Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con libros a domicilio en Chillán Viejo esperan aumentar niveles de lectura

E-mail Compartir

Un inédito programa denominado "Fono Whats App - Libro", el que busca aumentar los niveles de lectura en la comuna, así como facilitar el acceso a la cultura de cientos de vecinos que por variadas razones no pueden acceder con facilidad a ella, lanzó en los últimos días el municipio de Chillán Viejo.

La iniciativa, según se explicó desde el consistorio, entrega la opción de que los habitantes de la histórica ciudad puedan acceder, a través de un número telefónico, a 500 títulos que ya se encuentran disponibles, los que irán aumentando con el pasar de las jornadas. "Pretendemos que se lea mucho más. Pero lo hacemos también mejorando las condiciones y llevando los textos hacia quienes por distintas razones no pueden acercarse a la biblioteca, debido a la pandemia, problemas físicos, de tiempo o de movilidad", manifestó la autoridad.

Del Pozo agregó que "el proceso es muy simple. El vecino escribe un mensaje o llama al +56947995675 de lunes a jueves, se le da a conocer los títulos disponibles y el día viernes los recibe en su hogar. Lo puede tener en su poder por 30 días y luego se devuelve para que así puedan ir rotando. No hay límite de veces en los que un vecino puede pedir uno".

Dan inicio a proyecto de investigación sobre la Estación de Talquipén

E-mail Compartir

Diversas son los sueños que tienen los vecinos y vecinas de Talquipén para recuperar la ex estación de ferrocarriles o ex escuela del sector, dependiendo de la generación que comparta sus memorias sobre el lugar, barajándose las ideas de centro cívico, cultural o comercial.

El 19 de mayo tuvo lugar en la sede del Club de Huasos Entre Amigos de Talquipén, la firma simbólica del convenio para la ejecución del proyecto "Identificación, caracterización, relevamiento y puesta en valor de la Estación Ferroviaria de Talquipén del ramal Chillán-Coihueco", financiado por el Fondo del Patrimonio del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y a cargo de la Municipalidad de Coihueco.

El convenio fue firmado entre la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Scarlet Hidalgo, y el administrador municipal de Coihueco, Russel Cabrera, quienes, además, compartieron con una decena de dirigentes del sector en un conversatorio donde la comunidad dio a conocer algunas de sus memorias vinculadas a la Estación, antecedentes que desde ya fueron sumados a la investigación por el equipo del proyecto, presente también en la conversación.

En un 75% ha disminuido la cantidad de fallecidos por covid-19 en un mes

SALUD. En la baja, según Servicio de Salud, influye el avance del proceso de vacunación.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Los cuadros de los registros, control y seguimiento epidemiológicos de la pandemia en Ñuble, se mantienen activos, con indicadores que varían con el paso del tiempo. Uno de ellos es el porcentaje de fallecidos, cifra que en mayo, y según cifras proporcionadas por el Servicio de Salud de Ñuble, ha disminuido en un 75% con respecto a abril, el mes antecesor al presente, registrándose en dicho período 8 decesos a causa del virus.

El dato fue presentado por la directora (s) del servicio mencionado, Elizabeth Abarca, quien sostuvo que "el total de decesos informados durante mayo es un 75% menor a las cifras registradas en abril de este año, lo que se debe, además de la baja circulación viral que predominó en las últimas semanas, a que la Región de Ñuble se encuentra, a nivel país, dentro de los primeros lugares en los procesos de vacunación, por lo que un importante porcentaje de la población se encuentra protegido".

Ante este comportamiento de la pandemia, la directora del SSÑ invitó una vez más a la población a vacunarse. Pese a ello, considerando las reiteradas invitaciones a sumarse al proceso y a que en la región hay 77 puntos de vacunación, aún existen personas que a 8 días que la autoridad sanitaria bloqueé los pases de movilidad, hay quienes entregan argumentos para dar a conocer sus decisiones sobre si se vacunan o no, al mismo tiempo que la pandemia se mantiene presente con una llamada quinta ola de contagios en el país.

Una de las que tomó la decisión de no vacunarse y de no inocular a sus hijos contra el virus pandémico, es Yasna Campos, oriunda de Pucón, pero actualmente residente en Chillán.

Ella respalda su elección, en el hecho que "cuando el Gobierno dio a conocer la vacuno, dijo que era experimental y voluntaria. Yo no me quiero vacunar porque considero que es un tipo de experimento y no hay nada concreto", opinó Campos.

En cuanto a la vida cotidiana de Campos y su hijos y la posible necesidad del pase de movilidad como instrumento de control sanitario, destacó "a nosotros nos ha afectado, porque en los restaurantes te puedes sentar afuera, para viajar lo hago de manera particular en auto".

La madre y mujer del sur, no descarta ser una usuaria de la vacuna "pero una vez que hayan suficientes evidencias científicas".

En cambio, Andrés Silva, de 28 años, sí está dispuesto a actualizar su esquema de vacunación y mantener activo su Pase de Movilidad, aunque ahora integra el grupo de los rezagados, a pesar que la tasa de vacunación en Ñuble llega al 93, 2% según el portal oficial visor territorial.cl, él aún espera que existan menos filas en los puntos de vacunación.

"Así como muchos, también debo ir por mi cuarta dosis. Me vacuné en diciembre del año pasado, y sin darme cuenta ya ha pasado un buen tiempo, entiendo lo del Pase de Movilidad así que también tengo en consideración ese aspecto, y solo espero que, a propósito del término de plazo establecido, los locales de vacunación no estén tan llenos".

Recordó que en "en ocasiones anteriores ha sido solo ese el único punto negativo, en realidad estoy muy de acuerdo con el proceso de vacunación, y como ciudadano, desde un punto de vista neutral, agradezco la facilidad con la que hemos podido acceder a las dosis. Por razones de trabajo no me he podido hacer un tiempo para ir a vacunarme, pero seguro lo haré, ya a partir de la próxima semana", manifestó el joven del quinto grupo etáreo de más vacunas solicitadas durante la recién finalizada semana pasada.

Pero esta decisión no solo incumbe a las personas mayores de 18 años de edad, sino también a ciudadanos de derecho, como la hija de Susana Duarte, quien tiene 12 años, y ha manifestado no aceptar la tercera vacuna.

Al respecto, la madre compartió que "entiendo y respeto la posición de mi hija, en la casa todos contamos con esquemas completos de vacunación, pero ella cuenta con nuestro respaldo. Pero tal vez alguna situación en particular la haga cambiar de opinión y allí acepte recibir la tercera dosis que por calendario y edad le corresponde".

"La Región de Ñuble se encuentra, a nivel país, dentro de los primeros lugares en los procesos de vacunación".

Elizabeth Abarca, Dir (s) Servicio de Salud Ñuble

Cifras pandémicas en Ñuble

Según SSÑ, durante mayo 8 personas han fallecido producto del covid-19, cifra similar a la de enero de este año.

Las nuevas personas diagnosticadas llegaron a 98 luego de los análisis de 926 exámenes de PCR y 384 de antígenos.

El 23 de mayo 9 personas se encontraban haciendo uso de la red asistencial en calidad de pacientes hospitalizados, de ellos 2 estaban en unidades de paciente crítico (UPC) y 1 conectado a ventilación mecánica.