Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alerta por alzas de casos covid y consultas respiratorias

SALUD. Región ayer reportó 194 contagios, mientras son siete las personas que se encuentras internadas a causa de la pandemia, una con ventilación mecánica.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

En los últimos días se ha registrado en la región un sostenido aumento de casos positivos de covid-19 y de consultas producto de afecciones respiratorias en los distintos recintos de salud del territorio, lo que ha impulsado al Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) a reforzar el llamado a la prevención y a generar un Plan de Contingencia que responda a la alta demanda y así enfrentar preparadamente las próximas semanas.

"Hemos visto nuestra red de salud más tensionada de lo normal, sin embargo, está preparada para poder mantener un despliegue y mitigar el efecto que pueda causar esta ola que estamos viviendo, que no tan solo es de covid-19, sino que también se combina con otras patologías invernales, que no habíamos tenido presente en años anteriores, de forma tan pronunciada, dado que estábamos con los distintos resguardos de la Pandemia. Como Red Asistencial, estamos haciendo todo lo necesario, no obstante, podemos hacer los mejores esfuerzos, pero la responsabilidad principal recae en nuestros usuarios y usuarias, al autocuidado y también a no relajarse con las medidas de prevención que siempre hemos indicado que debemos seguir", destacó la Directora (s) Servicio de salud Ñuble, Elizabeth Abarca.

Un escenario para el cual el Servicio de Salud ha potenciado sus equipos, tal como lo señaló la directiva, resaltando que "venimos trabajando desde hace un tiempo para tener reforzadas nuestras urgencias, de nivel secundario y primario; además, tenemos un plan de reconversión de camas, de ser necesario, con toda la experiencia de tiempos anteriores vividos en las etapas más duras de la Pandemia. A ello se suma que seguimos trabajando arduamente en lo que tiene que ver con el proceso de vacunación contra el covid-19 y la Influenza, y también fortalecimos los equipos de Hospitalización Domiciliaria, que están a disposición de nuestra red para acudir, no tan solo a ver casos de adultos, sino que este año también atender patologías pediátricas".

Consultas respiratorias

Actualmente cuando aún no se vive el peak de enfermedades respiratorias de invierno, las consultas pediátricas por este tipo de cuadros han aumentado en alrededor de un 300% y este comportamiento podría agudizarse en las próximas semanas. Por ello el Dr. Guillermo Cornejo Contreras, Pediatra, Jefe del Programa de Salud de la Infancia del SSÑ, enfatizó en que "es muy importante que toda la comunidad este siempre atenta a todos los síntomas y signos de alarma que puedan tener niños, niñas y adolescentes. Claramente mientras más pequeños son, mucho mayor es el riesgo y también la necesidad de estar alertas, motivando a una oportuna atención de urgencia. Según el nivel de gravedad, dependerá dónde consultar, porque si se ve bien, estable y con síntomas de una enfermedad de baja complejidad, puede asistir a servicios de atención tales como SAPUS y SAR; en cambio si los niños o niñas están más graves y comprometidos, la idea es que consulten en unidades de urgencia de alta complejidad, de manera de diversificar la atención y que esta sea lo más eficaz posible"

En la misma línea, Daniel Pradenas, jefe del Departamento de Coordinación de Redes de Urgencia, reforzó la idea de que "efectivamente tenemos distintos dispositivos de urgencia y emergencia donde pueden concurrir las personas. Es importante que sepan que, al inicio de su proceso de atención, son evaluados para una categorización, para determinar si es un paciente de baja, mediana o alta complejidad. Una aclaración necesaria, porque las urgencias hospitalarias, desafortunadamente en estos momentos, están con muchas consultas de baja complejidad, que se podrían resolver en los dispositivos de atención primaria, ya que, si se detecta una enfermedad de alta complejidad, el paciente será trasladado oportunamente a un recinto hospitalario, y de esta manera se evitará un colapso de los servicios de urgencia, y que todo paciente, según su gravedad, pueda tener una atención lo más oportuna posible.

