Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chillán implementa 210 puntos verdes y 500 vermicomposteras

MEDIO AMBIENTE. Casos como el de Luisa Lagos, quien generó iniciativas de reciclaje por voluntad propia, son cada vez más recurrentes en la capital regional.
E-mail Compartir

Stephanie Moris

Desde 2015, Luisa Lagos comenzó a reciclar con dos canastos que mandó a hacer en malla galvanizada, o malla conejo, como suele conocerse. "Di los inicios para reciclar botellas de vidrio y plásticas", dijo Luisa, y luego llevó la idea a su junta vecinal, contándoles las gestiones que estaba haciendo. Idea que trajo de Ercilla, comuna de la IX Región, de donde viene, y que quiso replicar en Chillán.

En Ercilla, comentó, venían hace muchos años reciclando, y cada tres cuadras estaban estos canastos para reciclar plástico. "Llevé la idea a la Municipalidad y fue bien recepcionada", afirmó. Y desde ese momento continuó reciclando cartón, vidrio y colillas de cigarro en su sector, Sarita Gajardo.

"Vi en la basura tanto vidrio y plástico, que podía servir para otra cosa, pensé, y ese fue el motivo" que la llevó a reciclar. También, "donde he recorrido Chile, encontré bueno recolectar colillas de cigarro porque así cuidamos donde vivimos. La naturaleza, la flora y la fauna" afirmó, indicando que además, recicla agua en tambores de lavadoras reutilizadas y en un tambor, que le permiten regar y tener sus estanques de baño llenos. Así, Luisa traspasó la idea a sus vecinos y se vincularon con el programa Quiero mi Barrio, que trabaja con la municipalidad, para además, reciclar residuos orgánicos y transformarlos en fertilizantes y nutrientes para las plantas. "Hay muchos vecinos. Hice la lista para que se inscribieran y pudieran participar, y están todos muy gratos y contentos con su vermicompostera", aseguró sobre su participación desde el año pasado.

Como a los 6 meses ya vieron resultados sobre sus residuos orgánicos. "Cada tres meses voy ocupando el lìquido, y ahora ya ocupé la tierra que las lombrices prepararon", dijo Luisa, y los productos que extrae, los ha puesto en su huerta donde tiene cilantro, ajo, apio, albahaca y flores, distribuyendo los productos que aplica para que sus plantas estén "más bonitas, firmes. Se les nota el crecimiento y desarrollo", observó.

María Elena Moreno, quien es vecina de dicho sector, también participa de la iniciativa del reciclaje y la reutilización del plástico y vidrio. "Estuvimos el jueves pasado en la última reunión que hizo la municipalidad a través del Departamento del Medio Ambiente", dijo.

Para María Elena, la motivación de reciclar está en "tener nuestro sector limpio porque no hay una cultura sobre eso". Dijo, "he visto personas que si tienen un papel en la mano, lo tiran", entonces su idea es que como vecinos "podamos tener limpio, y que a futuro nuestros nietos y bisnietos puedan tengan un sector hermoso" proyectó, "porque no solo se trata de dinero. Por ejemplo, afuera de mi casa pintamos neumáticos y les ponemos flores, etc.".

Iniciativas comunales

Desde el año 2015 a la fecha, el municipio anunció que han implementado 210 puntos verdes en el radio comunal para reciclaje de envases y embalajes, distribuidos en establecimientos educacionales, juntas de vecinos, edificios, condominios, instituciones públicas y privadas.

Respecto al reciclaje de residuos orgánicos, desde el año 2019 a la fecha se han entregado más de 500 equipos para compostaje o vermicompostaje, y en el transcurso de este año se proyecta entregar al menos 300 equipos más debido al alto interés de la comunidad. Para obtener mayor orientación se puede escribir al mail reciclajeorganicoschillan@gmail.com y/o llamar a la Unidad de Medio Ambiente al 42 2 433362.

Además, este año se proyecta ampliar el programa de reciclaje de tapas plásticas en establecimientos educacionales, además de masificar los puntos verdes comunales. A su vez, se entregarán 350 nuevos equipos de compostaje a quienes se inscribieron durante el año 2021 y quedaron en lista de espera.