de las comisiones de armonización, normas transitorias y preámbulo. Para el Apruebo esto es un problema, ya que, teóricamente, el problema del balance y la estabilidad no se podrán resolver allí, ya que según el reglamento señala que no les compete. Pero, por si alguna razón se logra hacer, sería un proceso análogo a lo que pasó entre la primera y segunda vuelta de la elección presidencial, en que la moderación de Boric abrió la cancha a votantes que no estaban convencidos. Si Boric no se hubiese moderado cuando lo hizo, hubiese perdido la elección".

"El abandono de valores puede ser más devastador que destrucción de ejércitos"

GLORIAS NAVALES. Renunciar a las tradiciones "es perder el sentido de vida que trasciende a nuestras conductas, nos hace ser lo que somos y nos hace posible vivir en comunidad", dijo el almirante De la Maza, junto con llamar a la unidad.
E-mail Compartir

Después de dos años con celebraciones acotadas del Día de las Glorias Navales a causa de la pandemia, ayer el Presidente Gabriel Boric lideró el homenaje a los mártires de la Armada en el Combate Naval de Iquique. El comandante en jefe de la institución, almirante Juan Andrés de la Maza, llamó a la unidad y afirmó que "para cualquier pueblo, el abandono de su cultura, sus valores, sus tradiciones y sus ideales, puede ser mucho más devastador que la destrucción de sus ejércitos, o la invasión de su territorio".

Tras los 21 cañonazos en comemoración del instante del hundimiento del buque Esmeralda, en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, cuya loza protege los restos del navío, De la Maza saludó al Presidente y la ministra de Defensa, Maya Fernández, quienes fueron abucheados por algunos segundos, antes de que el almirante realizara una recapitulación histórica de la gesta de Arturo Prat.

El "verdadero sentido del combate naval", afirmó De la Maza, es la "manifestación del espíritu de una comunidad de valores internalizada en el carácter de sus hijos, que inspirados en las tempranas tradiciones heredadas de todos los forjadores de nuestro país, nos sirven de recordatorio imperecedero de aquella sublime lección de la historia de la humanidad: para cualquier pueblo, el abandono de su cultura, sus valores, sus tradiciones y sus ideales, puede ser mucho más devastador que la destrucción de sus ejércitos, o la invasión de su territorio".

"Renunciar a aquello es perder el sentido de vida que trasciende a nuestras conductas, nos hace ser lo que somos y nos hace posible vivir en comunidad", destacó la autoridad castrense, junto "con la convicción que nuestro futuro requiere la permanente construcción de un Chile unido y solidario".

El Presidente, en línea con ello, dijo tras la ceremonia que "en los momentos difíciles que vivimos, me parece importante decir que todos tenemos que hacer los máximos esfuerzos por buscar el encuentro entre quienes habitan nuestro territorio", y "el estar aquí con los próceres de Iquique del 21 de mayo de 1879 es sin lugar a dudas emocionante, porque nos recuerda los valores que tiene también nuestra patria: lealtad, coraje, humildad, también la hidalguía, hoy tienen plena vigencia".

"amenaza interna"

En la ceremonia destinada al alto mando de la Armada, así como empresarios marítimos, el almirante (r) Miguel Ángel Vergara dijo que ante "el clima de inseguridad que vive Chile y la creciente pérdida de los valores patrios", los marinos "debemos estar preparados para saltar al abordaje dejando atrás nuestro espacio de confort al igual como lo hicieron quienes nos precedieron", citó el portal web Empresa Océano.

"Los tiempos que vivimos donde pareciera que todos nuestros valores y principios están siendo trastocados, claman por hombres y mujeres consecuentes con sus convicciones. La patria no solo puede estar amenazada por fuerzas externas sino también y quizás más graves, desde su interior y de manera solapada", agregó el uniformado en retiro. Luego la Armada pidió disculpas al Mandatario.

"(El 21) nos recuerda los valores de nuestra patria: lealtad, coraje, humildad, hidalguía, hoy tienen plena vigencia".

Gabriel Boric, Presidente de la República

"Nuestro futuro requiere la permanente construcción de un Chile unido y solidario".

Juan Andrés de la Maza, Comandante en jefe de la Armada

Disculpas de la Armada con Boric

El almirante (r) Miguel Ángel Vergara acusó "amenazas (al país) desde su interior", tras lo cual el general comandante en jefe Juan Andrés de la Maza, ofreció disculpas al Presidente Gabriel Boric y a la ministra de Defensa, Maya Fernández. Luego la Armada señaló que "trabaja en pos de todos nuestros compatriotas y reitera que no comparte los dichos de la existencia de un enemigo interno. (...) Los dichos expresados por el almirante (r) Vergara corresponden a una opinión personal".