Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La importancia del reciclaje

Según el Banco Mundial, Chile es el segundo país de América Latina que genera más basura. En junio de 2017 entró en vigencia la Ley de Fomento al Reciclaje, que debería introducir un paulatino cambio cultural en las personas.
E-mail Compartir

Chile produce 17 millones de toneladas de desechos al año, y de éstas, 7,4 millones de toneladas se generan en los hogares. Según el Banco Mundial, Chile es el segundo país de América Latina que genera más basura, ya que en promedio, cada persona produce 1,1 kilo de residuos domiciliarios al día. Pero solamente el 10% de los desechos va a reciclaje, cifra ínfima respecto de un promedio de 60% que van a reutilización en las naciones desarrolladas.

Sin embargo, en los últimos años ha habido avances en la materia. En junio de 2017 entró en vigencia la Ley de Fomento al Reciclaje, que debería introducir un paulatino cambio cultural en las personas, para aprovechar muchos de los desechos y reintegrarlos al proceso de producción. La iniciativa obliga a los fabricantes de productos prioritarios, como neumáticos, aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, baterías, pilas, envases y embalajes a hacerse cargo de ellos una vez que terminan su vida útil. En vez de irse a los vertederos, estos productos "inservibles" deben volver a las industrias donde fueron fabricados para iniciar un nuevo ciclo, proceso que se desarrollará en forma gradual. El objetivo es aumentar a 30% la cantidad de residuos que se reconvierten en nuestro país.

Y en marzo de 2021 se publicó el decreto que establece las metas de recolección y valorización de la categoría "envases y embalajes" de la ley de reciclaje de productos.

Algunos recicladores dicen que no obstante el trabajo de recolección de materiales que realizan, no hay empresas que compren algunos que contempla la ley de reciclaje, como embalajes, las cajas tetrapack, envases de plástico y plumavit, que se van a la basura porque no hay poder comprador. Mención aparte merece el tema de las bolsas plásticas.

No ha sido fácil, porque el reciclaje ha requerido un cambio cultural, pero lo importante es que se vayan dando pasos para aminorar la contaminación de la tierra, el mar y los ríos, algo que es frecuente ver a lo largo del país.

Partidos Políticos y Violencia

Renunciar expresamente a la violencia como medio de acción política es fundamental
E-mail Compartir

En los próximos días en la Cámara de Diputados se votará un proyecto que busca establecer que "los partidos políticos deberán renunciar expresamente al uso, propugnación o incitación a la violencia en cualquiera de sus formas como método de acción política, cumpliendo con el respeto de los principios básicos del régimen democrático y constitucional". Al respecto, el artículo 1 de la ley N°18.603 señala que los partidos políticos tienen por finalidad "contribuir al funcionamiento del sistema democrático y ejercer influencia en la conducción del Estado, para alcanzar el bien común y servir al interés nacional". Asimismo, la referida norma dispone que los partidos políticos "son instrumento fundamental para la participación política democrática, contribuyen a la integración de la representación nacional y son mediadores entre las personas y el Estado".

De ahí la importancia de la acción política que estos puedan ejercer en nuestra sociedad, puesto que transmiten las exigencias y demandas de grupos de personas que comparten ciertos principios ideológicos y políticos. También son actores que "concurren a la formación y expresión de la voluntad popular", desempeñando un rol clave en el intercambio de ideas y el debate público. El proyecto en su artículo único, modifica la ley N°18.603, Orgánica Constitucional de Partidos Políticos.

En el último tiempo, Chile ha registrado una serie de actos de violencia en las calles, que han generado temor en la población y graves daños a la propiedad pública y privada. También se han observado casos de violencia contra autoridades públicas y candidatos a cargos de elección popular y sus adherentes. Este escenario no se condice con la organización que nos hemos dado como sociedad, donde el fortalecimiento de la democracia es primordial para el progreso de Chile y su gente. Es por ello que renunciar expresamente a la violencia como medio de acción política es fundamental para la estabilidad del sistema democrático, considerando que las perspectivas de una democracia estable en un país se ven potenciadas si sus ciudadanos y líderes defienden con fuerza las ideas, valores y prácticas democráticas.

Frank Sauerbaum Diputado por Ñuble

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 23 de mayo de 2019

Celebrarán en Ñuble el Día del Patrimonio con actos

Todo está listo para celebrar este fin de semana el Día del Patrimonio en Ñuble. Este año se conmemoran 20 años de la fiesta ciudadana y cultural más importante de Chile. Y por segundo año consecutivo se celebrará todo un fin de semana a y estará inspirado en la idea "Juntos hacemos patrimonio".

Hace 2 años | 23 de mayo de 2020

Desocupación podría superar los dos dígitos

En su minuto, el intendente Martín Arrau, a propósito de las condiciones que hoy se vive en medio de la pandemia, reflejado en factores como un PIB negativo, estimó que en los próximosmeses enla región se registrarán cifras de desempleo de dos dígitos. Actualmente, la cifra de desocupación

se sitúa en un 7,6%.

Hace 1 año | 23 de mayo de 2021

Preocupan baja en las matrículas para pedagodía

Durante el proceso de admisión de este año, hubo una baja en la matrículadeestudiantes para las pedagogías a nivel nacional de un 27%, lo que se tradujo en 2.500 alumnos menos. Si bien fue menor, en Ñuble dicho fenómeno igual se repitió, lo que ha generado lapreocupación de distintos estamentos ligados a la formación docente.