Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Proyectan centro tecnológico con zona franca e incentivo tributario

REGIÓN. Iniciativa surge del Gobierno Regional, desde donde plantean que la iniciativa podría concretarse con la instalación del cable de fibra óptica Humboldt. Informáticos de la región esperan profundizar en la materia en reunión con gobernador.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Fue en la Cuenta Pública Participativa del presente año llevada a cabo por el Gobierno Regional, cuando las autoridades de la región de dicho estamento dieron a conocer los avances en diferentes materias, tales como salud, fomento productivo, financiamiento distintas organizaciones, entre otros, pero también llamó fuertemente la atención la proyección hecha por el gobernador Óscar Crisóstomo, acerca de convertir a Ñuble en un centro de innovación tecnológica, lo que justificó que se haría mediante la acumulación de capital humano calificado, además de la atracción de inversiones.

Pero además de aquello, desde el Gore detallaron que se pretende considerar la instalación del cable Humboldt como infraestructura habilitante, cable de fibra óptica que se extendería desde Valparaíso hasta las costas de Ñuble, según dijo Crisóstomo. "El cable de Humboldt tiene una segunda opción, que está estudiada, y que dice relación con las costas de Ñuble, donde las cuencas y las posibilidades hoy son infinitas, y nos permiten que tomemos una decisión, y que el Estado de Chile tome una decisión de efectivamente descentralizar, pero descentralizar de verdad. A nosotros nos permite cerrar la brecha de electricidad que tenemos en Ñuble; permite que la inversión de Data Center llegue a la región, por lo tanto nuestro capital humano tiene que dar un salto para estar en estas condiciones; nos permite una conectividad mucho más rápida y robusta", dijo.

Ahora bien, junto con ello, desde el Gobierno Regional detallaron que se podrían explorar alternativas de incentivos tributarios, para así estimular la instalación de empresas tecnológicas que apuesten, por ejemplo, a la agricultura inteligente, a propósito de la vocación agrícola que posee Ñuble. Aquello se podría materializar a través de una zona franca tecnológica, según describió el gobernador Óscar Crisóstomo.

El presidente de la Asociación de Informáticos de Ñuble, Eduardo Saavedra, describió que contar con el cable Humboldt elevaría en la región las comunicaciones a "otro nivel", según dijo. Ahora bien, a juicio de Saavedra, por la ubicación física de las costas de Ñuble, la región se encuentra en una posición favorable para concretar dicha iniciativa, por lo tanto sí considera posible, técnicamente hablando, la instalación en costas de Cobquecura. "Esto permitiría que por la velocidad del internet, las empresas empiecen a mirar a la región con otros ojos; nosotros en Informáticos Ñuble, desde que nacimos, tenemos una idea, que es crear un parque tecnológico, levantamos la idea, la transmitimos a las autoridades, y siempre se ha ido transmitiendo en el tiempo, pero ahora ha migrado un poco. Es algo grande, pero no estaban las condiciones para que empresas como Google, Microsoft o Amazon se instalen en la región", dijo.

El líder gremial del sector dijo estar al tanto de la propuesta de generar una zona franca para empresas del rubro se instalen considerando, entre otros aspectos, los incentivos tributarios. Así, Saavedra, con respecto a las condiciones favorables que ofrece la región advierte el relieve que brinda la zona, la conectividad que podría brindar como enlace, sumado a la conectividad física. "Otra cosa es el agua, hay sistemas de enfriamiento de cientos o miles de servidores que requieren agua, por ende en el norte no es viable, por ejemplo", agregó. De hecho, la asociación citada pretende reunirse con el gobernador Crisóstomo para profundizar en la idea; además, Eduardo Saavedra precisó que como gremio se han reunido con la academia de manera transversal para analizar y avanzar con respecto al capital humano local y que este no migre a otras regiones.

Agro a disposición

Desde el agro, más precisamente desde la Seremi de Agricultura, César Rodríguez, titular de la cartera, calificó de muy buena noticia la iniciativa que se busca llevar adelante en un plazo aún indefinido. "Permite ir generando procesos de innovación, de acceso a nuevo conocimiento, no solamente para la generación de nuevos productos, sino que también es importante en la forma en cómo nos organizamos para hacer esta innovación, que se establezcan como elementos más bien permanentes", mencionó.

Rodríguez planteó que la idea podría apuntar hacia la sustentabilidad de los procesos económicos, como también aspectos como la inclusión social, y "hacer una actividad más amigable con el cuidado de nuestros recursos naturales (..). Nos permitirá dar saltos de desarrollo, saltos de crecimiento, con estos criterios de sustentabilidad. Las carteras públicas y los servicios del mundo del agro se ponen a disposición de esta importante y trascendental oportunidad que nos está dando el Gobierno Regional", agregó.