Quirihue se acerca a cumplir suelño de tener hogar del adulto mayor

ANHELO. Hace más de 20 años que se busca poder contar con infraestructura.
E-mail Compartir

El alcalde Richard Irribarra visitó el lugar en el que podría construirse el anhelado Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores de Quirihue, y lo hizo en la compañía de la seremi de Desarrollo Social, Marta Carvajal; la jefa de División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional, Tamara Valenzuela; el Consejero Regional y gestor de la instancia, Iter Stuardo; el representante de Senama Ñuble y la comunidad interesada en el proyecto.

Tras un primer encuentro en el Hogar de Ancianos Alberto Hurtado, las autoridades se trasladaron hasta el terreno donde hoy se emplaza la capilla Laurita Vicuña. La superficie total es de 5 mil metros cuadrados, aproximadamente.

Es en ese sitio donde se levantaría una obra que ha esperado apoyo por más de 20 años. El sueño que una vez tuvo la comunidad quirihuana y que hoy ve una luz de esperanza para que los adultos mayores cuenten con un espacio cómodo y con los cuidados que requieran para pasar sus últimos años de vida.

Irribarra destacó el encuentro. "Esto es posible gracias a un trabajo unificado entre varios actores. Aquí estamos el Municipio, el GORE, el Ministerio de Desarrollo Social a través de la seremi, el consejero Iter Stuardo, y la comunidad que se verá beneficiada con esta infraestructura. Nosotros vemos un paso enorme por alcanzar este gran sueño de tener un espacio digno para que nuestros adultos mayores vivan sus últimos días", subrayó el jefe comunal.

"Estamos comenzando a concretar este sueño. El Gobernador Crisóstomo se ha comprometido con la parroquia y con los adultos mayores de la comuna. Tenemos mucho que trabajar pero las voluntades están, por lo tanto sin duda será una gran iniciativa", explicó Tamara Valenzuela.

La seremi Marta Carvajal, por su parte, relevó que con este esfuerzo "respondemos a una necesidad presentada por la comunidad. Estamos evaluando si el ELEAM será comunal o provincial, y nos hemos comprometidos a que todos apoyaremos desde nuestra área; nosotros desde el punto de vista del apoyo técnico, el acompañamiento; el Gore aporta los recursos económicos; la comunidad con el terreno; y el alcalde con el diseño del proyecto. Estamos muy contentos porque vemos una comunidad entusiasta y un alcalde disponible para dar respuesta a su comunidad", puntualizó la seremi de Desarrollo Social.

Realizan primera feria de la salud pública en la región de Ñuble

EVENTO. Se desarrolló en el Teatro Municipal de Chillán, donde cerca de 300 personas visitaron los distintos módulos.
E-mail Compartir

Con el objetivo de acercar programas preventivos de salud a las personas, el Departamento de Salud Pública de la Autoridad Sanitaria, realizó la 1era Feria de Salud en la capital regional, actividad que será replicada en otras áreas de Ñuble. Así lo adelantó Ximena Salinas, seremi de Salud, quien detalló que la actividad incorporó testeos PCR y antígenos, vacunación contra el Covid-19 e influenza, exámenes de medicina preventiva, evaluación dental, test rápido VIH, entre otros.

"Acercamos a las personas, los programas del Ministerio de Salud (Minsal), con información educativa de prevención de enfermedades prevalentes, alimentación saludable, y aspectos de salud que buscan proteger la salud de la población", explicó la seremi Salinas, añadiendo que se dispuso de 14 stand a cargo de profesionales de la salud encargados de cada área temática. Los módulos fueron visitados por cerca de 300 personas en el Teatro Municipal de Chillán, lugar en que se desarrolló la actividad.

En el evento participaron autoridades, funcionarios públicos, y comunidad en general. Claudio Ferrada, delegado presidencial, valoró la realización de este tipo de acciones dirigidas a visibilizar los factores de riesgo de salud de las personas. "Estas estrategias permiten abordar los problemas de salud colectivos de las personas, con una mirada integral y de prevención centrada en la equidad y respeto, sello del Gobierno del Presidente Boric", afirmó.

"Valoramos la realización de esta Feria de la Salud Pública para la comunidad en general, pero, a la vez felicitamos que se hayan generado horarios especiales para las y los funcionarios públicos de las diversas carteras, quienes, generalmente, por la gran carga laboral que han tenido en este último tiempo, no priorizan su salud en materias de prevención", complementó Natalia Lépez, seremi del Trabajo.