Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipio inició pulidos de aceras para mejorar seguridad peatonal

CHILLÁN. Trabajos se enmarcan dentro del proyecto financiado por el gobierno regional, por alrededor de 4 mil millones.
E-mail Compartir

"Estamos interviniendo con nuestros equipos municipales las veredas de la ciudad que tenía una rugosidad que no era la adecuada", dijo el alcalde Camilo Benavente por los trabajos que se realizarán durante aproximadamente dos meses y que forman parte del proyecto "Mejoramiento de Aceras Sector Centro de Chillán".El jefe comunal agregó que estas acciones adicionales del proyecto fueron gestionadas por el municipio escuchando las sugerencias de la comunidad para mejorar la seguridad peatonal en las nuevas aceras céntricas.Los trabajos son parte del proyecto financiado con fondos regionales por aproximadamente 4 mil millones de pesos y que tiene un área de influencia en el polígono que abarca las calles Carrera, 18 de Septiembre, Prat, Sargento Aldea y Avenida Libertad hacia el sur, en una superficie total de intervención de 27.212 metros cuadrados.Sin embargo, debido a que la superficie de las nuevas aceras era, a juicio de los vecinos y vecinas, muy lisas, podrían provocar algún accidente en días de lluvias. Acogiendo esa preocupación, el alcalde decidió paralizar las obras para encontrar una solución técnica la que requería una inversión adicional para su ejecución.Por esa razón, a comienzos de marzo, los consejeros regionales aprobaron por mayoría absoluta el incremento presupuestario para el proyecto municipal "Mejoramiento Aceras Sector Centro Chillán" por aproximadamente 235 millones de pesos. El 3 de mayo pasado, el Concejo Municipal aprobó la modificación del convenio suscrito por el municipio con el GORE Ñuble para la ejecución de los trabajos que hacen posibles realizar estas nuevas obras civiles.

Durante el inicio de estas obras, el alcalde Benavente indicó que una cuadrilla municipal de mantenimiento de espacios públicos, compuestas por 14 personas, se hará cargo de las obras. Añadió que para ello se incorporaron tres maquinarias nuevas adquiridas por el municipio, la que incluyó también la capacitación al personal.

"Las obras considerarán el pulimiento de las aceras para generar pisos rugosos y lograr mejor adherencia a los peatones para evitar posibles riesgos de accidentes. Del total de la superficie se intervendrán cerca de 17 mil metros lo que será certificado por el Serviu", señaló.

Por déficit de conductores estiman que servicio de buses ha disminuido en 25%

CIUDAD. Asociación de la locomoción colectiva en Chillán explicó los factores por los que se registra dicha baja. Además, desde la Seremi de Transportes expusieron posibles soluciones al respecto, tales como homologar licencias.
E-mail Compartir

La tardanza en la espera por locomoción colectiva y la baja frecuencia de la misma en la ciudad, son algunos de los reclamos más habituales en Chillán. Esto, debido a dos factores: uno de ellos responde al tráfico vial, y el segundo factor es la poca oferta de conductores con los que cuentan los servicios locales. Así lo hicieron ver desde la Asociación de Taxi Buses de Chillán, desde donde informaron que a la fecha, las diferentes líneas de buses en la actualidad se encuentran con cerca de un 25% de déficit de choferes. Humberto Llanos, presidente de dicho gremio, explicó que si bien en su minuto la situación era más compleja, hoy se ha logrado avanzar en contar con más oferta de conductores, pese a que aún persiste dicha falta de trabajadores, lo que se ha hecho notorio para los usuarios del servicio.

"Efectivamente no estamos al 100%, y los factores son dos. Hay uno que depende de nosotros, podríamos decirlo así, y es que seguimos con una oferta de conductores en algunos servicios con más que otros, por lo tanto no estamos a plena capacidad con todos los buses en la calle. Así como otros rubros, nosotros hemos sufrido desde el estallido social, y luego con la pandemia también, a partir de lo cual los conductores no volvieron; se ha reactivado un poco pero seguimos con un déficit cercano al 25%. El otro tema, cuando la gente dice que la micro no pasa, es que hoy y a partir del 1 de febrero, que estamos con toda la flota monitoreados por un GPS, tenemos un contrato con el Ministerio de Transportes que debemos cumplir, por lo tanto nos miden la frecuencia, la regularidad y la puntualidad", dijo.

A ello añadió que "hay un factor ajeno a nosotros, nos ha pasado con la línea 7, que de repente el bus, y lo podemos comprobar a través de GPS, que se despacha cada seis, siete minutos, pero muchas veces por la congestión que se genera en la ruta, no se puede seguir de manera regular en la calle como se debería estar. En el caso de Chillán, desde Alonso de Ercilla hasta Las Mariposas, Universidad Adventista, es un tramo que en la mañana se hace en 20 minutos, ya a la tarde se hace en 50. Al final el trencito se empieza a congestionar producto de las vías. Nuestro trabajo como dirigentes, y lo he pedido, es solicitar que Chillán cuente con vías exclusivas para buses. Estamos regulados, pero de infraestructura pública no tenemos nada".

Alternativas

Desde la Seremi de Transportes en Ñuble, consultados al respecto, informaron que, por ejemplo, en conjunto con Sence se anunciará dentro de este mes la disposición de becas gratuitas para cursos para la obtención de licencias profesionales A3 y A5, que son las que se requieren para conducir vehículos de servicio de pasajeros. Y de esta manera, en palabras de Javier Isla, titular de la cartera de Transportes en la región, "formar nuevos conductores profesionales que puedan ser parte del universo de conductores profesionales".

"Estamos conscientes de la falta de conductores profesionales para todos los servicios de transporte público y de pasajeros que no solamente ocurre en Ñuble, sino que a lo largo del país. Desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones se están evaluando posibilidades del cómo podemos potenciar e incentivar a las personas a realizar los cursos de conducción para la obtención de licencias de clases profesionales, tanto con las escuelas como también, con diferentes organismos públicos que pueden aportar a este déficit que existe en el rubro", declaró la autoridad regional del ramo.

Sumado a lo anterior, se informó que en diciembre pasado se puso en marcha la homologación de licencias profesionales a ciudadanos ecuatorianos y colombianos, los cuales busca poseer un universo más amplio de conductores profesionales en la región.

"Solicitamos vías exclusivas para buses. Estamos regulados, pero de infraestructura pública no tenemos nada".

Humberto Llanos, Asociación de Taxi Buses Chillán

"Estamos conscientes de la falta de conductores profesionales para todos los servicios de transporte público".

Javier Isla, Seremi de Transportes