Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Casos de covid-19 en la región registran alza de un 31% durante última semana

SALUD. En cuanto a la positividad, se situó en un 5,5% en Ñuble,
E-mail Compartir

Stephanie Moris

La situación epidemiológica de Ñuble ha marcado una tendencia en las últimas dos semanas hacia el aumento de nuevos casos de Covid-19, alcanzando un incremento del 56% y una positividad regional de un 5,5%. Y respecto de la variación de casos en los últimos 7 días se alcanzó un 31%.

Además, de las 21 comunas son 16 las que han aumentado los casos positivos de Covid-19 en la última semana. Tratándose de San Fabiàn, Pemuco, San Carlos, Chillán, San Nicolás, San Ignacio, Bulnes, Pinto, Chillán Viejo, Yungay, El Carmen, Coihueco, Ñiquen, Coelemu, Quillón y Portezuelo, según información proporcionada por la Seremi de Salud.

Respecto al aumento de contagios, Carlos Mora, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats), estimó que se debe a que "hay mucha libertad y no estábamos de acuerdo con sacarse la mascarilla en la calle", dijo, agregando que "no está el autocuidado que había antes, y ese es el problema" señaló, considerando que las medidas que plantean más restricciones, "son lo mejor para detener los contagios", afirmó.

Por esto, la autoridad gremial estimó necesario ver la situación porque "falta fiscalización", dijo que "no sé qué pasará que está todo light, tranquilo", cuestionó, preguntándose al ver que no se respeta el distanciamiento físico en lugares de trabajo, o en pubs, según ha podido advertir. "Será que con la Seremi de Salud nuevo que asumió hace poco, tendrá que tomar el trabajo porque ellos son responsables de los aforos y de las fiscalizaciones", señaló.

También, el presidente de la Fenats rescató que con las restricciones pasadas, alcanzaban un 2% de contagio a nivel nacional, pero que ahora llegan al 8%. Por lo que esperan conocer la información diaria para saber si el aumento es tendencia, o si cesan. Sin embargo, reconoció que la cantidad de pacientes críticos han bajado, tema que consideraron en la última reunión de funcionarios, contando con gran parte de las salas UCI liberadas.

Para Carlos Mora, la baja de pacientes críticos se atribuye a la amplia cobertura de vacunación. Y así lo confirmó también Luis Jara, enfermero que es parte del equipo de la UCI en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán. "De la parte hospitalaria, ha habido aumento de los casos positivos a nivel regional y nacional, pero esto es contrastado por lo que va de la vacunación y, se ha visto que sirve", afirmó.

"Los casos graves que han llegado a la UCI, han sido los mínimos", dijo Luis, señalando que durante todo este mes, han tenido solo un paciente en la unidad, que ha necesitado ventilación mecánica, y en estado de gravedad, solo han sido tres. Entonces "las tasas de gravedad contrastadas con las de contagio, han sido dispares y ahí se ve la importancia de la vacunación", afirmó, explicando que quienes han llegado al hospital, han pasado a una fase leve de la enfermedad porque han tenido su plan de vacunación al día.

Los efectos del Covid-19 en pacientes que han llegado al recinto hospitalario, por el momento han sido leves, señaló Luís. Y los síntomas relacionados existentes son los de un resfriado común que consideran "tos, algunos días de fiebre, pero que no han llegado a una neumonía". Sin embargo, considera que "obviamente tienen que mantenerse los cuidados mínimos", afirmó.

A seguir con el cuidado

En cuanto a los cuidados mínimos, el funcionario de la UCI recordó aquellos que se han establecido durante toda la pandemia, "como lavado de manos, uso de mascarilla en lugares cerrados y seguir con su esquema de vacunación cuando le corresponda", recordó. Además, como "ahora que estamos en invierno adicionar la vacuna de la influenza, que es un virus estacionario, entonces hay que sumarlo en el periodo que le corresponda a su edad", afirmó.

Carlos Mora hizo el llamado al autocuidado, considerando usar mascarilla tanto en lugares interiores, como locales comerciales o otros de uso público, y de preferencia por precaución, dejársela puesta en espacios abiertos.

"Ha habido aumento de los casos positivos a nivel regional y nacional, pero esto es contrastado por lo que va de la vacunación"

Luis Jara, Enfermero UCI Chillán

Recalcan llamado por el auto cuidado

Desde la Seremi de Salud, se recalcó que es necesario mantener las medidas de autocuidado. Es decir, testearse de forma oportuna frente a síntomas. También hacerse el testeo preventivo en caso de no presentar síntomas. Mantener la vacunación al día según los calendarios que señalan a través de sus plataformas y redes sociales. Y de igual forma, evitar la exposición a aglomeraciones.

Actualmente está presente la circulación viral de otros virus estacionales, tales como la influenza.

Refuerzan testeos con hisopado nasal en colegios de la región

ÑUBLE. Desde el inicio del año escolar se han realizado 89 Búsquedas Activas de Casos (BAC) en colegios y escuelas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de incrementar la pesquisa de casos Covid-19 en establecimientos educacionales, la Seremi de Salud ha reforzado la toma de muestras con test antígeno de hisopado nasal, cuya técnica es de características menos invasivas que el test PCR y antígeno nasofaríngeo. Así lo explicó Ximena Salinas, seremi de Salud, quien detalló que desde el inicio del año escolar se han realizado 89 Búsquedas Activas de Casos (BAC) en colegios y escuelas, respondiendo a variables preventivas y a la vigilancia epidemiológica de los mapas de calor y visor territorial de la Autoridad Sanitaria.

"Es un test que permite testear con más facilidad a niños y niñas. La torula ingresa por la nariz en menor proporción a las otras técnicas (solo abarcando la zona de las narinas), menos invasiva", enfatizó la seremi Salinas, instando a los padres y apoderados a autorizar los consentimientos que son enviados a los hogares, previo al desarrollo de los operativos.

El test entrega resultados en 30 minutos, a una velocidad diagnóstica que facilita el proceso de trazabalidad y aislamiento de los casos positivos Covid-19. Además, es una técnica que identifica el virus Sars-Cov-2 través de la muestra de secreciones de las fosas nasales (narinas) obtenida con un hisopo o torula.

Cifras

Con respecto a la cantidad de muestras obtenidas, la seremi especificó que "en las BAC desarrolladas por nuestros equipos, hemos obtenido 15 mil 789 muestras, de las cuales 95 han arrojado positivo de Covid-19, lo que ha permitido interrumpir la cadena de transmisión del virus", afirmó Salinas, quien también añadió que los operativos se han realizado en establecimientos educacionales de diferentes comunas, tales como Yungay, El Carmen, Bulnes, Quillón, Chillan, Portezuelo, San Carlos, Coelemu, San Nicolás, Ñiquén, San Fabian, San Ignacio, Pemuco, Chillan Viejo, Quirihue, Ninhue, Trehuaco y Ránquil.