Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Superintendencia presenta denuncia de oficio por amenaza en colegio

EDUCACIÓN. Ente fiscalizador enfatiza que "cuando se presenta un hecho de violencia en el contexto educativo, establecimientos deben aplicar los protocolos".
E-mail Compartir

Luego del episodio de amenazas por internet que profirierá un alumnos a sus compañeros, según lo denunciado por el Colegio Seminario Padre Hurtado de Chillán, la Superintendencia de Educación ingresó una denuncia de oficio para solicitar antecedentes al establecimiento, "por tratarse de hechos que afectarían la integridad de los estudiantes", e "investigar la activación de los protocolos de actuación y medidas adoptadas tras los graves hechos difundidos a través de redes sociales", precisaron desde la entidad fiscalizadora, desde donde agregaron la importancia de la aplicación de los protocolos frente a situaciones de violencia.

"Es importante reiterar que cuando se presenta un hecho de violencia en el contexto educativo, los establecimientos deben aplicar su protocolo de actuación ante estos casos, el cual contemple procedimientos específicos para abordar las situaciones de violencia entre miembros de la comunidad educativa; medidas de resguardo dirigidas a los estudiantes afectados; los plazos para la resolución y pronunciamiento en relación a los hechos o conflictos planteados, entre otras acciones como la aplicación de medidas disciplinarias a aquellos estudiantes que alteren gravemente la convivencia escolar".

Cabe señalar que en aquellos casos en que a partir de una fiscalización a los establecimientos educacionales se detecten hechos que constituyan una eventual infracción a la normativa educacional, se inicia un procedimiento administrativo que puede terminar en sanciones de amonestación a multas en UTM a los sostenedores, de acuerdo a la naturaleza y gravedad de la infracción.

De acuerdo a información de la Superintendencia de Educación, este año al 17 de mayo, han ingresado 79 denuncias. De ellas, 31 corresponden a maltrato a párvulos/estudiantes; cinco por maltrato de adulto a párvulo/estudiante y 26 por maltrato entre párvulo/estudiante, respectivamente.

Intervención

A la hora del análisis sobre cómo se ha tratado la violencia escolar, Manuel Chávez, presidente del Colegio de Profesores de Ñuble, detalló que "ésta se está abordando a través de la convivencia escolar en todos los acontecimientos, desde el ministerio de Educación se ha instruido jornadas sobre dicha temática, se han modificado los reglamentos internos, transitando por un buen camino para las comunidades que lo han hecho, por lo que el llamado es a aquellas comunidades que han ido más lentos a priorizarlo".

Aunque desde diversos actores sociales se le atribuye a la pandemia la agudización en los episodios de violencia escolar, a juicio de Manuel Chávez, mayormente hay un tema de transculturización detrás de dicho comportamiento".

La diputada por la Región de Ñuble, Marta Bravo (UDI), llamó al Gobierno a intervenir de manera urgente el sistema escolar para evitar que sigan ocurriendo hechos de violencia al interior de los establecimientos.

Al respecto, la parlamentaria advirtió que el actual escenario "es realmente preocupante", puesto que aseguró que "hemos visto un aumento considerable de los casos de violencia en los colegios de nuestra región y del país, por lo que el Ministerio de Educación tiene la obligación de adoptar medidas con carácter de urgente".

"La grave situación que está viviendo un establecimiento en Chillán nos obligan a adoptar medidas de inmediato si es que queremos evitar que sigan ocurriendo episodios similares al interior de los colegios", advirtió la diputada Bravo, insistiendo en que "lo fundamental es que el Mineduc intervenga de forma rápida y clara, porque tenemos que frenar de inmediato este tipo de casos".